Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Derechos y Obligaciones de los Estudiantes Universitarios

Los derechos fundamentales de los estudiantes universitarios en Colombia incluyen la libertad académica, la educación de calidad y la participación institucional. A su vez, se espera que cumplan con sus obligaciones y mantengan un comportamiento íntegro. El régimen disciplinario universitario establece faltas y sanciones para preservar el orden y la ética educativa.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Libertad académica

Haz clic para comprobar la respuesta

Derecho a examinar, discutir y difundir ideas y conocimientos libremente.

2

Participación en vida institucional

Haz clic para comprobar la respuesta

Derecho a involucrarse activamente en procesos y decisiones de la universidad.

3

Respeto a la diversidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Obligación de la universidad de valorar y proteger la diversidad cultural, étnica y de género.

4

Se espera que los ______ universitarios actúen con integridad, justicia y en pro del bien común.

Haz clic para comprobar la respuesta

estudiantes

5

Es deber de los estudiantes universitarios ______ y participar en las actividades académicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

asistir

6

Los alumnos deben ______ con las obligaciones financieras de la institución educativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

cumplir

7

Autoridad docente en situaciones disciplinarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Los docentes pueden manejar incidentes disciplinarios en el aula, aplicando el régimen disciplinario.

8

Facultad institucional sobre disciplina estudiantil

Haz clic para comprobar la respuesta

La universidad ejerce autoridad disciplinaria sobre estudiantes activos y en proceso de graduación.

9

Causales de exclusión de responsabilidad disciplinaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Fuerza mayor, deber legal superior, órdenes legítimas, coacción irresistible, defensa de derecho y error invencible de prohibición excluyen responsabilidad.

10

La sanción por una falta en la universidad debe ser proporcional al ______, considerando elementos como los factores ______, el ______ causado y si hay factores ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

acto cometido atenuantes daño agravantes

11

Rango de sanciones universitarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Varían desde amonestación verbal/escrita hasta expulsión definitiva.

12

Factores atenuantes en sanciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Confesión espontánea y ausencia de antecedentes pueden reducir sanción.

13

Circunstancias agravantes en sanciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Abuso de confianza y reincidencia pueden aumentar severidad de sanción.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Estructura y Funciones del Consejo Superior Universitario

Ver documento

Educación Cívica

Dimensiones y Duración de un Partido de Fútbol Sala

Ver documento

Educación Cívica

Uso de Internet y redes sociales en la infancia

Ver documento

Educación Cívica

Transformaciones en la Educación y el Rol Docente Post-Pandemia

Ver documento

Derechos Fundamentales de los Estudiantes Universitarios

Los estudiantes universitarios en Colombia están amparados por derechos fundamentales consagrados en la Constitución y las leyes educativas del país. Estos derechos abarcan la libertad académica, que permite examinar, discutir y difundir ideas y conocimientos; el derecho a elegir y recibir formación en el programa académico de su preferencia; la garantía de una educación de calidad; la participación activa en la vida institucional; la libre comunicación con miembros de la comunidad educativa; el respeto a la dignidad personal; el acceso a recursos para la investigación y el aprendizaje; una evaluación académica justa y adecuada; la posibilidad de ser elegidos o elegir representantes estudiantiles; el uso de un carné estudiantil para acceder a servicios de la universidad; el derecho a presentar peticiones y obtener respuestas de las autoridades; la oportunidad de representar a la institución en eventos académicos y culturales; y el respeto a la diversidad cultural, étnica y de género.
Grupo de jóvenes adultos diversos sentados en semicírculo en un campus universitario al aire libre, escuchando a un orador en un día soleado.

Obligaciones y Compromisos de los Estudiantes

Los estudiantes universitarios tienen responsabilidades que se alinean con los valores y principios de la institución educativa. Se espera que cumplan con las normativas internas y contribuyan al logro de los objetivos académicos y comunitarios. Deben actuar con integridad, justicia y en busca del bien común; cuidar y hacer buen uso de las instalaciones y recursos; fomentar el diálogo y el respeto mutuo; ser proactivos en su formación académica y la de sus pares; asistir y participar en las actividades académicas; realizar trabajos y evaluaciones con honestidad; respetar la libertad de expresión y los derechos de los demás; denunciar conductas inapropiadas; mantener la disciplina y el prestigio de la universidad; portar su identificación estudiantil; cumplir con las obligaciones financieras; usar adecuadamente los uniformes y distintivos; conocer y seguir los reglamentos institucionales; y hacer un uso responsable de la tecnología y las redes sociales.

El Marco del Régimen Disciplinario Universitario

El régimen disciplinario en las universidades colombianas es esencial para preservar el orden y la seguridad, así como para garantizar la transparencia y la integridad académica. Los docentes tienen la autoridad para manejar situaciones disciplinarias en el aula, y la institución tiene la facultad de ejercer disciplina sobre los estudiantes, tanto activos como aquellos en proceso de graduación. Existen causales de exclusión de responsabilidad disciplinaria, como la fuerza mayor, el cumplimiento de un deber legal superior, la obediencia a órdenes legítimas de autoridad competente, la coacción irresistible, la defensa de un derecho en situación de necesidad y el error invencible de prohibición.

Tipificación y Gradación de las Faltas Disciplinarias

Las faltas disciplinarias en el ámbito universitario se clasifican en leves, graves y gravísimas, y pueden incluir conductas como la falsificación de documentos, la suplantación de identidad, el porte de armas o sustancias ilícitas, agresiones físicas o verbales, fraude académico, interrupción de actividades académicas, uso indebido de bienes de la universidad, proselitismo político o religioso, plagio, discriminación y difusión de información irrespetuosa o falsa. La gradación de las faltas toma en cuenta factores atenuantes y agravantes, el daño causado y la necesidad de que la sanción sea proporcional al acto cometido.

Sanciones y Procedimientos Disciplinarios

Las sanciones disciplinarias en el contexto universitario varían de acuerdo con la gravedad de la falta y pueden oscilar entre una amonestación verbal o escrita y la expulsión definitiva de la institución. Factores atenuantes como la confesión espontánea antes de la resolución del caso o la falta de antecedentes previos pueden mitigar la sanción, mientras que circunstancias agravantes como el abuso de confianza o la reincidencia pueden incrementar la severidad de la misma. Las sanciones tienen un carácter educativo y buscan ser proporcionales a la falta, con el objetivo de mantener el orden y los valores de la comunidad educativa.