Algor Cards

La Ley en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La filosofía de Santo Tomás de Aquino sobre la ley destaca su función de promover el bien común y su base en la razón. Clasifica las leyes en eterna, natural, humana y divino-positiva, donde la ley natural es pilar de la moralidad y el derecho, y la ley humana debe reflejar estos principios universales para garantizar justicia y equidad, siempre orientadas al bien común.

El Concepto y la Esencia de la Ley en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino, en su obra "Suma Teológica", conceptualiza la ley como una ordenación de la razón que tiene por objeto el bien común y que es promulgada por quien posee la autoridad sobre la comunidad. Esta definición subraya que la ley no es un mero conjunto de normas arbitrarias, sino una expresión de la razón práctica que busca orientar la conducta humana hacia el bienestar colectivo. La ley, en este sentido, se distingue del derecho, que se ocupa de las relaciones jurídicas específicas y de lo que es justo en particular. La ley proporciona el marco dentro del cual el derecho puede ser aplicado de manera justa, evitando la tiranía y el despotismo. Para que la ley sea efectiva, debe ser conocida por los ciudadanos, de ahí la necesidad de su promulgación. Su propósito esencial es el bien común, que se entiende como el conjunto de condiciones que facilitan a los miembros de la sociedad el logro de su desarrollo integral y su bienestar.
Estatua de mármol blanco de Santo Tomás de Aquino de pie, con túnica y libro, en patio de institución histórica bajo cielo azul.

Clasificación de las Leyes en el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino establece una jerarquía de leyes que reflejan distintos niveles de ordenación racional y divina. La ley eterna es el plan divino que gobierna el cosmos, y es la fuente de todas las demás leyes. La ley natural es la participación de los seres racionales en la ley eterna y comprende los principios morales universales que rigen la conducta humana. La ley humana, o positiva, es la legislación creada por las sociedades para estructurar la convivencia civil y debe estar alineada con la ley natural para ser legítima. La ley divino-positiva, revelada por Dios en las Escrituras, orienta a la humanidad hacia la salvación eterna. Estas leyes se interconectan de tal manera que la ley humana debe reflejar los preceptos de la ley natural, y ambas deben ser coherentes con la ley eterna y la ley divino-positiva para mantener un orden moral y social justo.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Finalidad de la ley según Santo Tomás

Orientar conducta humana hacia el bienestar colectivo.

01

Diferencia entre ley y derecho

Ley: marco para el bien común. Derecho: relaciones jurídicas y justicia particular.

02

Requisitos para la efectividad de la ley

Debe ser conocida y promulgada para evitar tiranía y despotismo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave