Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen CÉLULA Y FUNCIONES CELULARES

La célula, unidad fundamental de la vida, realiza funciones vitales mediante su estructura y orgánulos. La nutrición celular, ya sea autótrofa o heterótrofa, es crucial para su supervivencia, implicando procesos como la endocitosis y la exocitosis. La membrana celular regula el intercambio de sustancias, mientras que la ósmosis mantiene el equilibrio hídrico, evitando la plasmólisis o turgencia.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Todas las células tienen características en común, como una ______ que las aísla del entorno y la capacidad de llevar a cabo ______ en su interior.

Haz clic para comprobar la respuesta

membrana reacciones bioquímicas

2

Proceso esencial de las células

Haz clic para comprobar la respuesta

La nutrición celular es vital para obtener nutrientes y realizar funciones vitales.

3

Fases de la nutrición celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye entrada de materiales, utilización de nutrientes y excreción de desechos.

4

Excreción celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de eliminación de productos de desecho tras la utilización de nutrientes.

5

La ______ ______ controla el intercambio de sustancias dentro y fuera de la célula.

Haz clic para comprobar la respuesta

membrana plasmática

6

El ______ ______ ocurre sin gasto energético, a diferencia del ______ ______, que necesita ATP.

Haz clic para comprobar la respuesta

transporte pasivo transporte activo

7

Propiedad de semipermeabilidad de la membrana celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite el paso selectivo de sustancias, manteniendo equilibrio interno.

8

Proceso de endocitosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Entrada de sustancias a la célula mediante la formación de vesículas.

9

Proceso de exocitosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Salida de sustancias de la célula a través de vesículas que se fusionan con la membrana.

10

Durante la ______, las vesículas se unen a la membrana celular y expulsan su contenido fuera de la célula.

Haz clic para comprobar la respuesta

exocitosis

11

Movimiento del agua en ósmosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Agua fluye de menor a mayor concentración de solutos a través de membrana semipermeable.

12

Consecuencias de la ósmosis en células

Haz clic para comprobar la respuesta

Evita plasmólisis y turgencia, manteniendo equilibrio celular.

13

Rol de la ósmosis en metabolismo celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Crucial en absorción de nutrientes y eliminación de desechos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

LA BIOTECNOLOGÍA

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

Ver documento

Biología

TEJIDO EPITELIAL Y TEJIDO CONECTIVO

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

La Célula: Unidad Básica de la Vida

La célula es la unidad estructural y funcional más pequeña considerada viva, esencial para todos los organismos. Está delimitada por una membrana plasmática que controla el paso de sustancias y protege su contenido, el cual incluye el citoplasma y, en células eucariotas, un núcleo que alberga el material genético. Dentro de la célula, se llevan a cabo reacciones bioquímicas vitales para la vida, y en las células eucariotas, orgánulos especializados como mitocondrias, retículo endoplasmático y aparato de Golgi, desempeñan funciones específicas que optimizan y regulan sus procesos vitales. La comprensión de la célula como la unidad fundamental de la vida es esencial para entender la biología de los organismos.
Vista microscópica de células redondeadas con membranas y orgánulos variados en tonos de verde y azul, destacando núcleos centrales y partículas extracelulares.

Nutrición Celular: Esencial para la Vida

La nutrición celular es un proceso vital que permite a la célula obtener y procesar los nutrientes necesarios para su metabolismo y supervivencia. La nutrición autótrofa, característica de plantas y algunas bacterias, implica la conversión de sustancias inorgánicas en orgánicas mediante la fotosíntesis o quimiosíntesis. Por otro lado, la nutrición heterótrofa, propia de animales y hongos, requiere la ingestión de materia orgánica ya formada. La nutrición celular se desarrolla en tres fases: ingestión de nutrientes, su transformación en energía y moléculas útiles a través del metabolismo, y la excreción de desechos metabólicos. Estos procesos son fundamentales para el mantenimiento de la vida celular y la ejecución de sus funciones.

La Membrana Plasmática: Control y Comunicación Celular

La membrana plasmática es una barrera selectiva y dinámica que juega un papel crucial en la regulación del intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. Los mecanismos de transporte a través de la membrana incluyen el transporte pasivo, que no requiere energía y se da a favor del gradiente de concentración, como en la difusión simple y facilitada, y el transporte activo, que consume ATP para mover moléculas en contra del gradiente. La integridad y funcionalidad de la membrana plasmática son esenciales para la homeostasis celular, permitiendo que la célula mantenga un ambiente interno estable y adecuado para sus actividades metabólicas.

Endocitosis y Exocitosis: Transporte Vesicular en la Célula

La endocitosis y la exocitosis son mecanismos de transporte vesicular que permiten a la célula intercambiar materiales de gran tamaño con su entorno. La exocitosis implica la fusión de vesículas con la membrana plasmática para liberar su contenido al exterior, un proceso clave en la secreción de sustancias como hormonas y neurotransmisores. La endocitosis, por su parte, permite la captura de partículas externas mediante la formación de vesículas que se incorporan al citoplasma, esencial para procesos como la ingestión de nutrientes y la defensa inmunitaria. Estos procesos son fundamentales para la comunicación y adaptación celular al medio ambiente.

Ósmosis: Mantenimiento del Equilibrio Hídrico en la Célula

La ósmosis es un tipo especializado de difusión pasiva que involucra el movimiento del agua a través de una membrana semipermeable, desde una región de menor concentración de solutos hacia una de mayor concentración. Este proceso es crucial para mantener el equilibrio hídrico de la célula, evitando tanto la deshidratación celular (plasmólisis) como la ruptura por exceso de agua (lisis celular). La ósmosis es un mecanismo clave en la homeostasis celular, permitiendo que la célula funcione eficientemente en la absorción de nutrientes y la eliminación de desechos, y es fundamental para la supervivencia de las células en diversos ambientes.