Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Cultura como Herencia Social y Simbólica

La cultura, definida como el conjunto de valores, creencias y prácticas de una sociedad, se transmite generacionalmente, no por herencia genética. Incluye elementos tangibles e intangibles, y es vital para la identidad y comprensión del mundo. Los símbolos, parte esencial de la cultura, facilitan la comunicación y el pensamiento abstracto, diferenciando a los humanos de otras especies. La Antropología estudia esta diversidad cultural, considerando la cultura en su sentido más amplio y específico.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los elementos ______ de la herencia social incluyen artefactos y ______ de arte.

Haz clic para comprobar la respuesta

tangibles obras

2

La cultura se transmite de una ______ a otra mediante la ______ y la imitación, no a través de la herencia ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

generación educación genética

3

Además de lo tangible, la herencia cultural también abarca aspectos ______ como los idiomas, ______ y rituales.

Haz clic para comprobar la respuesta

intangibles mitos

4

La cultura es ______ y cambia con el tiempo, lo que permite a las personas y ______ expresar su identidad y entender su entorno.

Haz clic para comprobar la respuesta

dinámica comunidades

5

Definición de símbolo

Haz clic para comprobar la respuesta

Elemento que representa ideas, emociones u objetos en un contexto cultural.

6

Función de los símbolos

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilitan comunicación y entendimiento, permiten abstracción y pensamiento crítico.

7

Símbolos y especie humana

Haz clic para comprobar la respuesta

Característica distintiva humana, posibilitan transmisión de conocimientos y experiencias.

8

Durante la ______, se desarrolló la comprensión moderna de la cultura, destacando la razón y el conocimiento científico.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ilustración

9

La ______ surgió para estudiar la diversidad humana, sugiriendo que existe una 'unidad psíquica' común a todas las culturas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Antropología

10

La expansión colonial de los europeos en los siglos ______ y ______ los expuso a una amplia variedad de culturas.

Haz clic para comprobar la respuesta

XVIII XIX

11

La cultura se conceptualizó como una herramienta para comprender la ______ y la ______ entre los pueblos del mundo.

Haz clic para comprobar la respuesta

diversidad similitud

12

Elementos de la cultura según Antropología

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistemas de conocimiento, arte, moralidad, leyes, costumbres y capacidades creativas y de uso.

13

Cultura: sentido amplio vs. sentido específico

Haz clic para comprobar la respuesta

Sentido amplio incluye toda vida humana; específico se enfoca en artes y educación.

14

Diferencia entre cultura y naturaleza/estructuras

Haz clic para comprobar la respuesta

Cultura en sentido amplio opuesta a lo natural; en sentido específico distinta de lo económico, social y político.

15

La noción actual de cultura emergió con un cambio de enfoque de explicaciones ______ a una perspectiva más ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

teocéntricas humanista secular

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Sociología de la Educación y su Contexto Social

Ver documento

Otro

Proceso de Lectura en la Educación

Ver documento

Otro

La Interdisciplinariedad de la Gastronomía y la Nutrición

Ver documento

Otro

Recursos Didácticos en Educación Física

Ver documento

La Cultura como Herencia Social y Simbólica

La cultura es el conjunto de valores, creencias, costumbres, conocimientos y prácticas que caracterizan a una sociedad o grupo humano. Se transmite de generación en generación a través de la educación y la imitación, y no por herencia genética. Esta herencia social incluye elementos tangibles como artefactos y obras de arte, así como intangibles como idiomas, mitos y rituales. La cultura es dinámica y se adapta continuamente a las circunstancias cambiantes, permitiendo a los individuos y comunidades expresar su identidad y comprender el mundo que les rodea.
Grupo diverso de personas en parque compartiendo objetos culturales como instrumentos musicales, cerámica y tejidos coloridos bajo luz diurna suave.

El Símbolo y su Rol en la Diferenciación Humana

Los símbolos son fundamentales en la cultura, ya que permiten la representación de ideas, emociones y objetos complejos, facilitando la comunicación y el entendimiento entre los seres humanos. Un símbolo puede ser una palabra, un gesto, un objeto o cualquier otro elemento que adquiera un significado particular dentro de un contexto cultural. Los símbolos son herramientas esenciales para la abstracción y el pensamiento crítico, y su uso es una característica distintiva de la especie humana, que nos separa de otras formas de vida al permitirnos transmitir y perpetuar conocimientos y experiencias complejas.

La Cultura en el Contexto de la Modernidad y la Expansión Colonial

La comprensión contemporánea de la cultura se desarrolló durante la Ilustración, un período que enfatizó la razón y el conocimiento científico. La expansión colonial europea del siglo XVIII y XIX expuso a los europeos a una gran diversidad de culturas, lo que llevó a cuestionamientos sobre la naturaleza de la humanidad y la universalidad de ciertas prácticas culturales. La Antropología surgió como una disciplina que estudia la diversidad humana, proponiendo la idea de una "unidad psíquica" que subyace a todas las culturas. Este enfoque ayudó a conceptualizar la cultura como una herramienta para entender tanto la diversidad como la similitud entre los pueblos del mundo.

La Cultura como Concepto Central de la Antropología

La Antropología considera la cultura como el conjunto de creaciones humanas, incluyendo sistemas de conocimiento, arte, moralidad, leyes y costumbres, así como las capacidades para crear y utilizar estos elementos. Edward Tylor, uno de los fundadores de la Antropología como disciplina científica, definió la cultura en 1871 de manera amplia, abarcando todos los aspectos de la vida humana. Además, se reconoce un sentido más específico de cultura que se centra en las artes y la educación. En su sentido más amplio, la cultura se diferencia de lo natural, mientras que en su sentido específico se distingue de las estructuras económicas, sociales y políticas.

El Surgimiento del Concepto de Cultura

El concepto moderno de cultura surgió como parte de un cambio paradigmático que se alejaba de las explicaciones teocéntricas del mundo medieval hacia una comprensión más humanista y secular. La cultura se convirtió en un campo de estudio y reflexión, enfatizando la capacidad humana para crear y transformar su entorno. La palabra "cultura" fue utilizada por primera vez en este contexto por Anne Robert Jacques Turgot en 1750, y desde entonces ha evolucionado para representar el legado simbólico y social de la humanidad, un "tesoro de signos" que abarca desde el lenguaje hasta las manifestaciones artísticas y las instituciones sociales.