Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen ANTICONCEPTIVOS NO HORMONALES

Los anticonceptivos son esenciales para la planificación familiar y el control de la natalidad. Se dividen en no hormonales, como el DIU de cobre y métodos de barrera como el condón, y hormonales, como la píldora. Cada uno ofrece diferentes niveles de eficacia y se adapta a necesidades específicas, siendo importante la consulta médica para una elección informada.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Entre los métodos de barrera se encuentran el ______, el ______, el ______ y el DIU de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

condón espermicida diafragma cobre

2

Contraindicaciones médicas para anticonceptivos hormonales

Haz clic para comprobar la respuesta

Razón para elegir métodos no hormonales debido a efectos secundarios o riesgos de salud de hormonales.

3

Método de 'respaldo' para anticonceptivos hormonales

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de anticonceptivos no hormonales como protección adicional junto a métodos hormonales.

4

Solución permanente en anticoncepción

Haz clic para comprobar la respuesta

Preferencia por métodos no hormonales que ofrecen una solución anticonceptiva de larga duración o definitiva.

5

Los métodos ______ utilizan hormonas ______ para impedir la gestación.

Haz clic para comprobar la respuesta

hormonales sintéticas

6

Ejemplos de métodos de barrera

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen condón masculino y femenino, diafragma, esponja anticonceptiva, gel regulador del pH vaginal.

7

Efectividad de los métodos de barrera vs. hormonales

Haz clic para comprobar la respuesta

Los métodos de barrera son menos efectivos que los hormonales en la prevención del embarazo.

8

Prevención de ITS por métodos de barrera

Haz clic para comprobar la respuesta

Los métodos de barrera no garantizan la prevención de infecciones de transmisión sexual.

9

La ______ de trompas es una técnica quirúrgica que ofrece una forma ______ de anticoncepción.

Haz clic para comprobar la respuesta

ligadura permanente

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

Ver documento

Biología

TEJIDO EPITELIAL Y TEJIDO CONECTIVO

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEPARACIONES

Ver documento

Diversidad de Métodos Anticonceptivos No Hormonales

Los métodos anticonceptivos no hormonales ofrecen alternativas sin hormonas sintéticas para prevenir el embarazo. Se clasifican en métodos fisiológicos, como la retirada o coito interrumpido, y el método del ritmo; métodos basados en el conocimiento de la fertilidad, que implican identificar la ventana fértil a través de la temperatura corporal basal y la observación del moco cervical; y métodos de barrera, que incluyen el condón, el espermicida, el diafragma y el dispositivo intrauterino (DIU) de cobre, los cuales previenen físicamente la unión de espermatozoides y óvulo.
Variedad de métodos anticonceptivos no hormonales incluyendo un diafragma de silicona rosa pálido, un condón masculino desenrollado, un DIU de cobre y una esponja anticonceptiva amarilla.

Criterios para la Selección de Anticonceptivos No Hormonales

La elección de un anticonceptivo no hormonal debe considerar factores como la accesibilidad, costo, eficacia, reversibilidad, protección contra infecciones de transmisión sexual (ITS) y preferencias individuales. Algunas personas eligen estos métodos por contraindicaciones médicas a los anticonceptivos hormonales, como complemento a otros métodos o por deseo de una solución permanente. Es esencial una evaluación cuidadosa de las opciones y el asesoramiento de un profesional de la salud para una decisión adecuada a las necesidades y circunstancias personales.

Impacto y Efectos de los Anticonceptivos Hormonales

Los anticonceptivos hormonales, incluyendo la píldora, el parche, el anillo vaginal y la inyección, son altamente efectivos en la prevención del embarazo al inhibir la ovulación y espesar el moco cervical. Sin embargo, pueden tener efectos secundarios como alteraciones del estado de ánimo, náuseas y cambios de peso. Estos efectos deben ser cuidadosamente considerados al seleccionar un método anticonceptivo, y es crucial discutir cualquier inquietud con un profesional de la salud para asegurar una elección informada y segura.

Métodos de Barrera en la Prevención de ITS

Los métodos de barrera, como los condones masculinos y femeninos, el diafragma, la esponja anticonceptiva y los geles reguladores del pH vaginal, proporcionan protección anticonceptiva mediante una barrera física que bloquea el paso de espermatozoides. Aunque su eficacia puede ser variable, son fundamentales para quienes buscan evitar hormonas o tienen restricciones para su uso. Además, el uso adecuado de condones es crucial para la prevención de ITS, lo que los convierte en una opción integral para la salud sexual.

Alternativas Anticonceptivas Complementarias

Existen otras opciones anticonceptivas como el DIU de cobre, un dispositivo no hormonal de larga duración insertado en el útero que puede ser efectivo hasta por 10 años. Las opciones quirúrgicas, como la ligadura de trompas, ofrecen una solución permanente para la anticoncepción. La selección de estos métodos debe ser realizada en consulta con un médico, teniendo en cuenta la salud general y las preferencias personales para determinar la mejor opción para cada individuo.