Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Principios del Estructuralismo en Psicología

Explorando las escuelas de psicología, desde el Estructuralismo de Wundt hasta el Humanismo de Rogers y Maslow, este análisis abarca teorías y métodos que han moldeado la comprensión de la mente y la conducta. Se examinan contribuciones significativas como el Psicoanálisis de Freud, la Psicología de la Gestalt y su enfoque en la percepción, el pragmatismo del Funcionalismo, la metodología científica del Conductismo, los avances del Cognitivismo y la perspectiva centrada en la persona del Humanismo.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ se originó en ______ a finales del ______ XIX y es clave en los cimientos de la psicología como ciencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructuralismo Alemania siglo

2

La técnica del análisis ______ fue propuesta por Wundt para explorar los elementos fundamentales de la ______, tales como las ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

introspectivo conciencia sensaciones sentimientos

3

El libro '______ de Psicología Fisiológica' de Wundt es la obra que establece las bases del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Principios Estructuralismo

4

El objetivo del ______ es entender la estructura de la ______ descomponiendo experiencias complejas en sus partes más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructuralismo mente simples

5

Niveles de conciencia según Freud

Haz clic para comprobar la respuesta

Consciente: percepciones actuales. Preconsciente: recuerdos accesibles. Inconsciente: deseos/reprimidos.

6

Técnicas terapéuticas del Psicoanálisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Análisis de sueños: interpretar el significado oculto. Libre asociación: revelar contenidos inconscientes.

7

Estructura de la personalidad en Psicoanálisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Id: impulsos primitivos. Ego: mediador realista. Superego: moralidad y normas sociales.

8

La ______ de la Gestalt fue desarrollada en ______ por teóricos como Max Wertheimer y otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

Psicología Alemania

9

La frase 'El todo es más que la suma de sus partes' refleja la idea de que la percepción es un proceso de ______ de la realidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

construcción

10

La escuela de la Gestalt ha tenido influencia en áreas como la ______ cognitiva y el diseño.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicología

11

La Gestalt ha ayudado a entender fenómenos como la ______ y la resolución de problemas.

Haz clic para comprobar la respuesta

ilusión

12

Origen del Funcionalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Surgió en EE. UU. a finales del siglo XIX, como oposición al Estructuralismo.

13

Protagonistas del Funcionalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

William James, John Dewey y James Rowland Angell fueron figuras clave.

14

Contribuciones del Funcionalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudió procesos mentales como atención y emoción; influyó en psicología aplicada y educativa.

15

El ______ fue la corriente principal de la psicología en la primera parte del ______ XX.

Haz clic para comprobar la respuesta

Conductismo siglo

16

El Conductismo se enfoca en la conducta ______, ignorando los procesos ______ internos.

Haz clic para comprobar la respuesta

observable mentales

17

Watson propuso un enfoque científico de estímulo y ______, mientras que Skinner explicó el condicionamiento ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

respuesta operante

18

A pesar de las críticas, el Conductismo influyó en la psicología, especialmente en terapia ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

conductual educación

19

Origen del Cognitivismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Surge en 1950 como reacción al Conductismo, enfocándose en procesos mentales internos.

20

Jean Piaget y su contribución

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrolló la teoría del desarrollo cognitivo, estudiando etapas del crecimiento mental.

21

Donald Broadbent y modelos de atención

Haz clic para comprobar la respuesta

Pionero en Cognitivismo, creó modelos sobre cómo se procesa la atención en la mente.

22

El ______ surgió como alternativa al Psicoanálisis y al Conductismo, destacando figuras como ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Humanismo Carl Rogers Abraham Maslow

23

La perspectiva del ______ pone énfasis en la experiencia personal, la búsqueda de ______ y el potencial humano para el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Humanismo autorrealización crecimiento

24

La ______ de las necesidades de Maslow y la terapia enfocada en el cliente de Rogers han influenciado profundamente áreas como la ______, ______ y la ______ organizacional.

Haz clic para comprobar la respuesta

teoría psicoterapia educación gestión

25

Perspectivas valiosas de las escuelas de pensamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Cada escuela aporta entendimientos únicos para analizar la conducta y mente humanas.

26

Integración de enfoques en psicología

Haz clic para comprobar la respuesta

La combinación de distintas teorías y métodos enriquece la comprensión psicológica.

27

Interacción de factores biopsicosociales

Haz clic para comprobar la respuesta

La conducta humana es el resultado de la influencia y dinámica entre lo biológico, lo psicológico y lo social.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La evolución del psicoanálisis y su impacto en la psicología clínica

Ver documento

Psicología

Conceptualización de las Necesidades Humanas

Ver documento

Psicología

La Importancia de la Experimentación en Psicología

Ver documento

Psicología

Tamaño y márgenes

Ver documento

Orígenes y Principios del Estructuralismo en Psicología

El Estructuralismo, originado en Alemania a finales del siglo XIX, es considerado uno de los fundamentos de la psicología científica. Wilhelm Wundt, su principal proponente, estableció el primer laboratorio de psicología en la Universidad de Leipzig en 1879, marcando el inicio de la psicología como disciplina independiente. Wundt, a menudo referido como el "padre de la psicología experimental", propuso el análisis introspectivo para identificar los componentes básicos de la conciencia, como las sensaciones y sentimientos, y su estructura subyacente. Su obra "Principios de Psicología Fisiológica" sentó las bases teóricas del Estructuralismo, que busca comprender la estructura de la mente a través de la descomposición de experiencias complejas en sus elementos más simples.
Sofá antiguo de terapia psicoanalítica en terciopelo rojo oscuro con silla de madera clásica y estantería llena de libros, en un ambiente sereno con alfombra persa.

El Psicoanálisis y su Influencia en la Comprensión de la Mente

El Psicoanálisis, creado por Sigmund Freud a finales del siglo XIX y principios del XX, revolucionó la psicología con su enfoque en los procesos inconscientes y su impacto en la conducta y la psicopatología. Freud postuló la existencia de tres niveles de conciencia: el consciente, el preconsciente y el inconsciente, siendo este último un reservorio de deseos y recuerdos reprimidos que influyen en el comportamiento. Introdujo técnicas terapéuticas como el análisis de los sueños y la libre asociación, y desarrolló una teoría de la personalidad estructurada en torno al id, ego y superego. Estos conceptos han tenido un profundo efecto en la comprensión de la psicología humana y han dado lugar a numerosas corrientes dentro del psicoanálisis.

La Psicología de la Gestalt y su Enfoque en la Percepción

La Psicología de la Gestalt, desarrollada en Alemania a principios del siglo XX por teóricos como Max Wertheimer, Kurt Koffka y Wolfgang Köhler, se centra en la percepción y el pensamiento. Esta escuela sostiene que la mente configura, de manera activa y automática, los elementos sensoriales en un todo organizado, siguiendo leyes de organización perceptual. La famosa frase "El todo es más que la suma de sus partes" encapsula la idea de que la percepción no es pasiva, sino un proceso activo de construcción de la realidad. La Gestalt ha influido en áreas como la psicología cognitiva, el diseño y la terapia, y ha contribuido a la comprensión de fenómenos como la ilusión y la resolución de problemas.

El Funcionalismo y su Contribución al Estudio Pragmático de la Mente

El Funcionalismo, que surgió en Estados Unidos a finales del siglo XIX, se opuso al Estructuralismo al enfocarse en la función y el propósito de la conciencia y el comportamiento. William James, John Dewey y James Rowland Angell fueron figuras clave en este movimiento, que consideraba la mente como un instrumento para adaptarse al entorno. El Funcionalismo investigó procesos mentales como la atención, la emoción y la toma de decisiones, y su relevancia para la supervivencia. Este enfoque pragmático de la psicología allanó el camino para el desarrollo de la psicología aplicada y educativa, así como para el surgimiento del Conductismo.

El Conductismo y su Metodología Científica en el Estudio de la Conducta

El Conductismo, que dominó la psicología en la primera mitad del siglo XX, fue fundado por John B. Watson y posteriormente desarrollado por B.F. Skinner. Este enfoque se caracteriza por su énfasis en la conducta observable y medible, excluyendo los procesos mentales internos como objeto de estudio. Watson promovió un enfoque científico basado en el estímulo y la respuesta, mientras que Skinner introdujo el concepto de condicionamiento operante, que describe cómo las consecuencias de una conducta afectan su frecuencia futura. A pesar de las críticas por su visión mecanicista y su limitado enfoque en la experiencia subjetiva, el Conductismo ha tenido un impacto duradero en la psicología, especialmente en áreas como la terapia conductual y la educación.

El Cognitivismo y la Era del Procesamiento de Información

El Cognitivismo surgió en la década de 1950 como una reacción al Conductismo, revalorizando el estudio de los procesos mentales internos. Teóricos como Jean Piaget, con su teoría del desarrollo cognitivo, y Donald Broadbent, con sus modelos de atención, fueron pioneros en este campo. El Cognitivismo se interesa por cómo la mente procesa la información, desde la percepción hasta la memoria y el razonamiento, y ha utilizado la analogía de la mente como un ordenador para explicar estos procesos. Este enfoque ha llevado a avances significativos en la psicología educativa, la inteligencia artificial y la neurociencia cognitiva.

El Humanismo y su Enfoque en la Experiencia Humana

El Humanismo, con figuras prominentes como Carl Rogers y Abraham Maslow, surgió como una respuesta al determinismo del Psicoanálisis y el Conductismo. Esta perspectiva psicológica enfatiza la experiencia subjetiva, la autorrealización y el potencial de crecimiento del individuo. El Humanismo considera a la persona como un todo y promueve una aproximación terapéutica centrada en el cliente, que valora la empatía y la autenticidad. La teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow y la terapia centrada en la persona de Rogers han tenido un impacto significativo en la psicoterapia, la educación y la gestión organizacional.

Integración y Diversidad en las Escuelas de Psicología

La psicología, como ciencia del comportamiento y los procesos mentales, ha evolucionado a través de la contribución de múltiples escuelas de pensamiento. Cada una ha ofrecido perspectivas valiosas para entender la complejidad de la conducta humana y la mente. Aunque ninguna escuela ha proporcionado una explicación exhaustiva por sí sola, la integración de enfoques ha enriquecido la disciplina. Una comprensión holística del ser humano requiere considerar tanto la conducta observable como los procesos mentales internos, y reconocer la interacción dinámica entre factores biológicos, psicológicos y sociales.