Mapa conceptual y resúmen BIOGRAFÍA DE GARCILASO DE LA VEGA Y FRAY LUIS DE LEÓN

La poesía renacentista española se ilustra con figuras como Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. Garcilaso introdujo la lírica italiana y el soneto en la poesía castellana. Fray Luis combinó humanismo y espiritualidad en sus odas y poemas. San Juan de la Cruz, por su parte, exploró la mística y la unión del alma con Dios a través de un lenguaje simbólico y metafórico en obras como 'Cántico espiritual'.

see more
Abrir mapa en el editor

Garcilaso de la Vega: Innovador de la Poesía Española del Renacimiento

Garcilaso de la Vega, ilustre poeta nacido en Toledo en 1501, es una de las figuras más destacadas del Renacimiento español. Perteneciente a la nobleza, Garcilaso combinó su carrera militar con su pasión por las letras, destacando en ambas facetas. Su aportación más notable a la literatura fue la introducción de formas poéticas italianas, como el soneto, y el uso de métricas como el endecasílabo y el heptasílabo, que enriquecieron el panorama poético castellano. Sus sonetos, églogas y canciones, que reflejan un dominio excepcional del lenguaje y una sensibilidad estética refinada, son considerados fundamentales en la poesía española. A pesar de su muerte temprana, su legado literario perdura, siendo sus obras esenciales en el estudio de la literatura española.
Escritorio de madera antiguo con libro abierto, pluma de ave, tintero cerámico, candelabro de bronce y rosario, en habitación con luz natural y paredes de piedra.

Fray Luis de León: Maestro del Humanismo y la Poesía Espiritual

Fray Luis de León, nacido en Belmonte en 1527, fue un destacado poeta y fraile agustino, conocido por su erudición bíblica y su talento poético. Como académico y humanista, impartió clases de teología en la Universidad de Salamanca, donde su enseñanza reflejaba la armonía entre el conocimiento y la fe. Su obra poética, influenciada por el humanismo renacentista, el clasicismo y la filosofía pitagórica, destaca por su búsqueda de la perfección formal y su contenido espiritual. Sus odas y poemas, que frecuentemente utilizan la estrofa de la lira, abordan temas de moralidad y exaltan la naturaleza como espacio de contemplación y serenidad. A pesar de las adversidades que enfrentó, incluyendo su encarcelamiento, Fray Luis dejó una huella imborrable en la literatura española, y su obra continúa siendo un referente de la poesía espiritual.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La obra de Garcilaso se distingue por introducir la lírica ______ en la poesía ______ y por sus sonetos y ______ reconocidos en la literatura española.

Haz clic para comprobar la respuesta

italiana castellana églogas

2

Identidad de Fray Luis de León

Haz clic para comprobar la respuesta

Fray Luis de León - Fraile agustino, poeta español del siglo XVI, nacido en Belmonte en 1527.

3

Rol académico de Fray Luis de León

Haz clic para comprobar la respuesta

Enseñó teología en la Universidad de Salamanca, destacado humanista de su época.

4

Influencias en la obra de Fray Luis de León

Haz clic para comprobar la respuesta

Influenciado por filosofía pitagórica, humanismo renacentista, clasicismo y su fe cristiana.

5

La obra de ______ destaca por su enfoque místico y ascético, buscando la ______ del alma con la divinidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

San Juan de La Cruz unión

6

Género poético de San Juan de La Cruz

Haz clic para comprobar la respuesta

Poesía ascético-mística, describe purificación del alma y unión con Dios.

7

Estructura poética utilizada por San Juan de La Cruz

Haz clic para comprobar la respuesta

Escritos en liras, siguiendo el modelo de Garcilaso.

8

Este poeta nació en ______, y más tarde se integró a la orden de los ______ descalzos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Fontiveros carmelitas

9

Elementos naturales en la poesía de San Juan de la Cruz

Haz clic para comprobar la respuesta

Representan la purificación del alma y la búsqueda de la perfección espiritual.

10

Influencia del Cantar de los cantares en San Juan de la Cruz

Haz clic para comprobar la respuesta

Fuente de inspiración para simbolismo religioso y creación de imágenes en sus versos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

LA VIDA Y OBRA DE CARMEN LAFORET

Ver documento

Literatura Española

EJES TEMÁTICOS EN LA CASA DE BERNARDA ALBA

Ver documento

Literatura Española

MORFEMAS Y FORMACIÓN DE PALABRAS

Ver documento

Literatura Española

LUCES DE BOHEMIA: UNA OBRA ORIGINAL Y COMPLEJA

Ver documento