Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Quistes Odontogénicos

Los quistes odontogénicos son lesiones bucales que se originan de tejidos residuales en la mandíbula o el maxilar. Se clasifican en periapicales, residuales, paradentales, dentígeros, de erupción, periodontales laterales y queratoquistes, cada uno con características y tratamientos específicos. Su prevalencia y manifestaciones varían, siendo algunos más comunes en ciertas edades o localizaciones. El manejo adecuado es crucial para evitar complicaciones y recurrencias.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen de los quistes odontogénicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Provienen de tejido epitelial remanente en maxilar o mandíbula, como el epitelio reducido del esmalte y los restos de Malassez.

2

Características radiográficas de los quistes odontogénicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Aparecen como áreas oscuras, uniloculares o multiloculares con bordes definidos en radiografías.

3

Diagnóstico diferencial de quistes odontogénicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Requiere examen clínico detallado y biopsia para diferenciar de tumores odontogénicos.

4

Los quistes más comunes, los ______, provienen de la punta de la raíz de dientes sin vitalidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

periapicales

5

Los quistes ______ pueden ocurrir si no se eliminan por completo tras una extracción dental.

Haz clic para comprobar la respuesta

residuales

6

Los quistes ______ y ______ están vinculados al desarrollo de los dientes.

Haz clic para comprobar la respuesta

dentígeros de erupción

7

Localización más común de quistes periapicales

Haz clic para comprobar la respuesta

Maxilar superior.

8

Quistes odontogénicos más frecuentes en niños

Haz clic para comprobar la respuesta

Quistes de erupción.

9

Rango de incidencia de queratoquistes odontogénicos

Haz clic para comprobar la respuesta

4-12% de los casos.

10

Los quistes ______ y residuales provienen de procesos inflamatorios crónicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

periapicales

11

Los quistes ______ se forman por la acumulación de líquido en el folículo dental.

Haz clic para comprobar la respuesta

dentígeros

12

Los queratoquistes odontogénicos se distinguen por tener un epitelio ______ distintivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

paraqueratinizado

13

Tratamiento quistes periapicales

Haz clic para comprobar la respuesta

Terapia endodóntica no quirúrgica; cirugía si son sintomáticos o grandes.

14

Manejo quistes de erupción

Haz clic para comprobar la respuesta

Resolución espontánea; intervención si interfieren con la erupción dental.

15

Seguimiento quistes odontogénicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuidadoso para detectar recidivas, especialmente en ortoqueratinizantes y glandulares.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Esguince de Rodilla

Ver documento

Biología

Ecosistemas y su dinámica

Ver documento

Biología

La Evolución de la Ecología

Ver documento

Biología

Importancia de las Plantas Medicinales y su Cultivo

Ver documento

Concepto y Origen de los Quistes Odontogénicos

Los quistes odontogénicos son lesiones patológicas del tejido bucal que se caracterizan por ser cavidades patológicas revestidas de epitelio, originadas a partir de tejido epitelial remanente en el maxilar o la mandíbula. Estos restos epiteliales pueden derivar de estructuras como el epitelio reducido del esmalte, los restos de células epiteliales de Serres y de Malassez, que son fundamentales en el desarrollo temprano de los dientes. Estas lesiones se presentan en radiografías como áreas oscuras, que pueden ser uniloculares o multiloculares, con bordes claramente definidos. Aunque pueden parecerse a tumores odontogénicos en imágenes radiográficas, es esencial realizar un diagnóstico diferencial a través de un examen clínico detallado y, en algunos casos, con la ayuda de una biopsia.
Modelos dentales en primer plano mostrando diferentes etapas del desarrollo dental y un modelo central con cavidad que simula un quiste odontogénico, sobre superficie lisa y clara.

Tipos y Etiología de los Quistes Odontogénicos

Los quistes odontogénicos se clasifican en varios tipos, cada uno con una causa subyacente distinta. Los quistes periapicales, que son los más frecuentes, se originan en la punta de la raíz de dientes que han perdido su vitalidad, generalmente debido a caries profundas o traumatismos dentales, lo que induce la proliferación del epitelio de Malassez. Los quistes residuales resultan de la no eliminación completa de quistes periapicales tras extracciones dentales. Los quistes paradentales se forman junto a dientes parcialmente erupcionados y pueden ser el resultado de una inflamación en respuesta a una proyección anormal de esmalte. Los quistes dentígeros y de erupción están asociados con el desarrollo dental, formándose por la acumulación de líquido en el folículo dental. Los quistes periodontales laterales y los queratoquistes odontogénicos se desarrollan a partir de restos de la lámina dental.

Epidemiología de los Quistes Odontogénicos

La prevalencia de los quistes odontogénicos varía según el tipo y la localización. Los quistes periapicales constituyen alrededor del 60% de todos los quistes odontogénicos y son más comunes en el maxilar superior. Los quistes residuales y paradentales son menos frecuentes, representando cerca del 5% de los casos. Los quistes dentígeros, que comprenden aproximadamente el 20,6% de los quistes odontogénicos, tienden a localizarse en la mandíbula. Los quistes de erupción son más habituales en la población pediátrica, mientras que los quistes periodontales laterales son poco comunes, con una incidencia menor al 3%. Los queratoquistes odontogénicos, que se presentan en un 4-12% de los casos, tienen una mayor incidencia en jóvenes adultos. Los quistes odontogénicos ortoqueratinizantes y glandulares son los más raros.

Fisiopatología y Manifestaciones Histológicas

La fisiopatología de los quistes odontogénicos depende del tipo específico. Los quistes periapicales y residuales se originan a partir de procesos inflamatorios crónicos. En contraste, los quistes dentígeros y de erupción se forman por la acumulación de líquido dentro del folículo dental, lo que puede interferir con la erupción normal del diente. Desde el punto de vista histológico, los quistes periapicales muestran un revestimiento de epitelio escamoso estratificado no queratinizado. Los quistes dentígeros pueden contener células mucosas y ciliadas. Los quistes periodontales laterales se caracterizan por la presencia de células claras ricas en glucógeno, y los queratoquistes odontogénicos presentan un epitelio paraqueratinizado distintivo. Los quistes odontogénicos glandulares se identifican por la presencia de células mucosas y estructuras ductales.

Tratamiento y Manejo de los Quistes Odontogénicos

El abordaje terapéutico de los quistes odontogénicos varía en función de su tipo y severidad. Los quistes periapicales generalmente se tratan con terapia endodóntica no quirúrgica, aunque en casos sintomáticos o de gran tamaño puede ser necesaria la intervención quirúrgica. Los quistes residuales se manejan mediante enucleación quirúrgica. Para los quistes dentígeros, se requiere la extracción del diente asociado y el curetaje del quiste. Los quistes de erupción suelen resolverse espontáneamente y no requieren tratamiento, a menos que interfieran con la erupción dental. Los quistes periodontales laterales se tratan con enucleación. Los queratoquistes odontogénicos, debido a su potencial de recurrencia, pueden necesitar desde enucleación simple hasta resecciones más extensas, dependiendo de su tamaño y localización. Los quistes odontogénicos ortoqueratinizantes y glandulares requieren manejo quirúrgico y un seguimiento cuidadoso para detectar posibles recidivas.