Algor Cards

Actividad Física y Salud

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La actividad física es clave para la salud en todas las etapas de la vida. Desde bebés hasta adultos mayores, la OMS establece pautas específicas para cada grupo de edad, promoviendo el desarrollo físico y mental, la prevención de enfermedades no transmisibles y el mantenimiento de un peso saludable. Incluir ejercicios de fortalecimiento, aeróbicos y de equilibrio es esencial para mejorar la calidad de vida y aumentar la longevidad.

Definición y Beneficios de la Actividad Física

La actividad física, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), comprende todos aquellos movimientos corporales producidos por los músculos esqueléticos que resultan en un gasto de energía. Esto abarca una diversidad de actividades que pueden ser realizadas en distintos entornos, como el hogar, el trabajo, el transporte y el tiempo de ocio. La práctica regular y sistemática de actividad física, ya sea de intensidad moderada o vigorosa, es esencial para la promoción de la salud y el bienestar. Contribuye de manera significativa a la prevención y control de enfermedades no transmisibles, incluyendo enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. Asimismo, es beneficiosa para la regulación de la presión arterial, el mantenimiento de un peso saludable y la mejora de la salud mental y la calidad de vida.
Grupo diverso realizando actividades físicas en parque soleado con árboles, reflejo en lago y patos nadando, promoviendo bienestar y ejercicio al aire libre.

Recomendaciones de Actividad Física por Grupo de Edad

La OMS proporciona recomendaciones específicas de actividad física adaptadas a distintas edades para fomentar una salud óptima. Para los bebés menores de 1 año, se recomienda la estimulación a través de actividades físicas varias veces al día, que incluyan juegos interactivos y, al menos, 30 minutos en posición prona (boca abajo), siempre evitando períodos prolongados de inmovilidad o exposición a pantallas. Los niños de 1 a 4 años deben acumular al menos 180 minutos de actividad física diaria de cualquier intensidad, incrementando a 60 minutos de actividad moderada a vigorosa para aquellos entre 3 y 4 años. Se aconseja limitar el tiempo sedentario y promover un sueño adecuado. Para los niños y adolescentes de 5 a 17 años, se sugiere un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física moderada a vigorosa, que incluya ejercicios de fortalecimiento de músculos y huesos al menos tres veces a la semana, y limitar el tiempo de ocio sedentario, especialmente el tiempo frente a pantallas.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La ______ ______ es esencial para la promoción de la salud y el bienestar, según la OMS.

actividad física

01

Realizar ______ de forma regular y sistemática ayuda a prevenir enfermedades como la ______ tipo 2.

actividad física

diabetes

02

Actividad física en bebés < 1 año

Estimulación varias veces al día, juegos interactivos, 30 min en posición prona, evitar inmovilidad y pantallas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave