Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La hermenéutica en la filosofía de Heidegger

La hermenéutica, transformada por Martin Heidegger en una metodología fenomenológica, es esencial para comprender la existencia humana y el Ser. Evolucionando desde la interpretación de textos hasta una ciencia de la interpretación general, la hermenéutica ha sido influenciada por pensadores como Schleiermacher, Dilthey y Gadamer. En la actualidad, enfrenta críticas y se busca su integración con métodos científicos y la crítica de ideologías.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Concepto de Dasein

Haz clic para comprobar la respuesta

Refiere a la existencia humana en la filosofía de Heidegger, central para entender el análisis del Ser.

2

Dimensiones de la nueva hermenéutica

Haz clic para comprobar la respuesta

Análisis existencial del Dasein, base ontológica, analítica existencial.

3

Impacto de la hermenéutica en los ochenta

Haz clic para comprobar la respuesta

Punto de convergencia para corrientes de pensamiento, refleja importancia y versatilidad.

4

Friedrich Schleiermacher definió la hermenéutica como el arte de ______ correctamente el significado de los ______ para evitar ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

comprender enunciados malentendidos

5

Johann Gustav Droysen y Wilhelm Dilthey son reconocidos por expandir la hermenéutica para incluir la comprensión de la ______ universal como resultado de la ______ humana.

Haz clic para comprobar la respuesta

historia acción

6

Droysen es conocido por establecer el ______ hermenéutico, mientras que Dilthey sentó las bases de las ciencias del ______ mediante la noción de ______, o experiencia vivida.

Haz clic para comprobar la respuesta

círculo espíritu vivencia

7

Carácter ontológico de la hermenéutica según Gadamer

Haz clic para comprobar la respuesta

La hermenéutica no solo es epistemológica, sino que define la realidad del ser a través de la comprensión e interpretación.

8

Prejuicios en la comprensión hermenéutica

Haz clic para comprobar la respuesta

Los prejuicios no son obstáculos sino elementos esenciales que forman parte del proceso de comprender.

9

Fusión de horizontes históricos

Haz clic para comprobar la respuesta

La comprensión implica un diálogo entre el contexto histórico del intérprete y el del texto o fenómeno interpretado.

10

______ distingue entre intereses técnicos, prácticos y emancipatorios, mientras que ______ aboga por una teoría que une la hermenéutica con la ciencia y la crítica ideológica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Habermas Apel

11

Por su parte, ______ apoya la hermenéutica como una reflexión sobre las bases de la epistemología, y ______ intenta desarrollar una hermenéutica que equilibre pertenencia y distanciamiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

Rüdiger Bubner Paul Ricoeur

12

Teoría gnoseantropológica de Apel

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconoce aprioris corporales y sociales del conocimiento, integrando aspectos humanos en la ciencia.

13

Relación ciencias descriptivas/explicativas y hermenéuticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Apel propone complementariedad entre ciencias objetivas y ciencias del entendimiento humano.

14

Función de la crítica de la ideología según Apel

Haz clic para comprobar la respuesta

Actúa como mediador entre métodos científicos y hermenéuticos, similar a un 'psicoanálisis de la historia social'.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

Clasificación General de las Ciencias

Ver documento

Filosofía

Filosofía Presocrática

Ver documento

Filosofía

La Ley en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

Ver documento

Filosofía

Los sofistas en la Grecia clásica

Ver documento

La hermenéutica en la filosofía de Heidegger

Martin Heidegger, en su obra seminal "Ser y Tiempo", transforma la hermenéutica en una metodología fenomenológica para la interpretación del Ser, estrechamente ligada al concepto de Dasein, que se refiere a la existencia humana. Esta nueva hermenéutica se despliega en tres dimensiones fundamentales: como un análisis existencial del Dasein, como base para cualquier indagación ontológica y como una analítica existencial. Influenciado por la fenomenología de Edmund Husserl y la filosofía de la vida de Wilhelm Dilthey, y más tarde reinterpretado por Hans-Georg Gadamer, Heidegger coloca a la hermenéutica en el centro del discurso filosófico. En la década de los ochenta, la hermenéutica se convierte en un punto de convergencia para diversas corrientes de pensamiento, reflejando su importancia y versatilidad.
Estantería de madera oscura repleta de libros antiguos con lomos en tonos marrones, rojos y verdes, junto a un busto de filósofo clásico y una lámpara de mesa.

Evolución histórica de la hermenéutica

La hermenéutica, originada en la antigua Grecia, ha evolucionado desde su función inicial como arte de interpretar textos religiosos y literarios hasta convertirse en una ciencia de la interpretación general con Friedrich Schleiermacher, quien la conceptualiza como el arte de comprender correctamente el significado de los enunciados para evitar malentendidos. Posteriormente, la disciplina se amplía para abarcar la comprensión de la historia universal como un producto de la acción humana, con una estructura ontológica y teleológica. Johann Gustav Droysen y Wilhelm Dilthey son figuras clave en este desarrollo, con Droysen estableciendo el círculo hermenéutico y Dilthey fundamentando las ciencias del espíritu a través de la noción de vivencia, o experiencia vivida.

La ontología hermenéutica de Gadamer

Hans-Georg Gadamer, en su obra "Verdad y Método", extiende la hermenéutica más allá de la mera epistemología, asignándole un carácter ontológico. Gadamer sostiene que la tradición y los prejuicios son elementos constitutivos de la comprensión, en lugar de ser vistos como barreras. La hermenéutica se convierte en un diálogo entre la autonomía del individuo y las exigencias de la tradición, donde la comprensión es siempre mediada por interpretaciones previas y la fusión de horizontes históricos. Gadamer subraya la importancia del lenguaje en la hermenéutica, proponiendo que el ser que puede ser entendido es, en esencia, lenguaje.

Críticas y ampliaciones contemporáneas de la hermenéutica

La hermenéutica gadameriana ha sido objeto de críticas por parte de pensadores como Jürgen Habermas y Karl-Otto Apel, quienes argumentan que la hermenéutica debe incorporar un aspecto crítico y ser complementada con métodos científicos. Habermas introduce la noción de interés, diferenciando entre intereses técnicos, prácticos y emancipatorios, mientras que Apel propone una teoría de la ciencia que integra la hermenéutica con la cientificidad y la crítica de ideologías. Por otro lado, Rüdiger Bubner defiende la hermenéutica como una reflexión sobre las condiciones de posibilidad de la epistemología, y Paul Ricoeur busca desarrollar una hermenéutica equilibrada que maneje la tensión entre pertenencia y distanciamiento en la interpretación.

La hermenéutica y su relación con la teoría de la ciencia

Según Karl-Otto Apel, la hermenéutica debe ser considerada dentro de una teoría de la ciencia que sea gnoseantropológica, reconociendo los aprioris corporales y sociales del conocimiento. Esta perspectiva aboga por una relación complementaria entre las ciencias descriptivas y explicativas y las ciencias del entendimiento, como las hermenéuticas. Además, la crítica de la ideología se presenta como una mediación necesaria entre los métodos científicos y hermenéuticos, funcionando como un "psicoanálisis de la historia social humana" y proporcionando herramientas para enfrentar las crisis contemporáneas de la acción humana.