Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Géneros periodísticos y comunicación escrita

La distinción entre géneros periodísticos y textuales es esencial para comprender la comunicación moderna. Artículos de opinión y periodísticos difieren en subjetividad y objetividad, mientras que blogs y columnas de opinión varían en estilo y periodicidad. La comunicación formal e informal se distingue por su tono y estructura. Discursos e instrucciones tienen propósitos distintos, al igual que crónicas periodísticas y diarios personales. Ensayos, entrevistas y folletos son formatos clave para explorar ideas, obtener información y promocionar mensajes. Informes y publicaciones en redes sociales sirven para informar y captar la atención, respectivamente. Finalmente, la reseña combina descripción objetiva con crítica subjetiva para guiar al público.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El artículo de ______ se caracteriza por permitir al escritor compartir sus puntos de vista y valoraciones sobre distintos asuntos.

Haz clic para comprobar la respuesta

opinión

2

La estructura típica de un artículo de opinión incluye una ______ que introduce la idea principal, seguida por el análisis y una ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

introducción conclusión

3

Para resaltar la perspectiva individual del escritor, el artículo de opinión se redacta comúnmente en ______ persona.

Haz clic para comprobar la respuesta

primera

4

El lenguaje de un artículo ______ se distingue por ser directo y fácil de entender, evitando expresar juicios personales del autor.

Haz clic para comprobar la respuesta

periodístico

5

Definición de blog

Haz clic para comprobar la respuesta

Publicación digital actualizada regularmente con variedad de temas y estilo personal del autor.

6

Estructura de entradas en un blog

Haz clic para comprobar la respuesta

Organizadas cronológicamente, pueden incluir multimedia y enlaces a otras páginas.

7

Características de la columna de opinión

Haz clic para comprobar la respuesta

Espacio periódico en medios con puntos de vista del columnista y relación con lectores.

8

En contraste, la comunicación ______ se distingue por un tono más ______ y permite expresiones coloquiales.

Haz clic para comprobar la respuesta

informal relajado

9

Objetivo del discurso

Haz clic para comprobar la respuesta

Informar, persuadir o entretener a la audiencia.

10

Características de las instrucciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Claridad, brevedad, uso de imperativos, pueden incluir imágenes o diagramas.

11

Preparación del discurso

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuidadosa, estructurada, usa recursos retóricos y lenguaje adecuado al contexto.

12

El ______ ______ es un registro personal y subjetivo de vivencias y pensamientos del escritor, usualmente no pensado para ser ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

diario personal publicado

13

Estructura del ensayo

Haz clic para comprobar la respuesta

Introducción, desarrollo, conclusión; estilo variable.

14

Propósito de la entrevista

Haz clic para comprobar la respuesta

Extraer información o puntos de vista mediante un diálogo estructurado.

15

Características del folleto

Haz clic para comprobar la respuesta

Documento breve, informativo o publicitario, con diseño atractivo para lectura rápida.

16

Un ______ es un texto que expone datos de forma sistemática y analítica sobre un ______ específico o los hallazgos de una ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

informe tema investigación

17

Las ______ en ______ sociales suelen ser cortas y buscan llamar la atención en un medio lleno de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

publicaciones redes información

18

Elementos clave de una reseña

Haz clic para comprobar la respuesta

Descripción objetiva, crítica subjetiva, resumen del contenido, evaluación de méritos y debilidades.

19

Tono de una reseña

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede ser académico o accesible, buscando conectar con un público amplio.

20

Objetivo de una reseña

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporcionar una apreciación informada que pueda influir en la decisión del lector sobre la obra.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

La importancia del Área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

Ver documento

Educación Cívica

Dimensiones y Duración de un Partido de Fútbol Sala

Ver documento

Educación Cívica

Transformaciones en la Educación y el Rol Docente Post-Pandemia

Ver documento

Educación Cívica

Derechos y Obligaciones de los Estudiantes Universitarios

Ver documento

Distinción entre Artículo de Opinión y Artículo Periodístico

El artículo de opinión es un género periodístico que permite al autor expresar sus perspectivas y juicios personales sobre diversos temas. Este se identifica por su naturaleza subjetiva y suele estructurarse en una introducción que presenta la tesis, un desarrollo donde se analizan los argumentos y una conclusión. Se redacta frecuentemente en primera persona para enfatizar la voz del autor. En contraste, el artículo periodístico busca la objetividad y se enfoca en la transmisión de información verificable sobre eventos actuales. Se caracteriza por un lenguaje claro y conciso, y una estructura que facilita la comprensión del lector, evitando la inclusión de opiniones personales.
Mesa de madera clara con portátil abierto, taza de café, cuaderno azul con bolígrafo, periódico doblado y gafas, planta de interior al fondo.

Comparativa entre Blog y Columna de Opinión

Un blog es una publicación digital que se actualiza regularmente y puede abarcar una amplia gama de temas, reflejando el estilo y la personalidad del autor. Las entradas se organizan cronológicamente y pueden incluir elementos multimedia y enlaces a otras páginas. En cuanto a la columna de opinión, es un espacio fijo en medios impresos o digitales donde el columnista expone regularmente sus puntos de vista sobre temas de actualidad. Aunque comparte similitudes con el artículo de opinión, la columna se distingue por su periodicidad y la relación establecida con los lectores.

La Comunicación Formal frente a la Informal

La comunicación formal, como la carta formal o el correo electrónico de negocios, sigue un protocolo que incluye la inclusión de datos del remitente y destinatario, fecha, saludo formal, cuerpo del mensaje y despedida. Su tono es profesional y se utiliza para comunicaciones oficiales o empresariales. Por otro lado, la comunicación informal, ejemplificada por cartas a amigos o correos electrónicos personales, se caracteriza por un tono más relajado y personal, permitiendo expresiones coloquiales y una estructura menos rígida.

El Arte del Discurso y las Instrucciones

El discurso es una composición oral diseñada para ser presentada ante una audiencia, con el objetivo de informar, persuadir o entretener. Se prepara cuidadosamente y se estructura para mantener la atención del público, utilizando recursos retóricos y un lenguaje adecuado al contexto. Las instrucciones, en cambio, son textos escritos con el propósito de guiar al lector en la realización de una tarea específica. Se caracterizan por su claridad, brevedad y el uso de imperativos, y a menudo se acompañan de imágenes o diagramas para facilitar la comprensión.

Crónica Periodística versus Diario Personal

La crónica periodística es un relato detallado y ordenado de eventos, que combina elementos narrativos con el reportaje, y puede ser informativa o interpretativa. La crónica informativa se centra en la descripción de los hechos, mientras que la interpretativa añade análisis y opinión. En contraposición, el diario personal es un registro íntimo y subjetivo de las experiencias y reflexiones del autor, escrito en un estilo libre y coloquial, y generalmente no está destinado a la publicación.

Análisis del Ensayo, la Entrevista y el Folleto

El ensayo es un texto literario y argumentativo que explora ideas y conceptos, estructurado en introducción, desarrollo y conclusión, y escrito con un estilo que puede variar desde lo formal hasta lo personal. La entrevista es un diálogo estructurado que busca extraer información o puntos de vista de una persona, y se presenta con una introducción, el cuerpo de preguntas y respuestas, y una conclusión o despedida. El folleto es un documento informativo o publicitario diseñado para ser leído rápidamente, con un uso estratégico de títulos, imágenes y texto para captar la atención y transmitir un mensaje claro.

Estructura y Propósito del Informe y las Publicaciones en Redes Sociales

El informe es un documento escrito que presenta información de manera sistemática y analítica, destinado a informar sobre un tema específico o los resultados de una investigación. Se organiza en secciones claramente definidas y puede incluir gráficos y tablas para respaldar los datos presentados. Las publicaciones en redes sociales, por su parte, son breves y diseñadas para captar la atención en un entorno digital saturado de información. Estas publicaciones pueden ser informativas, promocionales o personales, y están diseñadas para fomentar la interacción y el compromiso de la audiencia.

La Función y Forma de la Reseña

La reseña es un texto que evalúa y comenta sobre una obra cultural, como un libro, una película o una exposición de arte. Combina la descripción objetiva con la crítica subjetiva, proporcionando al lector una apreciación informada que puede influir en su decisión de experimentar la obra. La reseña debe ser equilibrada, ofreciendo tanto un resumen del contenido como una evaluación de sus méritos y debilidades, y se escribe con un tono que puede ser tanto académico como accesible para el público general.