Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes Ideológicos de la Independencia de México

Los orígenes ideológicos de la Independencia de México se nutrieron de la Ilustración y pensadores como Montesquieu y Rousseau. Influencias externas como la Independencia de las Trece Colonias y la Revolución Francesa, junto con las Reformas Borbónicas y la discriminación contra criollos, fomentaron el nacionalismo y la identidad novohispana, catalizando el movimiento independentista que culminó en la creación de la nación soberana de México.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Ilustración: Siglo de origen

Haz clic para comprobar la respuesta

Siglo XVIII

2

Montesquieu: Aporte principal

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría de la separación de poderes

3

Rousseau y Voltaire: Contribuciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Contrato social y crítica a la intolerancia religiosa

4

La ______ de las Trece Colonias culminó con la creación de los ______ en el año ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Independencia Estados Unidos 1783

5

La ______ Francesa inició con la convocatoria de los ______ en ______ y la toma de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución Estados Generales 1789 Bastilla

6

Los ideales ilustrados se aplicaron de manera concreta en eventos como la ______ de las Trece Colonias y la ______ Francesa.

Haz clic para comprobar la respuesta

Independencia Revolución

7

Objetivos de las Reformas Borbónicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Modernizar administración colonial, aumentar ingresos fiscales.

8

Discriminación por origen en cargos públicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Criollos relegados, preferencia a peninsulares para poder político y económico.

9

Impacto social de las Reformas Borbónicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Intensificación de divisiones sociales, fomento de nacionalismo y deseo de autodeterminación.

10

Los criollos valoraban la riqueza cultural de los pueblos ______ y buscaban un sistema político más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mesoamericanos equitativo

11

Ideas de la Ilustración

Haz clic para comprobar la respuesta

Influencia europea que promovió valores de libertad, igualdad y fraternidad; base ideológica para cuestionar el absolutismo y buscar sistemas representativos.

12

Reformas Borbónicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambios administrativos y económicos impuestos por la corona española que generaron descontento en criollos y otros grupos sociales en la Nueva España.

13

Discriminación contra criollos

Haz clic para comprobar la respuesta

Preferencia de peninsulares en cargos importantes y desigualdades sociales fomentaron el deseo de autonomía y liderazgo criollo en el proceso independentista.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Protagonistas Clave de la Independencia de México

Ver documento

Historia

Culturas Mesoamericanas

Ver documento

Historia

Estructura y Estratificación de la Sociedad Colonial en América Latina

Ver documento

Historia

Orígenes de la Revolución Mexicana y el Antirreeleccionismo

Ver documento

Orígenes Ideológicos de la Independencia de México

La insurgencia que desembocaría en la Independencia de México fue profundamente influenciada por corrientes de pensamiento ilustrado y sucesos tanto europeos como americanos. La Ilustración, surgida en el siglo XVIII, promovía el racionalismo, el liberalismo y el cuestionamiento de la autoridad absolutista, proponiendo la educación como herramienta para el autogobierno. Pensadores como Montesquieu, con su teoría de la separación de poderes; Rousseau, con su concepto de contrato social; y Voltaire, crítico de la intolerancia religiosa, junto con la Enciclopedia de Diderot y D’Alembert, fueron cruciales en la propagación de ideas que desafiaban el Antiguo Régimen y abogaban por sistemas políticos más democráticos y republicanos.
Tres figuras en vestimenta colonial del siglo XVIII, una académica con libro, un militar sentado y una dama con vestido verde, en una habitación iluminada con detalles de época.

Influencia de Revoluciones Externas en la Conciencia Independentista

La Independencia de las Trece Colonias en América del Norte, que culminó con la creación de los Estados Unidos en 1783, y la Revolución Francesa, que comenzó con la convocatoria de los Estados Generales en 1789 y la posterior toma de la Bastilla, sirvieron como ejemplos palpables de la aplicación de los ideales ilustrados. Estos eventos demostraron que era posible subvertir el sistema monárquico y establecer gobiernos basados en la representación popular y los derechos individuales, inspirando a los habitantes de la Nueva España a considerar su propia capacidad para el autogobierno y la independencia.

Reformas Borbónicas y la Tensión Interna en la Nueva España

Las Reformas Borbónicas, implementadas por la corona española en el siglo XVIII, buscaban modernizar la administración colonial y aumentar los ingresos fiscales, pero provocaron un profundo malestar social. Los criollos, nacidos en América de ascendencia europea, se vieron particularmente afectados al ser relegados en favor de los peninsulares, nacidos en España, en términos de acceso al poder político y económico. Estas reformas intensificaron las divisiones sociales y fomentaron un sentimiento nacionalista entre criollos, indígenas, mestizos y otras castas, quienes empezaron a forjar una identidad propia y un deseo de autodeterminación.

La Identidad Novohispana como Catalizador del Movimiento Independentista

La discriminación política y económica sufrida por los criollos y las injusticias perpetradas por los peninsulares, como la explotación laboral y el despojo de recursos, contribuyeron al fortalecimiento de una identidad novohispana distinta. Valorando la riqueza cultural de los pueblos mesoamericanos y aspirando a un sistema político equitativo, los criollos se unieron a otros grupos sociales marginados para resistir el dominio español. Este sentido de orgullo cultural y la lucha por la igualdad de derechos fueron esenciales en la formación de movimientos independentistas y en el impulso hacia la emancipación de la Nueva España.

Conclusión: Factores Combinados en la Lucha por la Independencia

La Independencia de la Nueva España fue el resultado de una confluencia de factores externos e internos que maduraron las condiciones para un cambio político radical. Las ideas de la Ilustración y el ejemplo de otras revoluciones evidenciaron la posibilidad de reemplazar el absolutismo monárquico por sistemas de gobierno representativos. Internamente, las Reformas Borbónicas y la discriminación contra los criollos alimentaron un sentimiento de nacionalismo y la búsqueda de una identidad independiente. Estos elementos se entrelazaron para desencadenar el movimiento independentista que finalmente transformó la Nueva España en la nación soberana de México.