Las etapas del desarrollo psicosocial de Erik Erikson marcan la progresión desde la infancia hasta la vejez, enfatizando la importancia de la confianza, autonomía, iniciativa, laboriosidad, identidad, intimidad, generatividad e integridad. Cada fase presenta desafíos y conflictos específicos que, al superarse, contribuyen al crecimiento y bienestar emocional a lo largo de la vida.
Mostrar más
Los infantes dependen de sus cuidadores para satisfacer sus necesidades esenciales
A través de interacciones recíprocas, los bebés aprenden a anticipar respuestas y a explorar su mundo
Un ambiente seguro y receptivo fomenta la confianza en los niños, mientras que la inconsistencia o negligencia puede resultar en desconfianza
Durante esta etapa, los niños desarrollan habilidades motoras y cognitivas que les permiten una mayor independencia
Erikson destaca la importancia del control muscular, incluyendo el control de esfínteres, como un aspecto clave de esta fase
La autonomía se fortalece cuando los niños son alentados y se les permite experimentar con límites razonables
Entre los 3 y los 5 años, los niños experimentan un aumento en la actividad física y la expansión de sus relaciones sociales
Durante esta etapa, la imaginación y el lenguaje se convierten en herramientas esenciales para la exploración y comprensión del entorno
La resolución exitosa de esta etapa promueve la confianza en uno mismo y la capacidad de liderazgo y toma de decisiones en los niños
Durante esta etapa, los niños experimentan un aumento en las demandas académicas y sociales al iniciar su educación formal
Los niños desarrollan un interés por adquirir habilidades y competir con sus pares durante esta etapa
Es esencial que los niños aprendan a ver el fracaso como una oportunidad de crecimiento y que la perseverancia y el propósito adquiridos en etapas anteriores les ayuden a desarrollar un sentido de competencia
Durante la adolescencia, los jóvenes buscan definir su identidad y ganar independencia
Durante esta etapa, los jóvenes se alejan de la influencia parental y exploran sus intereses personales
La crisis de identidad en la adolescencia puede incluir conflictos relacionados con la autoestima, el autoconcepto y la elección de roles sociales
Durante esta etapa, los individuos buscan establecer relaciones íntimas y compromisos a largo plazo
La intimidad implica compartir experiencias y emociones con otros
El éxito en esta etapa se mide por la habilidad de amar y ser amado, manteniendo un equilibrio entre la conexión con otros y la privacidad personal
Durante la adultez media, los individuos buscan contribuir a la sociedad y al bienestar de las generaciones futuras
El estancamiento puede ocurrir si los individuos sienten que no han logrado sus metas
La superación de esta etapa implica un compromiso continuo con el crecimiento personal y la contribución a la sociedad
Durante esta etapa, los individuos reflexionan sobre su vida y sus logros
La integridad se logra cuando las personas se sienten satisfechas con su trayectoria, mientras que la desesperación puede surgir si hay arrepentimiento o insatisfacción con el pasado
La aceptación de la propia vida y la capacidad de enfrentar la vejez con dignidad son indicativos de una resolución exitosa de esta etapa final