La consolidación de Chile como república independiente y su evolución política en el siglo XIX marcan un período de fuerte presidencialismo y luchas entre liberales y conservadores. La reforma agraria, iniciada en 1962 y profundizada bajo Salvador Allende, fue significativa en la transformación social del país, mientras que la contrarreforma agraria del régimen militar revirtió muchos de estos cambios, impactando profundamente en la estructura social chilena.
Show More
EL PROCESO DE ESTRUCTURACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE CHILE EN EL SIGLO XIX SE CARACTERIZÓ POR UN MODELO DE AUTORIDAD FUERTE Y CENTRAL, EN EL QUE EL EJECUTIVO TENÍA UN PAPEL PREPONDERANTE
CHILE, AL ESTAR UBICADO EN AMÉRICA LATINA, SE VIO INFLUENCIADO POR EL MODELO DE PRESIDENCIALISMO QUE PREDOMINABA EN LA REGIÓN
A LO LARGO DEL SIGLO XIX, CHILE TUVO DISTINTOS GOBIERNOS Y CONSTITUCIONES QUE OTORGARON UN PAPEL IMPORTANTE AL EJECUTIVO EN EL DESARROLLO DEL PAÍS
EN 1810, SE CREÓ LA PRIMERA JUNTA NACIONAL DE GOBIERNO EN CHILE, LIDERADA POR MATEO DE TORO Y ZAMBRANO, AUNQUE SE JURÓ LEALTAD AL REY DE ESPAÑA
EN 1811, SE FORMÓ EL PRIMER CONGRESO NACIONAL EN CHILE, EN EL QUE SURGIERON LAS PRIMERAS TENDENCIAS POLÍTICAS ENTRE LOS LEALES AL REY Y LOS QUE BUSCABAN MAYOR AUTONOMÍA
A LO LARGO DEL SIGLO XIX, CHILE TUVO DISTINTAS CONSTITUCIONES Y CAMBIOS POLÍTICOS, COMO EL GOLPE DE ESTADO DE JOSÉ MIGUEL CARRERA EN 1811 Y LA INSTAURACIÓN DEL PARLAMENTARISMO EN 1891
HASTA BIEN ENTRADO EL SIGLO XXI, LA POLÍTICA EN CHILE SE CARACTERIZÓ POR LA DUALIDAD ENTRE LA CONCERTACIÓN DE IZQUIERDA Y LA ALIANZA POR CHILE DE CENTRO DERECHA
EN LA ACTUALIDAD, HAY UNA GRAN CANTIDAD DE PARTIDOS "NUEVOS" QUE HAN ENTRADO EN EL ESCENARIO POLÍTICO, COMO RD, EVOPOLI, EL PRO Y EL NUEVO PARTIDO LIBERAL
EL PARTIDO RADICAL HA TENIDO UN PAPEL IMPORTANTE EN LA HISTORIA POLÍTICA DE CHILE, YA QUE FUNDÓ LA ALIANZA LIBERAL EN 1891 Y LA CORFO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX, IMPULSANDO LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL PAÍS
LA LEY ESTABLECIÓ LA REPARTICIÓN DE TIERRAS FISCALES ENTRE CAMPESINOS Y CREÓ EL INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO (INDAP)
LA LEY PROMOVIÓ LA CREACIÓN DE SINDICATOS CAMPESINOS
LA LEY AUMENTÓ LAS POTESTADES DEL ESTADO PARA LA EXPROPIACIÓN DE TIERRAS AGRÍCOLAS Y ESTABLECIÓ UN LÍMITE DE TENENCIA DE 80 HECTÁREAS POR PERSONA
DURANTE EL GOBIERNO DE SALVADOR ALLENDE, SE EXPROPIARON CASI EL 35% DE LAS TIERRAS CULTIVABLES DEL PAÍS
EL INTENTO DE IMPLEMENTAR ASPECTOS DE COLECTIVIDAD DE PRODUCCIÓN CHOCÓ CON LA TENDENCIA A LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA
EL GOBIERNO MILITAR DEVOLVIÓ GRAN PARTE DE LOS PREDIOS EXPROPIADOS A SUS ANTIGUOS DUEÑOS Y ALGUNOS PASARON A MANOS DEL FISCO
LA REFORMA AGRARIA TUVO UN IMPACTO SOCIAL AL ACABAR CON EL INQUILINAJE Y LA SERVIDUMBRE EN EL CAMPO CHILENO