Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Ley en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

La filosofía de Santo Tomás de Aquino sobre la ley destaca su función de promover el bien común y su base en la razón. Clasifica las leyes en eterna, natural, humana y divino-positiva, donde la ley natural es pilar de la moralidad y el derecho, y la ley humana debe reflejar estos principios universales para garantizar justicia y equidad, siempre orientadas al bien común.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Finalidad de la ley según Santo Tomás

Haz clic para comprobar la respuesta

Orientar conducta humana hacia el bienestar colectivo.

2

Diferencia entre ley y derecho

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley: marco para el bien común. Derecho: relaciones jurídicas y justicia particular.

3

Requisitos para la efectividad de la ley

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe ser conocida y promulgada para evitar tiranía y despotismo.

4

La ______ es el plan de Dios que rige el universo y es origen de todas las otras leyes.

Haz clic para comprobar la respuesta

ley eterna

5

La ley ______ es la que los seres racionales siguen y contiene principios morales universales para la ______ humana.

Haz clic para comprobar la respuesta

natural conducta

6

La ley ______ debe estar en armonía con la ley natural para considerarse legítima y estructura la ______ en sociedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

humana convivencia

7

La ley ______-positiva, dada por Dios en las Escrituras, guía a los humanos hacia la ______ eterna.

Haz clic para comprobar la respuesta

divino salvación

8

Para mantener un orden justo, la ley humana debe reflejar la ley natural, y ambas deben ser coherentes con la ley ______ y la ley ______-positiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

eterna divino

9

Axioma fundamental de la ley natural

Haz clic para comprobar la respuesta

Hacer el bien y evitar el mal; base de otros preceptos éticos y jurídicos.

10

Preceptos derivados de la ley natural

Haz clic para comprobar la respuesta

Preservación de la vida, procreación y educación de la prole, búsqueda de la verdad, convivencia social.

11

Características de la ley natural

Haz clic para comprobar la respuesta

Invariable, universal, aplicable a todos los seres humanos, fundamento de normas morales y jurídicas.

12

La ley humana se deriva de la ley ______ de dos maneras: por ______ y por ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

natural deducción determinación

13

Para que una ley humana sea considerada ______, debe fomentar la honestidad y contribuir al ______ común.

Haz clic para comprobar la respuesta

justa bien

14

La característica principal de la ley humana es su ______ para ajustarse a los cambios de la ______, manteniendo la alineación con la ley ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

flexibilidad sociedad natural

15

Definición de bien común

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de condiciones que permiten a individuos y sociedad lograr su máximo potencial.

16

Relación entre bien común y legitimidad política

Haz clic para comprobar la respuesta

El bien común fundamenta la legitimidad del poder y la acción política.

17

Concepto de 'bonum vivere'

Haz clic para comprobar la respuesta

Promoción de un buen vivir que asegura condiciones para el desarrollo pleno de la naturaleza humana.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

La hermenéutica en la filosofía de Heidegger

Ver documento

Filosofía

Fundamentos de la Lógica y su Evolución Histórica

Ver documento

Filosofía

Filosofía Presocrática

Ver documento

Filosofía

Los sofistas en la Grecia clásica

Ver documento

El Concepto y la Esencia de la Ley en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino, en su obra "Suma Teológica", conceptualiza la ley como una ordenación de la razón que tiene por objeto el bien común y que es promulgada por quien posee la autoridad sobre la comunidad. Esta definición subraya que la ley no es un mero conjunto de normas arbitrarias, sino una expresión de la razón práctica que busca orientar la conducta humana hacia el bienestar colectivo. La ley, en este sentido, se distingue del derecho, que se ocupa de las relaciones jurídicas específicas y de lo que es justo en particular. La ley proporciona el marco dentro del cual el derecho puede ser aplicado de manera justa, evitando la tiranía y el despotismo. Para que la ley sea efectiva, debe ser conocida por los ciudadanos, de ahí la necesidad de su promulgación. Su propósito esencial es el bien común, que se entiende como el conjunto de condiciones que facilitan a los miembros de la sociedad el logro de su desarrollo integral y su bienestar.
Estatua de mármol blanco de Santo Tomás de Aquino de pie, con túnica y libro, en patio de institución histórica bajo cielo azul.

Clasificación de las Leyes en el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino establece una jerarquía de leyes que reflejan distintos niveles de ordenación racional y divina. La ley eterna es el plan divino que gobierna el cosmos, y es la fuente de todas las demás leyes. La ley natural es la participación de los seres racionales en la ley eterna y comprende los principios morales universales que rigen la conducta humana. La ley humana, o positiva, es la legislación creada por las sociedades para estructurar la convivencia civil y debe estar alineada con la ley natural para ser legítima. La ley divino-positiva, revelada por Dios en las Escrituras, orienta a la humanidad hacia la salvación eterna. Estas leyes se interconectan de tal manera que la ley humana debe reflejar los preceptos de la ley natural, y ambas deben ser coherentes con la ley eterna y la ley divino-positiva para mantener un orden moral y social justo.

La Ley Natural: Pilar de la Moralidad y el Derecho Natural

La ley natural es un principio esencial en la ética y el derecho natural, emanando de la propia naturaleza del ser humano y manifestándose en tendencias innatas hacia el bien y la verdad. El axioma fundamental de la ley natural es "hacer el bien y evitar el mal", del cual se derivan otros preceptos esenciales para la vida humana, como la preservación de la vida, la procreación y educación de la prole, la búsqueda de la verdad y la convivencia social. La ley natural es invariable y universal, aplicable a todos los seres humanos sin distinción de cultura o tiempo, y proporciona la base para establecer normas morales y jurídicas que regulen la convivencia y promuevan la justicia.

La Justicia de la Ley Humana o Positiva

La ley humana o positiva se origina de la ley natural de dos formas: por deducción, cuando se deriva directamente de ella, y por determinación, cuando se selecciona entre varias opciones que la ley natural permite. Una ley humana es justa si promueve la honestidad, es clara y comprensible, posible de cumplir, y si contribuye al bien común, respetando siempre los principios del derecho natural. La ley humana se caracteriza por su flexibilidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes de la sociedad, pero siempre debe mantener su alineación con los principios universales de la ley natural para garantizar la justicia y la equidad.

El Bien Común como Propósito de la Ley Humana

El bien común es el objetivo supremo de la ley humana y se refiere al conjunto de condiciones que posibilitan a los individuos y a la sociedad en su conjunto alcanzar su máximo potencial. Este concepto es crucial en la filosofía política y social, ya que fundamenta la legitimidad del poder y la acción política. El bien común es un bien moral que subordina los aspectos sociales y políticos a la realización moral del ser humano. La búsqueda del bien común implica la promoción de un "bonum vivere" o buen vivir, que asegura las condiciones necesarias para que la naturaleza humana se preserve, desarrolle y alcance su plenitud, reflejando así la interrelación entre los objetivos individuales y sociales de la existencia humana.