La célula, unidad fundamental de la vida, realiza funciones vitales mediante su estructura y orgánulos. La nutrición celular, ya sea autótrofa o heterótrofa, es crucial para su supervivencia, implicando procesos como la endocitosis y la exocitosis. La membrana celular regula el intercambio de sustancias, mientras que la ósmosis mantiene el equilibrio hídrico, evitando la plasmólisis o turgencia.
Show More
TODAS LAS CÉLULAS POSEEN UNA MEMBRANA, CITOPLASMA, REACCIONES BIOQUÍMICAS, ORGÁNULOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
CÉLULA PROCARIOTA
LAS CÉLULAS PROCARIOTAS SON MENOS EVOLUCIONADAS Y POSEEN UNA PARED CELULAR, MATERIAL GENÉTICO DISPERSO Y ORGÁNULOS LIMITADOS
CÉLULA EUCARIOTA
LAS CÉLULAS EUCARIOTAS SON MÁS EVOLUCIONADAS Y POSEEN UNA MAYOR VARIEDAD DE ORGÁNULOS Y NO TIENEN PARED CELULAR
LA NUTRICIÓN CELULAR SE DIVIDE EN TRES FASES: ENTRADA DE MATERIALES, UTILIZACIÓN DE MATERIALES Y EXCRECIÓN DE DESECHOS
LA NUTRICIÓN PUEDE SER AUTÓTROFA O HETERÓTROFA, DEPENDIENDO DE SI LA CÉLULA SINTETIZA SUS PROPIOS NUTRIENTES O LOS OBTIENE DE OTROS SERES VIVOS
TRANSPORTE PASIVO
LAS SUSTANCIAS PEQUEÑAS PUEDEN SER TRANSPORTADAS POR DIFUSIÓN SIMPLE O FACILITADA, SIN GASTO DE ENERGÍA
TRANSPORTE ACTIVO
LAS SUSTANCIAS PEQUEÑAS PUEDEN SER TRANSPORTADAS EN CONTRA DE GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN, CON GASTO DE ENERGÍA
LAS PARTÍCULAS GRANDES PUEDEN SER TRANSPORTADAS POR ENDOCITOSIS O EXOCITOSIS, DEPENDIENDO DE SI ENTRAN O SALEN DE LA CÉLULA
LA MEMBRANA CELULAR ESTÁ COMPUESTA POR LÍPIDOS, PROTEÍNAS Y CARBOHIDRATOS
BARRERA SELECTIVA
LA MEMBRANA CELULAR ACTÚA COMO UNA BARRERA SELECTIVA QUE REGULA EL PASO DE SUSTANCIAS HACIA EL INTERIOR Y EXTERIOR DE LA CÉLULA
COMUNICACIÓN
LAS PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA CELULAR PERMITEN LA COMUNICACIÓN ENTRE CÉLULAS Y LA RECEPCIÓN DE SEÑALES EXTERNAS
ADHESIÓN
LAS PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA CELULAR TAMBIÉN SON RESPONSABLES DE LA ADHESIÓN ENTRE CÉLULAS Y LA FORMACIÓN DE TEJIDOS
LA MEMBRANA CELULAR PERMITE EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE PROCESOS COMO LA DIFUSIÓN, LA ÓSMOSIS Y LA ENDOCITOSIS Y EXOCITOSIS
LAS VESÍCULAS SE FORMAN A PARTIR DE LA DEFORMACIÓN DE LA MEMBRANA CELULAR EN PROCESOS COMO LA EXOCITOSIS Y LA ENDOCITOSIS
EXOCITOSIS
LA EXOCITOSIS ES UN PROCESO DE EXPULSIÓN DE SUSTANCIAS DE DESECHO O SECRECIÓN AL EXTERIOR DE LA CÉLULA A TRAVÉS DE LA FUSIÓN DE VESÍCULAS CON LA MEMBRANA CELULAR
ENDOCITOSIS
LA ENDOCITOSIS ES EL PROCESO DE INCORPORACIÓN DE GRANDES PARTÍCULAS AL INTERIOR DE LA CÉLULA A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN DE VESÍCULAS QUE ENCIERRAN LA SUSTANCIA Y SE DESPRENDEN DE LA MEMBRANA CELULAR
TIPOS DE ENDOCITOSIS
LA FAGOCITOSIS SE PRODUCE CUANDO SE INCORPORAN PARTÍCULAS SÓLIDAS Y LA PINOCITOSIS CUANDO SE INCORPORAN LÍQUIDOS CON PEQUEÑAS MOLÉCULAS DISUELTAS
LA ÓSMOSIS ES UN FENÓMENO EN EL QUE EL AGUA SE MUEVE A TRAVÉS DE UNA MEMBRANA SEMIPERMEABLE PARA IGUALAR LAS CONCENTRACIONES DE SOLUTOS EN DOS MEDIOS DIFERENTES
ISOTÓNICO
EN UN MEDIO ISOTÓNICO, LAS CONCENTRACIONES DE SOLUTOS SON IGUALES A AMBOS LADOS DE LA MEMBRANA CELULAR Y NO SE PRODUCEN PROCESOS OSMÓTICOS
HIPERTÓNICO
EN UN MEDIO HIPERTÓNICO, LA CONCENTRACIÓN DE SOLUTOS ES MAYOR QUE EN EL CITOPLASMA, LO QUE PROVOCA LA SALIDA DE AGUA DE LA CÉLULA Y SU ENCOGIMIENTO
HIPOTÓNICO
EN UN MEDIO HIPOTÓNICO, LA CONCENTRACIÓN DE SOLUTOS ES MENOR QUE EN EL CITOPLASMA, LO QUE PROVOCA LA ENTRADA DE AGUA EN LA CÉLULA Y SU HINCHAMIENTO
LA ÓSMOSIS PUEDE PROVOCAR LA PLASMÓLISIS O TURGENCIA DE LA CÉLULA DEPENDIENDO DEL TIPO DE MEDIO EN EL QUE SE ENCUENTRE