Orígenes y Características del Modernismo Literario

El Modernismo literario, movimiento de finales del siglo XIX, se caracteriza por su estética refinada y búsqueda de la belleza. Rubén Darío y otros autores como Amado Nervo y José Martí, exploran temas de introspección, mitología y exotismo, marcando un hito en la literatura hispanoamericana.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Orígenes y Características del Modernismo Literario

El Modernismo literario surgió como un movimiento de renovación estética a finales del siglo XIX y principios del XX, marcando un hito en la literatura hispanoamericana. Se caracterizó por su búsqueda de la belleza y la perfección formal, así como por su tendencia al cosmopolitismo y al exotismo. Los modernistas, liderados por figuras como Rubén Darío, cuyo libro "Azul" (1888) es frecuentemente citado como el inicio del movimiento, se rebelaron contra el realismo y el naturalismo imperantes, así como contra el positivismo, que enfatizaba el conocimiento científico y despreciaba la subjetividad artística. En su lugar, el Modernismo abogó por la expresión de la interioridad, la musicalidad del lenguaje y la creación de mundos idealizados y alejados de la realidad cotidiana.
Pluma fuente negra con detalles dorados sobre papeles blancos desordenados y jarrón con flores exóticas en fondo desenfocado, iluminación natural suave.

Contexto Histórico y Filosófico del Modernismo

El Modernismo literario se desarrolló en un contexto de profundos cambios sociales y políticos en América Latina y España, donde los escritores buscaban una identidad cultural propia. En contraposición al positivismo, que dominaba el pensamiento de la época con su énfasis en la ciencia y el progreso material, el Modernismo se orientó hacia la introspección y la subjetividad. Aunque compartía el descontento con la realidad contemporánea con movimientos como la Generación del 98, el Modernismo se distinguió por su enfoque más estético y menos político, inspirándose en las corrientes simbolistas y parnasianas de Francia para forjar un lenguaje literario que reflejara la diversidad y riqueza cultural de las naciones iberoamericanas.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El movimiento de ______ estético conocido como Modernismo literario comenzó a finales del ______ XIX.

Haz clic para comprobar la respuesta

renovación siglo

2

Rubén Darío, con su obra '______' de 1888, es considerado un pionero del ______ literario.

Haz clic para comprobar la respuesta

Azul Modernismo

3

Los modernistas se opusieron al ______ y al naturalismo, prefiriendo la expresión de la ______ y la musicalidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

realismo interioridad

4

Este movimiento literario se extendió hasta principios del ______ XX, dejando una huella en la literatura ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo hispanoamericana

5

Contraposición del Modernismo al positivismo

Haz clic para comprobar la respuesta

El Modernismo rechaza el enfoque en la ciencia y el progreso material del positivismo, enfatizando la introspección y subjetividad.

6

Influencias del Modernismo literario

Haz clic para comprobar la respuesta

El Modernismo se inspira en el simbolismo y parnasianismo francés para crear un lenguaje literario propio de Iberoamérica.

7

Diferencia entre Modernismo y Generación del 98

Haz clic para comprobar la respuesta

A pesar de compartir descontento con la realidad, el Modernismo se centra en lo estético, mientras que la Generación del 98 tiene un enfoque más político.

8

Los poetas modernistas se veían a sí mismos como creadores sin ______ ni ______, y buscaban temas que representaran un mundo ideal.

Haz clic para comprobar la respuesta

limitaciones geográficas culturales

9

En su escritura, los modernistas utilizaban un lenguaje ______ y empleaban recursos estilísticos como la ______, la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

refinado aliteración sinestesia metáfora

10

La ______, la ______ y la ______ se entremezclaban en las obras modernistas, con el fin de superar las divisiones culturales.

Haz clic para comprobar la respuesta

mitología religión filosofía

11

Introspección modernista

Haz clic para comprobar la respuesta

Reflexión interna, análisis de emociones como soledad y melancolía.

12

Influencia de la mitología clásica

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de mitos antiguos como fuente de inspiración en la literatura modernista.

13

Interés por lo autóctono y universal

Haz clic para comprobar la respuesta

Valoración de culturas indígenas y búsqueda de conexiones globales en el modernismo.

14

Amado Nervo se distingue en el Modernismo por su ______ y ______ que reflejan la sensibilidad de este movimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

poesía prosa

15

Manuel Díaz Rodríguez critica la sociedad de su época en la obra '______ ______'.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ídolos Rotos

16

José Asunción Silva es conocido por su poesía ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

introspectiva melancólica

17

Aunque Antonio Machado es más vinculado con la ______ del ______, su trabajo también muestra rasgos modernistas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Generación 98

18

José Martí aportó a la ideología modernista con su ensayo '______ ______'.

Haz clic para comprobar la respuesta

Nuestra América

19

Julián del Casal, amigo de ______, es recordado por su lírica que fusiona amor, ______ y estética modernista.

Haz clic para comprobar la respuesta

Darío melancolía

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

La Edad Media en la Península Ibérica

Ver documento

Literatura Española

La diversidad narrativa de Miguel de Cervantes

Ver documento

Literatura Española

La Interpretación de Borges sobre la Lectura

Ver documento

Literatura Española

La Edad Media y la Literatura Medieval

Ver documento