Algor Cards

El Racionalismo y el Empirismo en la Filosofía

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El Racionalismo y el Empirismo son corrientes filosóficas que debaten el origen del conocimiento. Mientras el Racionalismo, con exponentes como Platón y Descartes, valora la razón como fuente de conocimiento, el Empirismo, defendido por Hume y Locke, enfatiza la experiencia sensorial. Kant busca una síntesis en su Criticismo, y corrientes como la Fenomenología y la Hermenéutica aportan nuevas perspectivas sobre la subjetividad y el contexto en la formación del conocimiento.

El Racionalismo como Corriente Epistemológica

El Racionalismo es una corriente filosófica y epistemológica que sostiene que la razón es la principal fuente y prueba del conocimiento. Esta perspectiva argumenta que el conocimiento auténtico se distingue por su necesidad lógica y su aplicabilidad universal, fundamentándose en principios intuitivamente evidentes que son el punto de partida para deducir otras verdades. Los racionalistas creen en la existencia de ideas innatas, es decir, conceptos y conocimientos preexistentes en la mente desde el nacimiento, compartidos por todos los seres humanos. Filósofos como Platón, Descartes, Spinoza, Leibniz y, en ciertos aspectos, Popper, han sido figuras clave en el desarrollo del racionalismo, cada uno aportando contribuciones significativas a esta escuela de pensamiento.
Biblioteca antigua con mesa de madera oscura y libros desgastados bajo luz natural, estantes llenos y silla con cojín rojo.

Exponentes Clave del Racionalismo

Platón postuló la existencia de un mundo de formas o ideas, que son realidades eternas e inmutables y representan la verdadera esencia de las cosas, en contraste con el mundo sensible, que es solo una copia imperfecta. René Descartes, mediante su método de duda metódica, llegó a la conclusión de que la única certeza indubitable es la de su propia existencia como ser pensante, resumida en su famoso axioma "cogito, ergo sum" (pienso, luego existo). Baruch Spinoza propuso que Dios y la naturaleza son una sola sustancia con infinitos atributos, de los cuales solo conocemos el pensamiento y la extensión. Gottfried Wilhelm Leibniz introdujo el concepto de mónadas, unidades básicas e indivisibles que reflejan el universo en su totalidad. Karl Popper, aunque no un racionalista clásico, contribuyó con la idea de la falsabilidad como criterio de demarcación científica, argumentando que las teorías científicas deben ser refutables empíricamente.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Filósofos como ______, ______, ______ y ______ son considerados importantes en el desarrollo del racionalismo.

Platón

Descartes

Spinoza

Leibniz

01

Mundo de las formas - Platón

Realidades eternas e inmutables que representan la esencia verdadera, contrapuestas al mundo sensible, una copia imperfecta.

02

Cogito, ergo sum - Descartes

Certidumbre de la existencia propia como ser pensante, obtenida tras la duda metódica.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave