Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Concepto de Religión según E. B. Tylor

La definición de religión de Edward Burnett Tylor y su teoría del animismo marcaron un hito en la antropología cultural. Tylor propuso que la creencia en seres espirituales es universal y evoluciona con la sociedad. Críticas posteriores y teorías como el animatismo y el concepto de mana ampliaron la comprensión de la religión más allá de lo sobrenatural, destacando su rol en la cohesión social y la estructura cultural.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

______ Burnett Tylor es reconocido como uno de los pioneros de la ______ cultural.

Haz clic para comprobar la respuesta

Edward antropología

2

En su libro 'Primitive Culture' de ______, Tylor ofreció una de las primeras definiciones de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

1871 religión

3

A diferencia de sus contemporáneos, Tylor argumentó que las prácticas religiosas de todas las ______ merecen estudio y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociedades consideración

4

El enfoque de Tylor desafió las visiones ______ al encontrar elementos comunes en las religiones de ______ el mundo.

Haz clic para comprobar la respuesta

etnocéntricas todo

5

Origen del animismo según Tylor

Haz clic para comprobar la respuesta

Explicación de fenómenos naturales y experiencias como sueños y muerte.

6

Animismo: presencia en seres y objetos

Haz clic para comprobar la respuesta

Creencia en espíritus en seres vivos y objetos inanimados.

7

Evolución de la creencia en almas

Haz clic para comprobar la respuesta

Característica compartida que se adapta a distintos contextos socioculturales.

8

Algunos antropólogos sugieren que las ______ visionarias, incluso las provocadas por ______ ______, pueden ser fuentes de creencias religiosas.

Haz clic para comprobar la respuesta

experiencias sustancias psicoactivas

9

Teoría del animismo de Tylor

Haz clic para comprobar la respuesta

Creencia en que todos los elementos de la naturaleza están dotados de espíritu o vida.

10

Robert Ranulph Marett

Haz clic para comprobar la respuesta

Expandió la teoría del animismo y acuñó el término 'animatismo'.

11

Concepto de 'mana'

Haz clic para comprobar la respuesta

Poder sobrenatural en personas, objetos o fenómenos, transferible y comparable a la suerte o el carisma.

12

En muchas sociedades, rendir ______ a los ______ no se considera una práctica de naturaleza dual.

Haz clic para comprobar la respuesta

tributo ancestros

13

Es vital que los expertos en religión utilicen un enfoque que honre las ______ y ______ de cada cultura.

Haz clic para comprobar la respuesta

categorías conceptos

14

Desde una perspectiva ______, las prácticas religiosas son vistas como parte esencial de la ______ y la vida diaria.

Haz clic para comprobar la respuesta

emic cosmovisión

15

Concepto de lo sagrado según Durkheim

Haz clic para comprobar la respuesta

Lo venerado colectivamente, separado de lo cotidiano.

16

Función de las prácticas religiosas

Haz clic para comprobar la respuesta

Reforzar solidaridad grupal y conformidad a normas sociales.

17

Relación entre religión y sociedad para Durkheim

Haz clic para comprobar la respuesta

La religión refleja y reafirma la estructura social.

18

La religión se basa en una relación de ______ y ______ hacia entidades superiores, a diferencia de la magia.

Haz clic para comprobar la respuesta

dependencia súplica

19

En la magia, se cree en la habilidad del ______ para manipular fuerzas a través de actos concretos.

Haz clic para comprobar la respuesta

individuo

20

Frazer señaló que la ______ es fundamental en la práctica religiosa, aunque la línea entre esta y el ______ puede ser difusa.

Haz clic para comprobar la respuesta

oración hechizo

21

La perspectiva de Frazer sobre la magia y la religión ha impactado cómo los ______ estudian estas prácticas espirituales.

Haz clic para comprobar la respuesta

académicos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Religión

El Espíritu Santo: El Don Supremo de Dios

Ver documento

Religión

La Identidad de Jesús en el Cristianismo

Ver documento

Religión

Los Concilios Ecuménicos y su importancia en la formación de la doctrina cristiana

Ver documento

Religión

La naturaleza de la creencia y la fe

Ver documento

El Concepto de Religión según E. B. Tylor

Edward Burnett Tylor, considerado uno de los fundadores de la antropología cultural, ofreció una de las primeras definiciones de religión en un contexto académico. En su obra "Primitive Culture" (1871), Tylor definió la religión como la creencia en seres espirituales y argumentó que esta creencia es un rasgo fundamental de la cultura humana. Contrario a la visión predominante de su época, que a menudo relegaba las creencias no cristianas al ámbito de la superstición o el paganismo, Tylor sostuvo que las prácticas religiosas de todas las sociedades merecen igual consideración y estudio. Su enfoque comparativo subrayó la existencia de elementos comunes en las religiones de todo el mundo, desafiando así las concepciones etnocéntricas de la religiosidad.
Figura humana en actitud de reverencia en un bosque, con brazos alzados y rodeada de vegetación densa, vestimenta tradicional y objetos naturales en primer plano.

El Animismo y la Doctrina de las Almas

Tylor introdujo el término "animismo" para describir la creencia en almas o espíritus que existen tanto en seres vivos como en objetos inanimados. Esta noción, según él, surge como una forma de explicar fenómenos naturales y experiencias humanas como los sueños y la muerte. El animismo, en la perspectiva de Tylor, constituye la forma más primitiva y universal de religión, de la cual derivan sistemas religiosos más complejos. A través de la observación de diversas culturas, Tylor argumentó que la creencia en almas es una característica compartida que evoluciona y se adapta a diferentes contextos socioculturales.

Críticas al Animismo y la Función de la Religión

Aunque el animismo de Tylor fue innovador en su tiempo, ha recibido críticas por parte de antropólogos posteriores. Estos críticos señalan que la religión no solo sirve para explicar lo desconocido, sino que también cumple funciones sociales, económicas y psicológicas. Además, han sugerido que las experiencias visionarias, incluidas aquellas inducidas por sustancias psicoactivas, pueden ser fuentes directas de creencias religiosas y no meramente intentos de explicar lo inexplicable. Estas críticas han llevado a una comprensión más matizada de la religión, reconociendo su complejidad y su papel en la construcción de la realidad social y cultural.

Animatismo y el Concepto de Mana

La teoría del animismo de Tylor fue ampliada por Robert Ranulph Marett, quien acuñó el término "animatismo" para describir la creencia en una fuerza vital impersonal presente en todas las cosas. Marett también adoptó el concepto polinesio de "mana" para explicar la creencia en un poder sobrenatural que puede residir en personas, objetos o fenómenos naturales. Este poder es visto como una fuerza que puede ser manipulada o transferida y es comparable a nociones como la suerte o el carisma en las sociedades contemporáneas. El concepto de mana ha sido fundamental para entender cómo diferentes culturas conceptualizan el poder y la influencia.

Diferenciación entre lo Natural y lo Sobrenatural

La distinción entre lo natural y lo sobrenatural es un tema complejo en el estudio de la religión, ya que no todas las culturas operan con estas categorías. En muchas sociedades, acciones como rendir tributo a los ancestros no se enmarcan dentro de una dicotomía natural/sobrenatural. Desde una perspectiva emic, o interna, estas prácticas son parte integral de la cosmovisión y la vida cotidiana. Por lo tanto, es esencial que los estudiosos de la religión adopten un enfoque que respete las categorías y conceptos propios de cada cultura.

Lo Sagrado frente a lo Profano

Emile Durkheim, otro pionero en el estudio de la religión, enfatizó la importancia de la distinción entre lo sagrado y lo profano. Para Durkheim, lo sagrado es aquello que es colectivamente venerado y se encuentra separado de la esfera de lo cotidiano, o lo profano. Esta división es fundamental para la cohesión social, ya que las prácticas y creencias religiosas refuerzan la solidaridad grupal y la conformidad a las normas sociales. La experiencia de lo sagrado, según Durkheim, es una experiencia de la sociedad misma, y las prácticas religiosas actúan como un reflejo y reafirmación de la estructura social.

Magia y Religión según Sir James Frazer

Sir James Frazer, contemporáneo de Tylor y Durkheim, distinguió entre magia y religión basándose en la actitud de los practicantes hacia las fuerzas invocadas. Mientras que la religión implica una relación de dependencia y súplica hacia deidades o poderes superiores, la magia se caracteriza por la creencia en la capacidad del individuo de manipular estas fuerzas a través de actos específicos. Frazer argumentó que la oración es central en la práctica religiosa, aunque reconoció que la distinción entre oración y hechizo puede ser ambigua. La comprensión de Frazer sobre la magia y la religión ha influido en la forma en que los académicos abordan el estudio de las prácticas espirituales y su relación con la estructura social y cultural.