Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Clasificación y Estructura de las Biomoléculas

Las biomoléculas, incluyendo ácidos nucleicos, proteínas, carbohidratos y lípidos, son esenciales para la vida. Los ácidos nucleicos como el ADN y el ARN almacenan y transmiten información genética. Las proteínas realizan funciones como catalizar reacciones y formar estructuras celulares. Los carbohidratos, desde monosacáridos hasta polisacáridos, son clave en la energía y soporte estructural. Los lípidos, con su diversidad estructural, son cruciales para el almacenamiento de energía y la construcción de membranas celulares.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las biomoléculas se clasifican en cuatro grupos principales: ácidos ______, proteínas, ______ (glúcidos) y lípidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

nucleicos carbohidratos

2

El ADN y el ARN son tipos de ácidos nucleicos que almacenan y transmiten información ______ para la herencia y síntesis de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

genética proteínas

3

Los lípidos son importantes para el almacenamiento de ______ a largo plazo y la construcción de ______ celulares.

Haz clic para comprobar la respuesta

energía membranas

4

Definición de monosacáridos

Haz clic para comprobar la respuesta

Unidades más simples de carbohidratos con fórmula (CH2O)n, donde n=3-7.

5

Estructuras de la glucosa

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede ser cadena abierta o anillos hemiacetálicos furanosas (pentagonales) o piranosas (hexagonales).

6

Función principal de la glucosa

Haz clic para comprobar la respuesta

Principal fuente de energía para las células.

7

Los ______ están compuestos por la unión de pocos ______, mientras que los ______ son cadenas más largas de estos azúcares.

Haz clic para comprobar la respuesta

oligosacáridos monosacáridos polisacáridos

8

La ______ y la ______ son ejemplos de oligosacáridos, y el ______, ______ y ______ son tipos de polisacáridos.

Haz clic para comprobar la respuesta

sacarosa lactosa almidón glucógeno celulosa

9

En las plantas, el ______ actúa como reserva de energía, mientras que en los animales, esta función la cumple el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

almidón glucógeno

10

Los polímeros como el almidón y la celulosa varían en su grado de ______ y en la orientación de los ______ glucosídicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

ramificación enlaces

11

Ácidos grasos: saturados vs. insaturados

Haz clic para comprobar la respuesta

Bloques constructores de triglicéridos; saturados sin dobles enlaces, sólidos a temperatura ambiente; insaturados con uno/más dobles enlaces, líquidos a temperatura ambiente.

12

Función principal de los triglicéridos

Haz clic para comprobar la respuesta

Forma principal de almacenamiento de energía en seres vivos; compuestos por glicerol y tres ácidos grasos.

13

Importancia de esteroides y esteroles

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructuras de anillos fusionados; clave para estabilidad de membranas y precursores de hormonas.

14

Los ácidos nucleicos, como el ______ y ______, son esenciales para la conservación y transmisión de la información genética.

Haz clic para comprobar la respuesta

ADN ARN

15

Cada nucleótido se compone de una base nitrogenada, una ______ (diferente en ADN y ARN) y grupos fosfato.

Haz clic para comprobar la respuesta

pentosa

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

El Concepto de Ecosistema

Ver documento

Biología

Esguince de Rodilla

Ver documento

Biología

Ambientes y Exposición a Contaminantes

Ver documento

Biología

La Evolución de la Ecología

Ver documento

Clasificación y Estructura de las Biomoléculas

Las biomoléculas son compuestos orgánicos cruciales para los procesos vitales y se clasifican en cuatro grandes grupos: ácidos nucleicos, proteínas, carbohidratos (glúcidos) y lípidos. Los ácidos nucleicos, que incluyen el ADN y el ARN, son polímeros de nucleótidos que almacenan y transmiten la información genética esencial para la síntesis de proteínas y la herencia de rasgos. Las proteínas, formadas por cadenas de aminoácidos, son responsables de una multitud de funciones, incluyendo catalizar reacciones bioquímicas, formar estructuras celulares y regular procesos celulares. Los carbohidratos se dividen en monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos, y son fundamentales tanto para la obtención de energía como para proporcionar soporte estructural en las células. Los lípidos, que son insolubles en agua debido a su naturaleza hidrofóbica, son esenciales para el almacenamiento de energía a largo plazo, la construcción de membranas celulares y la señalización celular.
Modelos moleculares 3D con doble hélice de ADN en azul y verde, proteína globular en rojo y azul, cadena de carbohidratos y lípidos en blanco.

Monosacáridos: Los Bloques Constructores de los Carbohidratos

Los monosacáridos son las unidades más simples de los carbohidratos y poseen la fórmula empírica (CH2O)n, donde n es generalmente de 3 a 7. La glucosa, un monosacárido de seis carbonos, es la principal fuente de energía para las células y puede existir en formas de cadena abierta o en anillos hemiacetálicos, conocidos como furanosas si son pentagonales o piranosas si son hexagonales. La configuración de los monosacáridos se determina por la orientación espacial del grupo hidroxilo en el carbono asimétrico más distante del grupo carbonilo en la cadena abierta, resultando en las formas D o L. Estas moléculas son fundamentales para la construcción de estructuras más complejas de carbohidratos y para la interacción con otras biomoléculas.

Oligosacáridos y Polisacáridos: Complejidad y Función

Los oligosacáridos, formados por la unión de pocos monosacáridos, y los polisacáridos, cadenas más extensas de estos azúcares, son esenciales para la vida. Los enlaces glucosídicos conectan los monosacáridos en oligosacáridos como la sacarosa y la lactosa, y en polisacáridos como el almidón, el glucógeno y la celulosa. El almidón y el glucógeno sirven como reservas energéticas en plantas y animales, respectivamente, mientras que la celulosa es un componente estructural clave en las paredes celulares de las plantas. Estos polímeros varían en su grado de ramificación y en la orientación de los enlaces glucosídicos, lo que determina sus propiedades físicas y biológicas.

Lípidos: Diversidad Estructural y Funcional

Los lípidos comprenden una clase diversa de biomoléculas hidrofóbicas o anfipáticas que incluyen ácidos grasos, triglicéridos, fosfolípidos, esteroides, esteroles, y terpenos e isoprenoides. Los ácidos grasos, que pueden ser saturados o insaturados, son los bloques constructores de los triglicéridos, la forma principal de almacenamiento de energía en los seres vivos. Los fosfolípidos, compuestos por glicerol, ácidos grasos y un grupo fosfato, son componentes esenciales de las membranas celulares, proporcionando una barrera selectiva y un medio para la señalización celular. Los esteroides y esteroles, con estructuras basadas en anillos fusionados, son importantes para la estabilidad de las membranas y como precursores de hormonas vitales. Los terpenos e isoprenoides son polímeros del isopreno y desempeñan roles en la fotosíntesis, la regulación del crecimiento y la protección contra el estrés ambiental.

Ácidos Nucleicos: Portadores de la Información Genética

Los ácidos nucleicos, ADN y ARN, son polímeros de nucleótidos que juegan roles fundamentales en el almacenamiento, la expresión y la transmisión de la información genética. Cada nucleótido está compuesto por una base nitrogenada, una pentosa (desoxirribosa en el ADN y ribosa en el ARN) y uno o más grupos fosfato. Las bases nitrogenadas se dividen en purinas (adenina y guanina) y pirimidinas (citosina, timina en el ADN y uracilo en el ARN). Los nucleótidos se enlazan covalentemente a través de enlaces fosfodiéster para formar cadenas largas con una orientación de 5' a 3', lo que es esencial para la replicación y la transcripción. El ADN adopta una estructura de doble hélice, descubierta por James Watson y Francis Crick, que permite la conservación y la duplicación precisa de la información genética durante la división celular.