Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen BREVE HISTORIA POLÍTICA DE CHILE

La consolidación de Chile como república independiente y su evolución política en el siglo XIX marcan un período de fuerte presidencialismo y luchas entre liberales y conservadores. La reforma agraria, iniciada en 1962 y profundizada bajo Salvador Allende, fue significativa en la transformación social del país, mientras que la contrarreforma agraria del régimen militar revirtió muchos de estos cambios, impactando profundamente en la estructura social chilena.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Modelo de autoridad en Chile siglo XIX

Haz clic para comprobar la respuesta

Autoridad fuerte y centralizada, con el Ejecutivo como figura clave.

2

Influencia del presidencialismo en América Latina

Haz clic para comprobar la respuesta

Presidencialismo como sistema dominante, influyendo en la estructura política de Chile.

3

Poder del Ejecutivo en Chile siglo XIX

Haz clic para comprobar la respuesta

Ejecutivo con poder significativo en decisiones políticas y dirección del país.

4

La primera junta nacional de gobierno de Chile fue establecida en el año ______, bajo el liderazgo de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

1810 Mateo de Toro y Zambrano

5

El sistema de ______ en Chile, donde el Congreso ejercía un poder importante, fue interrumpido por un golpe de Estado en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

parlamentarismo 1924

6

Temática política siglo XX en Chile

Haz clic para comprobar la respuesta

Basada en clases sociales hasta mediados del siglo.

7

Coyuntura crítica años 50-60

Haz clic para comprobar la respuesta

Permitió entrada de nuevos partidos políticos.

8

Diversidad partidaria actual en Chile

Haz clic para comprobar la respuesta

Gran variedad de partidos, incluyendo tradicionales y emergentes como RD, Evopoli, PRO.

9

El Instituto de Desarrollo Agropecuario, conocido como ______, fue establecido para ofrecer asistencia ______ y ______ a los agricultores.

Haz clic para comprobar la respuesta

INDAP técnica financiera

10

Porcentaje de tierras expropiadas durante la reforma agraria de Allende

Haz clic para comprobar la respuesta

Casi un 35% de las tierras cultivables fueron expropiadas para promover la colectivización.

11

Objetivo principal de la reforma agraria en el gobierno de Allende

Haz clic para comprobar la respuesta

Promover la colectivización de la producción agrícola en los predios expropiados.

12

Preferencia de los campesinos frente a la reforma agraria de Allende

Haz clic para comprobar la respuesta

Los campesinos preferían la individualización de la propiedad de la tierra en lugar de la colectivización.

13

En ______, se llevó a cabo un golpe de Estado que dio inicio a una contrarreforma agraria en el país.

Haz clic para comprobar la respuesta

1973

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Ver documento

Historia

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Ver documento

Historia

LA EDAD DE LOS METALES

Ver documento

Historia

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Ver documento

Consolidación de la República de Chile en el Siglo XIX

Durante el siglo XIX, Chile emprendió su consolidación como república independiente, caracterizada por un gobierno centralizado y a menudo autoritario. La presidencia ejerció un papel dominante en la orientación del país, reflejando una tendencia común en América Latina hacia el presidencialismo. En este periodo, Chile fue testigo de la sucesión de distintos líderes y la promulgación de múltiples constituciones, cada una fortaleciendo el papel del ejecutivo en la esfera política. Este proceso fue esencial para establecer las bases institucionales y legales de la nación.
Hombre con sombrero habla a grupo atento en campo verde con carro de madera, sacos y herramientas agrícolas bajo cielo azul con nubes.

Evolución Política y Constitucional de Chile en el Siglo XIX

La evolución política de Chile se inició en 1810 con la creación de la primera junta de gobierno presidida por Mateo de Toro y Zambrano. A lo largo del siglo XIX, el país atravesó importantes transformaciones políticas, incluyendo la lucha entre liberales y conservadores que desembocó en la primera guerra civil de la república (1829-1831). En 1891, Chile experimentó un cambio hacia un sistema parlamentario, otorgando mayor poder al Congreso. Sin embargo, este sistema fue interrumpido por el golpe de Estado de 1924, que precedió a la promulgación de la Constitución de 1925, estableciendo un nuevo orden político y reafirmando el sistema presidencialista.

Dinámica de los Partidos Políticos en Chile

Los partidos políticos en Chile han sido fundamentales en su desarrollo histórico. Aunque la política chilena del siglo XX estuvo inicialmente marcada por la lucha de clases, desde las décadas de 1950 y 1960, el panorama político se diversificó con la emergencia de nuevas fuerzas políticas. Actualmente, el espectro político de Chile es variado, con partidos tradicionales de centro-izquierda y centro-derecha, así como partidos emergentes como Revolución Democrática (RD), Evolución Política (Evópoli) y el Partido Progresista (PRO). Esta diversidad ha sido clave en la evolución política del país y sigue siendo un componente esencial en su dinámica política contemporánea.

La Reforma Agraria en Chile: Inicios y Desarrollo

La reforma agraria en Chile se inició en 1962 durante la presidencia de Jorge Alessandri, con la ley 15.020 que buscaba redistribuir tierras fiscales a los campesinos y establecer el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) para su apoyo técnico y financiero. En 1967, la reforma se intensificó con legislación que promovía la sindicalización de los trabajadores del campo y ampliaba las facultades del Estado para expropiar tierras. Bajo el gobierno de Salvador Allende, la reforma agraria se aceleró con la expropiación de aproximadamente un tercio de las tierras cultivables del país, con el objetivo de colectivizar la producción agrícola. Sin embargo, esta política enfrentó resistencia de algunos sectores campesinos que preferían mantener la propiedad individual de la tierra.

Impacto Social de la Reforma Agraria y la Contrarreforma

La implementación de la reforma agraria durante el gobierno de Allende tuvo un profundo impacto social, transformando una estructura social que había prevalecido desde la colonia. No obstante, el golpe de Estado de 1973 marcó el inicio de una contrarreforma agraria por parte del gobierno militar, que revirtió muchas de las expropiaciones y vendió otras tierras en subasta. Esta contrarreforma no solo tuvo implicaciones económicas, sino que también desmanteló un sistema de servidumbre que había afectado a las comunidades campesinas por siglos, generando un cambio significativo en la estructura social y económica del campo chileno.