Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Actividad Física y Salud

La actividad física es clave para la salud en todas las etapas de la vida. Desde bebés hasta adultos mayores, la OMS establece pautas específicas para cada grupo de edad, promoviendo el desarrollo físico y mental, la prevención de enfermedades no transmisibles y el mantenimiento de un peso saludable. Incluir ejercicios de fortalecimiento, aeróbicos y de equilibrio es esencial para mejorar la calidad de vida y aumentar la longevidad.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ ______ es esencial para la promoción de la salud y el bienestar, según la OMS.

Haz clic para comprobar la respuesta

actividad física

2

Realizar ______ de forma regular y sistemática ayuda a prevenir enfermedades como la ______ tipo 2.

Haz clic para comprobar la respuesta

actividad física diabetes

3

Actividad física en bebés < 1 año

Haz clic para comprobar la respuesta

Estimulación varias veces al día, juegos interactivos, 30 min en posición prona, evitar inmovilidad y pantallas.

4

Actividad física en niños 3-4 años

Haz clic para comprobar la respuesta

180 min diarios de cualquier intensidad, 60 min deben ser moderados a vigorosos, limitar tiempo sedentario.

5

Actividad física en jóvenes 5-17 años

Haz clic para comprobar la respuesta

60 min diarios moderados a vigorosos, incluir fortalecimiento muscular y óseo 3 veces/semana, restringir ocio sedentario.

6

Para una actividad física de mayor intensidad, se sugieren de ______ a ______ minutos semanales para el mismo grupo de edad.

Haz clic para comprobar la respuesta

75 150

7

Es importante realizar ejercicios de ______ muscular al menos ______ veces a la semana.

Haz clic para comprobar la respuesta

fortalecimiento dos

8

Los individuos mayores de ______ años deben incluir ejercicios que fomenten el ______ y ayuden a prevenir caídas.

Haz clic para comprobar la respuesta

65 equilibrio

9

Para ambos grupos de edad, es esencial reducir el tiempo ______ y aumentar la actividad física más allá de los niveles ______ para obtener más beneficios en la salud.

Haz clic para comprobar la respuesta

sedentario mínimos

10

Beneficios de la actividad física en embarazadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Reduce riesgos de preeclampsia, hipertensión y diabetes gestacional; beneficia a madre y feto.

11

Duración recomendada de ejercicio para embarazadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Al menos 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada.

12

Adaptación de ejercicios en enfermedades crónicas o discapacidades

Haz clic para comprobar la respuesta

Modificar actividades físicas según capacidades y necesidades para mejorar salud y calidad de vida.

13

Realizar ______ de manera regular es ventajoso durante todas las ______ de la vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

ejercicio fases

14

En la niñez y ______, el ejercicio ayuda al desarrollo ______, la salud del corazón y huesos, y el bienestar ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

juventud físico emocional

15

Para adultos y personas de ______ edad, hacer ejercicio aumenta la ______ de vida y disminuye la mortalidad por problemas del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mayor longevidad corazón

16

La actividad física puede reducir la ______ de hipertensión, ______ y diabetes tipo ______, además de prevenir caídas.

Haz clic para comprobar la respuesta

incidencia cáncer 2

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Definición y Alcance de las Ciencias Sociales

Ver documento

Educación Cívica

Instituciones: Estructuras de orden social y cooperación

Ver documento

Educación Cívica

Características y Funciones Principales de los Textos Expositivos

Ver documento

Educación Cívica

El Multilingüismo y la Diglosia en el Perú

Ver documento

Definición y Beneficios de la Actividad Física

La actividad física, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), comprende todos aquellos movimientos corporales producidos por los músculos esqueléticos que resultan en un gasto de energía. Esto abarca una diversidad de actividades que pueden ser realizadas en distintos entornos, como el hogar, el trabajo, el transporte y el tiempo de ocio. La práctica regular y sistemática de actividad física, ya sea de intensidad moderada o vigorosa, es esencial para la promoción de la salud y el bienestar. Contribuye de manera significativa a la prevención y control de enfermedades no transmisibles, incluyendo enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. Asimismo, es beneficiosa para la regulación de la presión arterial, el mantenimiento de un peso saludable y la mejora de la salud mental y la calidad de vida.
Grupo diverso realizando actividades físicas en parque soleado con árboles, reflejo en lago y patos nadando, promoviendo bienestar y ejercicio al aire libre.

Recomendaciones de Actividad Física por Grupo de Edad

La OMS proporciona recomendaciones específicas de actividad física adaptadas a distintas edades para fomentar una salud óptima. Para los bebés menores de 1 año, se recomienda la estimulación a través de actividades físicas varias veces al día, que incluyan juegos interactivos y, al menos, 30 minutos en posición prona (boca abajo), siempre evitando períodos prolongados de inmovilidad o exposición a pantallas. Los niños de 1 a 4 años deben acumular al menos 180 minutos de actividad física diaria de cualquier intensidad, incrementando a 60 minutos de actividad moderada a vigorosa para aquellos entre 3 y 4 años. Se aconseja limitar el tiempo sedentario y promover un sueño adecuado. Para los niños y adolescentes de 5 a 17 años, se sugiere un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física moderada a vigorosa, que incluya ejercicios de fortalecimiento de músculos y huesos al menos tres veces a la semana, y limitar el tiempo de ocio sedentario, especialmente el tiempo frente a pantallas.

Directrices para Adultos y Adultos Mayores

Para los adultos de 18 a 64 años, la OMS recomienda entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica moderada semanalmente, o bien 75 a 150 minutos si la actividad es de intensidad vigorosa, complementados con actividades de fortalecimiento muscular al menos dos veces por semana. Los adultos mayores de 65 años deben seguir las mismas pautas, añadiendo ejercicios que promuevan el equilibrio y prevengan caídas. Para ambos grupos etarios, es crucial minimizar el tiempo sedentario y, si es posible, incrementar la actividad física más allá de los niveles mínimos recomendados para obtener beneficios adicionales en la salud.

Actividad Física Durante el Embarazo y en Condiciones Especiales

Se aconseja que las mujeres embarazadas y en el período de posparto realicen al menos 150 minutos de actividad física aeróbica moderada semanalmente. Esto puede ayudar a mitigar el riesgo de complicaciones como la preeclampsia, la hipertensión gestacional y la diabetes gestacional, y proporciona beneficios tanto para la madre como para el desarrollo fetal. Las personas con enfermedades crónicas o discapacidades también deben seguir recomendaciones de actividad física similares a las de los adultos, adaptando los ejercicios a sus capacidades y necesidades específicas para mejorar su salud y calidad de vida.

Impacto de la Actividad Física en la Salud a lo Largo de la Vida

La actividad física regular es beneficiosa en todas las etapas de la vida. En la infancia y adolescencia, promueve el desarrollo físico, la salud cardiometabólica y ósea, la función cognitiva y el bienestar mental, además de contribuir a la prevención de la obesidad. En la edad adulta y la tercera edad, la actividad física incrementa la esperanza de vida, reduce la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, disminuye la incidencia de hipertensión, ciertos tipos de cáncer y diabetes tipo 2, previene caídas y mejora la salud mental, cognitiva y del sueño. La actividad física es más beneficiosa que la inactividad y puede ser integrada en la rutina diaria, siendo un pilar fundamental para un estilo de vida saludable y la prevención de enfermedades crónicas.