Logo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate

Mapa conceptual y resúmen BASES MOLECULARES DE LA HERENCIA

La estructura del ADN y su papel en la genética es fundamental para comprender la vida. Los genes, ubicados en cromosomas dentro del núcleo celular, dirigen la síntesis de proteínas mediante la transcripción y traducción. Estos procesos convierten la información genética en proteínas, cruciales para el funcionamiento celular. La doble hélice del ADN y la interacción entre ARN y ribosomas son claves en la biología molecular.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ es una molécula que almacena la información genética de los seres vivos y tiene una estructura de doble hélice.

Haz clic para comprobar la respuesta

ADN

2

Cantidad de genes en células humanas

Haz clic para comprobar la respuesta

Cada célula humana tiene entre 20.000 y 25.000 genes.

3

Función de los cromosomas

Haz clic para comprobar la respuesta

Los cromosomas aseguran la transmisión de la información genética de una generación a otra.

4

En la transcripción, a diferencia de la ______, solo una de las cadenas de ______ se copia.

Haz clic para comprobar la respuesta

replicación ADN

5

Definición de traducción en biología

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso donde los ribosomas crean proteínas leyendo el ARNm y uniendo aminoácidos.

6

Ubicación de los ribosomas en la célula

Haz clic para comprobar la respuesta

Se encuentran en el citoplasma, realizando la síntesis de proteínas.

7

Importancia de la síntesis de proteínas

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite a las células producir proteínas esenciales para su funcionamiento.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

LA BIOTECNOLOGÍA

Ver documento

Biología

TEJIDO EPITELIAL Y TEJIDO CONECTIVO

Ver documento

Biología

LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y SU IMPORTANCIA PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS

Ver documento

Estructura y Función del ADN en los Organismos Vivos

El ácido desoxirribonucleico, o ADN, es la molécula portadora de la información genética indispensable para el crecimiento, desarrollo y funcionamiento de los seres vivos. Su estructura característica es la de una doble hélice, formada por dos cadenas de nucleótidos que se enrollan entre sí. Cada nucleótido consta de una base nitrogenada (adenina, timina, citosina o guanina), un azúcar de desoxirribosa y un grupo fosfato. Las bases nitrogenadas se aparean de manera específica, con adenina unida a timina y citosina a guanina, estableciendo el código genético. La fidelidad estructural del ADN es vital para su replicación precisa, donde se copia la información genética, y para la transcripción, proceso en el cual la información se transcribe para la síntesis de proteínas.
Estructura tridimensional de una doble hélice de ADN con pares de bases en tonos de azul, verde, rojo y amarillo y espinazo blanco, sobre fondo desenfocado.

Genes: Unidades Funcionales del ADN

Los genes son segmentos definidos de ADN que funcionan como unidades de herencia, codificando las instrucciones para la síntesis de proteínas, cruciales para las actividades celulares. En el genoma humano, se estima la presencia de aproximadamente 20.000 a 25.000 genes, repartidos en las hebras complementarias del ADN. Estos genes se organizan en cromosomas, que son estructuras lineales de cromatina compuestas por ADN y proteínas histonas, ubicadas en el núcleo de la célula. Los cromosomas juegan un papel esencial en la herencia genética, garantizando la transferencia exacta de la información genética durante la división celular y de una generación a otra.

Transcripción: Del Código Genético a la Cadena de ARN

La transcripción es el proceso por el cual se transcribe una sección del ADN en ARN (ácido ribonucleico), que actúa como intermediario en la síntesis de proteínas. A diferencia de la replicación del ADN, la transcripción copia solo una de las hebras de ADN, resultando en una cadena de ARN que reemplaza la timina por uracilo. Este paso es fundamental en la expresión genética, ya que el ARN mensajero (ARNm) lleva la información genética desde el núcleo hasta los ribosomas en el citoplasma, donde se llevará a cabo la síntesis de proteínas.

Traducción: Síntesis de Proteínas en los Ribosomas

La traducción es el proceso que se lleva a cabo después de la transcripción y es crucial para la formación de proteínas. En este proceso, los ribosomas en el citoplasma celular leen la secuencia de bases del ARNm y ensamblan los aminoácidos en la secuencia correcta para formar una proteína específica. Las proteínas cumplen funciones vitales, desde proporcionar estructura celular hasta facilitar reacciones bioquímicas. La traducción es el mecanismo por el cual las células producen las proteínas necesarias para su supervivencia y funcionamiento óptimo, basándose en la información genética contenida en el ADN.

La Importancia de la Expresión Genética en la Biología Celular

La expresión genética, que incluye los procesos de transcripción y traducción, es un mecanismo biológico esencial que permite que la información genética del ADN se manifieste como proteínas funcionales en la célula. Este flujo de información genética a proteínas es vital para la existencia de la vida, ya que las proteínas son responsables de la mayoría de las funciones celulares. La regulación precisa de la expresión genética es crucial para el desarrollo, la homeostasis y la adaptación de los organismos a su ambiente. Comprender estos procesos es fundamental para la biología molecular y celular y tiene aplicaciones importantes en campos como la genética, la biotecnología y la medicina.