Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen ASPECTOS GENERALES Y DERECHOS FUNDAMENTALES

Los derechos humanos son fundamentales para la dignidad y limitación del poder estatal, clasificados en generaciones y protegidos por tratados internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Carta Internacional de Derechos Humanos y el Convenio Europeo. Organismos como el Consejo de Europa y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos velan por su cumplimiento, mientras que la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE refuerza su protección en Europa.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los derechos humanos son esenciales para asegurar la ______ y restringir el poder del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dignidad Estado

2

Se reconocen cuatro ______ de derechos humanos basados en su desarrollo a lo largo de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

generaciones historia

3

Características de los derechos fundamentales

Haz clic para comprobar la respuesta

Universales, igualitarios, innatos, inviolables, imprescriptibles, irrevocables, indivisibles, interdependientes, progresivos.

4

Función de los derechos fundamentales

Haz clic para comprobar la respuesta

Garantizar la libertad, igualdad y dignidad de todas las personas.

5

La ______ ______ de ______ ______ fue ratificada por la ______ ______ de las ______ ______ en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Declaración Universal Derechos Humanos Asamblea General Naciones Unidas 1948

6

Año de adopción de los Pactos Internacionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Adoptados en 1966 por la Asamblea General de la ONU.

7

Diferencia entre la Declaración y los Pactos

Haz clic para comprobar la respuesta

La Declaración es no vinculante, los Pactos son vinculantes para los países ratificantes.

8

Número de documentos en la Carta Internacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuesta por tres documentos fundamentales.

9

La ______ de ______ es una entidad supranacional creada en ______ para fomentar la cooperación y salvaguardar los derechos humanos en Europa.

Haz clic para comprobar la respuesta

Organización Europa 1949

10

Fecha de firma del Convenio Europeo de Derechos Humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Firmado en 1950, establece la protección de derechos humanos en Europa.

11

Número de protocolos del Convenio Europeo de Derechos Humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

13 protocolos complementan y modifican los derechos iniciales.

12

Estructura del Convenio Europeo de Derechos Humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

59 artículos en 3 títulos: derechos y libertades, Tribunal Europeo de Derechos Humanos, disposiciones diversas.

13

El ______ se encarga de aplicar el Convenio Europeo de Derechos Humanos y fue establecido en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tribunal Europeo de Derechos Humanos 1959

14

Situado en ______, el tribunal consta de ______ jueces, que son seleccionados por un término de ______ años.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estrasburgo 46 9

15

Fecha de firma de la Carta Social Europea

Haz clic para comprobar la respuesta

Firmada en 1961, revisada en 1996.

16

Objetivo principal de la Carta Social Europea

Haz clic para comprobar la respuesta

Promover una sociedad justa y equitativa en Europa.

17

La ______ de los ______ Fundamentales de la ______ Europea se proclamó en el año ______ y se actualizó en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Carta Derechos Unión 2000 2007

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

EL ACTO ADMINISTRATIVO

Ver documento

Derecho

SISTEMA DE SALUD EN VENEZUELA

Ver documento

Derecho

PRINCIPIOS DEL JUICIO DE AMPARO

Ver documento

Derecho

CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS SEGÚN SU TAMAÑO

Ver documento

La Esencia de los Derechos Humanos

Los derechos humanos son principios fundamentales que protegen la dignidad y libertad de los individuos frente a las acciones y omisiones del poder estatal y de terceros. Estos derechos son universales, aplicables a todas las personas sin distinción alguna; igualitarios, garantizando que cada individuo es titular de los mismos derechos; innatos, pues existen por el mero hecho de ser humano; inviolables e imprescriptibles, lo que significa que no pueden ser vulnerados ni perder su validez con el tiempo; irrevocables, no pueden ser abolidos; indivisibles e interdependientes, indicando que todos los derechos son esenciales y están conectados entre sí; y progresivos, lo que implica que deben expandirse y fortalecerse continuamente. Estas características aseguran que los derechos humanos sean una base sólida para la justicia y la paz social.
Reunión al aire libre de grupo multicultural en círculo con una persona de pie hablando, bajo cielo azul, con mesa redonda y papeles al frente.

La Declaración Universal de Derechos Humanos y su Legado

La Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, constituye un documento fundacional en la protección de los derechos humanos a nivel global. Aunque no tiene fuerza jurídica vinculante, ha inspirado la creación de numerosos tratados y leyes nacionales e internacionales. La Declaración se compone de un preámbulo y 30 artículos que enuncian derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Ha servido como un estándar común para todos los pueblos y naciones y ha establecido la base para el desarrollo de instrumentos internacionales más detallados en materia de derechos humanos.

La Carta Internacional de Derechos Humanos: Un Marco Vinculante

La Carta Internacional de Derechos Humanos comprende la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), ambos adoptados en 1966. A diferencia de la Declaración, los Pactos son tratados internacionales que obligan legalmente a los Estados partes que los han ratificado. Estos documentos detallan los derechos y libertades proclamados en la Declaración y establecen mecanismos de supervisión, como los comités de expertos independientes, para monitorear su cumplimiento por parte de los Estados.

El Consejo de Europa y la Protección de los Derechos Humanos

El Consejo de Europa, una organización internacional fundada en 1949, se dedica a promover la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos en el continente europeo. Con 46 Estados miembros, ha desarrollado el Convenio Europeo para la Protección de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales y la Carta Social Europea, ambos tratados vinculantes que comprometen a los países miembros a respetar y proteger un amplio espectro de derechos humanos. Estos instrumentos son fundamentales para el marco jurídico europeo en materia de derechos humanos y han establecido mecanismos de supervisión y cumplimiento, incluyendo el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

El Convenio Europeo de Derechos Humanos y sus Protocolos

El Convenio Europeo de Derechos Humanos, firmado en Roma en 1950, es un tratado que establece un sistema de protección de los derechos humanos en Europa. Este Convenio, enriquecido con varios protocolos adicionales, define derechos y libertades y establece el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, una corte supranacional encargada de resolver violaciones de los derechos humanos cometidas por los Estados partes. Este tribunal tiene la autoridad de emitir sentencias vinculantes para los países que han ratificado el Convenio, lo que constituye un mecanismo efectivo para la protección de los derechos humanos en Europa.

La Carta Social Europea y la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE

La Carta Social Europea, adoptada en 1961 y revisada en 1996, es un tratado que complementa el Convenio Europeo en el ámbito de los derechos económicos, sociales y culturales. Consta de varias partes y artículos que abordan cuestiones como el trabajo, la seguridad social y la educación, con el objetivo de promover una sociedad más inclusiva y equitativa. Por su parte, la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, proclamada en 2000 y jurídicamente vinculante desde el Tratado de Lisboa en 2009, consolida los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales en la legislación de la UE. Esta Carta es un elemento esencial en el derecho comunitario y refuerza la protección de los derechos fundamentales dentro de los Estados miembros de la Unión Europea.