Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen BIOGRAFÍA DE PABLO NERUDA

La vida de Pablo Neruda, poeta chileno y Premio Nobel de Literatura, refleja su pasión por la escritura y su compromiso político. Desde la pérdida de su madre y la influencia de su padre, hasta su exilio y regreso a Chile, Neruda dejó una huella profunda en la literatura y la política. Su obra, que incluye 'Veinte poemas de amor y una canción desesperada', y su activismo político, lo convirtieron en una figura emblemática del siglo XX.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Lugar de nacimiento de Pablo Neruda

Haz clic para comprobar la respuesta

Nació en Parral, Chile, en 1904.

2

Primera publicación de Neruda

Haz clic para comprobar la respuesta

Publicó su primer artículo a los 16 años.

3

Influencia literaria en la juventud de Neruda

Haz clic para comprobar la respuesta

Inspirado por Gabriela Mistral y su educación en el Liceo de Hombres de Temuco.

4

El primer libro de poemas de ______, titulado 'Crepúsculo', fue publicado en el año ______ y recibió elogios de la crítica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Pablo Neruda 1920

5

Método de escape de Neruda en 1949

Haz clic para comprobar la respuesta

Cruzó los Andes a caballo hacia Argentina, luego a Europa.

6

Actividades de Neruda durante el exilio

Haz clic para comprobar la respuesta

Escribió obras, participó en movimientos de paz y apoyó a la República Española.

7

Reconocimiento internacional post-regreso

Haz clic para comprobar la respuesta

Recibió el Premio Lenin de la Paz en 1953.

8

En 1969, ______ decidió apoyar a ______ en las elecciones presidenciales, retirando su propia candidatura.

Haz clic para comprobar la respuesta

Pablo Neruda Salvador Allende

9

Primera esposa de Neruda

Haz clic para comprobar la respuesta

Maruca, falleció en 1966 antes de que Neruda se casara con Matilde.

10

Matrimonio con Matilde

Haz clic para comprobar la respuesta

Pablo Neruda se casó con Matilde en 1966 en una ceremonia privada en Isla Negra.

11

Entierro de Neruda

Haz clic para comprobar la respuesta

Los restos de Neruda fueron enterrados en Isla Negra en 1992, junto a su esposa Matilde.

12

En ______, ______ fue honrado con el ______ ______ de ______, convirtiéndose en el sexto autor de lengua española en obtenerlo.

Haz clic para comprobar la respuesta

1971 Pablo Neruda Premio Nobel Literatura

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

LA GENERACIÓN DEL 27

Ver documento

Literatura Española

FIGURAS RETÓRICAS

Ver documento

Literatura Española

EJES TEMÁTICOS EN LA CASA DE BERNARDA ALBA

Ver documento

Literatura Española

LA VIDA Y OBRA DE CARMEN LAFORET

Ver documento

Orígenes y Primeros Pasos Literarios de Pablo Neruda

Pablo Neruda, nacido Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, vio la primera luz en Parral, Chile, en 1904. Su infancia estuvo marcada por la muerte de su madre poco después de su nacimiento y la influencia de su padre, un ferroviario. A los 13 años, comenzó su incursión en la literatura con la publicación de un artículo en el periódico local "La Mañana". A pesar de la oposición de su padre a su vocación poética, Neruda perseveró y adoptó su seudónimo en honor al poeta checo Jan Neruda. Durante su adolescencia, mientras estudiaba en el Liceo de Hombres de Temuco, conoció a la poeta Gabriela Mistral, quien se convirtió en una influencia decisiva en su desarrollo literario.
Máquina de escribir antigua con teclas redondas sobre mesa de madera oscura, rodeada de hojas blancas y estantería de libros desenfocada al fondo.

Ascenso Literario y Compromiso Político

La carrera literaria de Pablo Neruda destacó por su prolífica producción y su temprana aclamación internacional. Sus primeros poemas, que emergieron en la década de 1920, mostraron un estilo distintivo y una sensibilidad hacia los temas sociales y políticos. Su primer libro, "Crepusculario", y luego "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" de 1924, cimentaron su fama y lo establecieron como una voz prominente en la poesía contemporánea. Su compromiso con la política se manifestó en su labor como diplomático y en su militancia en el Partido Comunista, lo que le valió persecución y exilio debido a sus posturas ideológicas.

El Exilio y el Triunfal Retorno a Chile

El exilio fue un capítulo transformador en la vida de Pablo Neruda. En 1949, debido a su activismo político y su crítica al gobierno, se vio obligado a huir de Chile, cruzando los Andes hasta Argentina y luego a Europa. Durante este tiempo, continuó escribiendo y se involucró en causas internacionales, como el apoyo a la República Española y la promoción de la paz. En 1952, regresó a Chile, donde fue recibido con honores y reconocimientos, incluyendo el Premio Stalin de la Paz (renombrado posteriormente como Premio Lenin de la Paz) en 1953. Su regreso no significó el fin de su activismo, y su obra siguió teniendo un impacto profundo en la cultura y la política chilenas.

Reconocimientos y Legado Literario

Pablo Neruda fue un laureado escritor, distinguido con numerosos premios y honores. En 1969, fue propuesto como candidato presidencial por el Partido Comunista de Chile, pero declinó en favor de Salvador Allende. En 1971, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el tercer latinoamericano en recibir este honor. Además, recibió doctorados honoris causa y fue miembro de la Academia Chilena de la Lengua. Su legado literario, que incluye poesía, ensayos y memorias, ha dejado una huella perdurable en la literatura latinoamericana y mundial, siendo un referente de la poesía del siglo XX.

Vida Personal y Fallecimiento

La vida personal de Pablo Neruda estuvo marcada por momentos significativos. En 1966, se casó con Matilde Urrutia, quien fue su musa y compañera hasta el final de sus días. La situación política de Chile, y en particular el golpe de Estado de 1973, afectó profundamente a Neruda. Falleció el 23 de septiembre de ese año, doce días después del golpe, en circunstancias que han generado controversia y especulaciones sobre la causa de su muerte. En 1992, sus restos fueron trasladados a su casa de Isla Negra, donde descansan junto a los de Matilde Urrutia, cumpliendo su deseo de permanecer junto al mar.

Pablo Neruda: Un Icono Literario del Siglo XX

Pablo Neruda es considerado uno de los poetas más destacados del siglo XX y un ícono de la literatura latinoamericana. Su obra, que abarca desde la poesía amorosa hasta la poesía comprometida con las causas sociales y políticas, ha sido traducida a innumerables idiomas y ha tocado a lectores de todo el mundo. Su poesía dedicada a la belleza y las luchas del continente americano sigue resonando en la memoria colectiva. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1971, siendo el sexto escritor de lengua española en obtener este reconocimiento, y su versatilidad y maestría literaria lo consolidan como una figura imprescindible en la historia de la literatura.