Orígenes de la Revolución Mexicana y el Antirreeleccionismo

La Revolución Mexicana fue un movimiento transformador que desafió la dictadura de Porfirio Díaz y buscó la justicia social. Liderada por figuras como Francisco I. Madero y Emiliano Zapata, culminó en la Constitución de 1917 con reformas laborales y agrarias. La educación y la cultura jugaron roles clave en la consolidación de una identidad nacional y en la proyección internacional de México.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Orígenes de la Revolución Mexicana y el Antirreeleccionismo

La Revolución Mexicana, que estalló en 1910, fue el resultado de una creciente insatisfacción con la prolongada dictadura de Porfirio Díaz, quien se había mantenido en el poder mediante elecciones fraudulentas y una política de mano dura. El movimiento antirreeleccionista encontró un líder en Francisco I. Madero, un acaudalado propietario de tierras y defensor de la democracia, que se opuso a la reelección de Díaz. Madero fue arrestado durante las elecciones de 1910, pero tras su fuga, publicó el Plan de San Luis, que llamaba a la insurrección contra Díaz. El levantamiento armado comenzó el 20 de noviembre de 1910 y, aunque inicialmente fue débil, ganó fuerza y culminó con la renuncia de Díaz en mayo de 1911. Madero fue elegido presidente en las elecciones subsiguientes, marcando el inicio de una nueva era política en México.
Grupo de personas vestidas con indumentaria del siglo XX en reunión al aire libre, con papeles y plumas sobre mesa rústica bajo un árbol, en paisaje rural mexicano.

Conflictos Internos y la Caída de Madero

A pesar de haber sido elegido democráticamente, el gobierno de Madero enfrentó desafíos significativos. Sus reformas moderadas no lograron satisfacer las demandas de los sectores más radicales de la sociedad, incluyendo a los campesinos liderados por Emiliano Zapata, que exigían una reforma agraria profunda. La oposición también surgió de antiguos porfiristas y de rebeldes como Pascual Orozco en el norte. La tensión culminó con la Decena Trágica en febrero de 1913, un golpe de Estado orquestado por el general Victoriano Huerta, que resultó en el asesinato de Madero y la usurpación de la presidencia por Huerta, desencadenando una nueva fase de la revolución.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Dictadura de Porfirio Díaz

Haz clic para comprobar la respuesta

Gobierno autoritario, elecciones fraudulentas, política de represión, mantuvo poder por 30 años.

2

Plan de San Luis

Haz clic para comprobar la respuesta

Documento escrito por Madero, llamado a insurrección, inicio de la Revolución, publicado tras fuga de Madero.

3

Renuncia de Díaz y presidencia de Madero

Haz clic para comprobar la respuesta

Díaz renuncia mayo 1911 tras revolución, Madero gana elecciones, inicia era política nueva en México.

4

Durante la ______ en febrero de 1913, un golpe de Estado llevado a cabo por el general ______ llevó al asesinato de ______ y a la toma de la presidencia por parte del golpista.

Haz clic para comprobar la respuesta

Decena Trágica Victoriano Huerta Madero

5

Plan de Guadalupe

Haz clic para comprobar la respuesta

Proclamado por Carranza en 1913, desconoce a Huerta y establece bases del constitucionalismo.

6

Reconocimiento de Carranza por EE.UU.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estados Unidos reconoce a Carranza como líder de México en 1915, fortaleciendo su posición.

7

Constitución de 1917

Haz clic para comprobar la respuesta

Promulgada por Carranza, introduce reformas sociales y políticas como derechos laborales y reforma agraria.

8

El tema de ______ ______ fue central durante la ______ ______, promovido por figuras como los hermanos Flores Magón y Emiliano Zapata.

Haz clic para comprobar la respuesta

la justicia social Revolución Mexicana

9

El artículo ______ garantiza la educación sin influencia religiosa y sin costo, mientras que el artículo ______ se refiere a la propiedad de la tierra.

Haz clic para comprobar la respuesta

3 27

10

El artículo ______ de la Constitución Mexicana de 1917 consagra derechos para los trabajadores y sus condiciones laborales.

Haz clic para comprobar la respuesta

123

11

______ Carranza fue uno de los líderes que impulsó la justicia social durante la Revolución Mexicana.

Haz clic para comprobar la respuesta

Venustiano

12

Reforma agraria postrevolucionaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Redistribución de tierras a campesinos para reducir desigualdades y promover justicia social.

13

Nacionalización de recursos naturales en México

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de pasar el control de recursos como petróleo y minerales a manos del Estado para el desarrollo económico y bienestar social.

14

El aprecio por las culturas ______ y ______, y su integración en la sociedad, se reflejó en el ______ y la ______ mexicanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

indígena mestiza arte literatura

15

______ como ______ ______ y autores como ______ ______ difundieron la cultura de México alrededor del mundo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Artistas Diego Rivera Mariano Azuela

16

Se promovió una visión de México como una nación con un legado cultural ______ y dedicada a la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

rico transformación social

17

Fundación de la Secretaría de Educación Pública

Haz clic para comprobar la respuesta

Creada en 1921 para promover ideales revolucionarios y educar a la población.

18

Establecimiento del Banco de México

Haz clic para comprobar la respuesta

Iniciado en 1925 para modernizar y estabilizar la economía nacional.

19

Reformas en infraestructura y servicios básicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconstrucción post-revolucionaria y programas en vivienda, salud y educación para el bienestar social.

20

Más de un ______ después, los ______ de la revolución siguen siendo un ______ en la lucha por una nación más justa y democrática.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo principios referente

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Culturas Mesoamericanas

Ver documento

Historia

Estructura y Estratificación de la Sociedad Colonial en América Latina

Ver documento

Historia

La civilización mexica y su legado

Ver documento

Historia

La Lucha por la Independencia de México

Ver documento