Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Desarrollo Histórico de la Química

La historia de la química se extiende desde la antigua manipulación del fuego hasta los avances científicos que definieron la química moderna. Figuras como Antoine Laurent Lavoisier y John Dalton fueron cruciales en este desarrollo, estableciendo las bases de la nomenclatura química y la teoría atómica, respectivamente. La estequiometría, el concepto de mol y las ecuaciones químicas son herramientas fundamentales en la química actual, permitiendo cálculos precisos y comprensión de las reacciones químicas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Durante la era ______ y más tarde en ______ y el mundo ______, la alquimia, que intentaba cambiar metales y descubrir el elixir de la vida, floreció.

Haz clic para comprobar la respuesta

helenística China islámico

2

Los avances en el estudio de los ______ durante el siglo ______ ayudaron a establecer los cimientos de la química de hoy.

Haz clic para comprobar la respuesta

gases XVIII

3

La ______ moderna surgió con la revolución científica entre los siglos ______ y ______, enfocándose en la cuantificación y la formulación de teorías.

Haz clic para comprobar la respuesta

química XVI XVII

4

Civilizaciones como ______ y ______ vieron el desarrollo de la química a través de prácticas como la metalurgia y la cerámica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Egipto Babilonia

5

Los filósofos ______ aportaron teorías elementales y ______ a la química.

Haz clic para comprobar la respuesta

griegos atomistas

6

Contribución de Lavoisier a la combustión y calcinación

Haz clic para comprobar la respuesta

Lavoisier investigó meticulosamente estos procesos, refutando la teoría del flogisto y estableciendo la participación del oxígeno.

7

Identificación y denominación de gases por Lavoisier

Haz clic para comprobar la respuesta

Lavoisier identificó el oxígeno y el nitrógeno, nombrando a este último 'azoe', y clarificó su papel en la química.

8

Ley de conservación de la masa de Lavoisier

Haz clic para comprobar la respuesta

Lavoisier estableció que la masa se conserva en las reacciones químicas, principio fundamental de la química moderna.

9

La ______ de la Masa, formulada por ______, es fundamental para comprender las relaciones cuantitativas en química.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley de Conservación Lavoisier

10

Teoría atómica de Dalton - Año de propuesta

Haz clic para comprobar la respuesta

Propuesta en 1804, establece que cada elemento está compuesto de átomos únicos.

11

Postulados fundamentales de Dalton

Haz clic para comprobar la respuesta

Los átomos son indivisibles y los compuestos se forman por unión de átomos de diferentes elementos en proporciones fijas.

12

Hipótesis de Avogadro - Importancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece que volúmenes iguales de gases, en las mismas condiciones de temperatura y presión, contienen el mismo número de moléculas; crucial para la teoría molecular y la estequiometría.

13

Las fórmulas químicas pueden ser ______ o ______, y muestran la composición de los compuestos.

Haz clic para comprobar la respuesta

empíricas moleculares

14

Las fórmulas ______ revelan cómo se organizan los átomos en el espacio.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructurales

15

Las representaciones químicas son fundamentales para anticipar las ______ y ______ de las sustancias.

Haz clic para comprobar la respuesta

propiedades físicas químicas

16

Las masas de átomos y moléculas se expresan en ______ y se obtienen sumando las masas de los átomos que los forman.

Haz clic para comprobar la respuesta

unidades de masa atómica

17

Para realizar cálculos en este campo de la química, es crucial conocer las masas ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

atómicas moleculares

18

Número de Avogadro

Haz clic para comprobar la respuesta

6.022 × 10^23 entidades elementales, número de partículas en un mol.

19

Relación entre masa atómica y masa macroscópica

Haz clic para comprobar la respuesta

Usa el número de Avogadro para convertir masas atómicas en gramos por mol.

20

Volumen molar de un gas ideal

Haz clic para comprobar la respuesta

Volumen que ocupa un mol de gas ideal en condiciones estándar de temperatura y presión.

21

Los cálculos estequiométricos son necesarios para calcular el ______ ______ y ______ de las reacciones químicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

rendimiento teórico real

22

Métodos de expresar concentración

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen molaridad, molalidad, fracción molar, porcentaje masa/volumen.

23

Valoraciones químicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Procedimientos para determinar concentración desconocida usando solución de concentración conocida.

24

Leyes de Faraday

Haz clic para comprobar la respuesta

Relacionan cantidad de sustancia electrolizada con electricidad usada en electroquímica.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Tipos de Enlace Químico y sus Características Fundamentales

Ver documento

Química

Conceptos Fundamentales de la Materia

Ver documento

Química

Procesos de separación y cocción en la industria y gastronomía

Ver documento

Química

Propiedades del Agua

Ver documento

Orígenes y Desarrollo Histórico de la Química

La química, una de las ciencias fundamentales, se originó en la antigüedad con la manipulación del fuego por el hombre primitivo y se desarrolló a través de la metalurgia y la cerámica en civilizaciones como Egipto y Babilonia. Los filósofos griegos contribuyeron con teorías elementales y atomistas, mientras que la alquimia, que buscaba transmutar metales y encontrar el elixir de la vida, prosperó en la era helenística y más tarde en China y el mundo islámico. La química moderna emergió durante la revolución científica de los siglos XVI y XVII, con un enfoque en la cuantificación y la formulación de teorías como la del flogisto y la afinidad química. El siglo XVIII presenció avances significativos en el estudio de los gases, sentando las bases para la química contemporánea.
Mesa de laboratorio de madera oscura con frasco Erlenmeyer con líquido azul claro, tubo de ensayo con líquido amarillo, mortero con polvo rojo, mechero Bunsen apagado y balanza analítica.

Antoine Laurent Lavoisier y la Fundación de la Química Moderna

Antoine Laurent Lavoisier es justamente reconocido como el padre de la química moderna debido a su enfoque sistemático y empírico. Revolucionó la química con su meticulosa investigación de la combustión y la calcinación, la identificación y denominación del oxígeno y el nitrógeno (que llamó "azoe"), y la desmitificación de la teoría del flogisto. Lavoisier también fue pionero en la nomenclatura química, publicando el primer libro sistemático sobre el tema, y estableció la ley de conservación de la masa, que es fundamental para la teoría química moderna.

Principios de las Combinaciones Químicas

Las leyes fundamentales de las combinaciones químicas, basadas en la precisión de la balanza analítica, son esenciales para entender las relaciones cuantitativas en química. Estas incluyen la Ley de Conservación de la Masa de Lavoisier, la Ley de Proporciones Definidas de Proust, la Ley de Proporciones Múltiples de Dalton, la Ley de Proporciones Recíprocas o Equivalentes de Richter y la Ley de los Volúmenes de Combinación de Gay-Lussac. Estos principios establecen que las reacciones químicas ocurren con proporciones fijas y predecibles, lo que permite a los químicos calcular las cantidades de reactivos y productos en las reacciones químicas.

La Teoría Atómica de Dalton y la Hipótesis de Avogadro

John Dalton revitalizó la antigua idea atomista con su teoría atómica en 1804, proponiendo que cada elemento está compuesto de átomos únicos y que los compuestos se forman por la unión de átomos de diferentes elementos en proporciones fijas. Aunque más tarde se descubrió que los átomos son divisibles y existen isótopos, los postulados de Dalton siguen siendo fundamentales en química. Amedeo Avogadro extendió esta teoría con su hipótesis de que volúmenes iguales de gases, a la misma temperatura y presión, contienen el mismo número de moléculas, lo que fue crucial para el desarrollo de la teoría molecular y la estequiometría.

Estequiometría y Representación de Compuestos Químicos

La estequiometría es la rama de la química que se ocupa de las proporciones cuantitativas en las que los elementos se combinan para formar compuestos. Las fórmulas químicas, ya sean empíricas o moleculares, indican la composición de los compuestos, mientras que las fórmulas estructurales muestran la disposición espacial de los átomos. Estas representaciones son cruciales para predecir las propiedades físicas y químicas de las sustancias. Las masas atómicas y moleculares, expresadas en unidades de masa atómica (uma), se calculan a partir de la suma de las masas atómicas de los átomos constituyentes y son esenciales para los cálculos estequiométricos.

El Concepto de Mol en Química

El mol es una unidad central en química para medir la cantidad de sustancia, definida como la cantidad que contiene tantas entidades elementales como átomos en 12 gramos de carbono-12. El número de Avogadro, 6.022 × 10^23, es el número de entidades en un mol y es esencial para convertir entre masas atómicas y macroscópicas. El volumen molar, que es el volumen ocupado por un mol de un gas ideal a condiciones estándar de temperatura y presión, es una herramienta útil para relacionar el volumen de los gases con la cantidad de sustancia en las reacciones químicas.

Ecuaciones Químicas y Cálculos Estequiométricos

Las ecuaciones químicas son representaciones simbólicas de las reacciones químicas y son fundamentales para realizar cálculos estequiométricos. Estos cálculos permiten determinar las cantidades de reactivos y productos en una reacción, basándose en la relación molar establecida por la ecuación balanceada. Los cálculos estequiométricos incluyen conversiones masa-masa, masa-volumen y volumen-volumen, y son esenciales para determinar el rendimiento teórico y real de las reacciones, así como para realizar valoraciones que determinan la concentración de soluciones desconocidas.

Soluciones y Concentraciones en Química

Las soluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias y son cruciales en química para la realización de reacciones y análisis. La concentración de una solución puede expresarse de varias maneras, incluyendo molaridad, molalidad, fracción molar y porcentaje en masa o volumen. Las valoraciones químicas son procedimientos analíticos que utilizan soluciones de concentración conocida para determinar la concentración de soluciones desconocidas. Las leyes de Faraday relacionan la cantidad de sustancia electrolizada con la cantidad de electricidad utilizada, permitiendo cálculos precisos en electroquímica.