Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen CICLO GENITAL FEMENINO

El ciclo genital femenino, con una duración promedio de 28 días, incluye fases hemorrágica, proliferativa y secretora. Estas etapas son fundamentales para el proceso reproductivo y están reguladas por hormonas como la GnRH, FSH, LH, estrógenos y progesterona. La comprensión de este ciclo es clave para la salud reproductiva femenina y su relación con el desarrollo puberal.

see more
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Duración normal del ciclo genital femenino

Haz clic para comprobar la respuesta

21 a 35 días, variabilidad considerada dentro de la normalidad.

2

Fases del ciclo genital femenino excluyendo menstruación

Haz clic para comprobar la respuesta

Fase proliferativa: prepara el endometrio para posible embarazo. Fase secretora o lútea: mantiene condiciones para implantación y desarrollo embrionario.

3

El ______, que es la capa más interna del útero, se elimina durante la fase hemorrágica, provocando el ______ menstrual.

Haz clic para comprobar la respuesta

endometrio sangrado

4

Duración de la fase proliferativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Del día 4 al 14 del ciclo genital femenino.

5

Hormona clave en la selección del folículo dominante

Haz clic para comprobar la respuesta

FSH estimula el crecimiento del folículo dominante.

6

Si no ocurre un embarazo, el ______ ______ se desintegra y da inicio a un nuevo ciclo.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuerpo lúteo

7

Función de la progesterona

Haz clic para comprobar la respuesta

Prepara el endometrio para la implantación del óvulo fertilizado.

8

Origen de los estrógenos

Haz clic para comprobar la respuesta

Producidos por los folículos ováricos, estimulan crecimiento endometrial.

9

Cuerpo lúteo y ovulación

Haz clic para comprobar la respuesta

Formado tras la ovulación, produce progesterona.

10

Durante la etapa ______, la progesterona y los estrógenos preparan el endometrio para una potencial ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

secretora implantación de un óvulo fertilizado

11

Inicio del ciclo menstrual: Liberación de GnRH

Haz clic para comprobar la respuesta

El hipotálamo libera GnRH para estimular la hipófisis, iniciando la producción de FSH y LH.

12

Pico de LH y ovulación

Haz clic para comprobar la respuesta

El aumento de estrógenos por el folículo dominante provoca un pico de LH que desencadena la ovulación.

13

Formación del cuerpo lúteo y su función

Haz clic para comprobar la respuesta

Tras la ovulación, la LH promueve la formación del cuerpo lúteo, que secreta progesterona para preparar el endometrio.

14

El primer indicio de ______ en las niñas es la ______, que corresponde al desarrollo de las mamas.

Haz clic para comprobar la respuesta

pubertad telarquia

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y SU IMPORTANCIA PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEPARACIONES

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

LA BIOTECNOLOGÍA

Ver documento

El Ciclo Menstrual: Duración y Fases

El ciclo menstrual, que tiene una duración promedio de 28 días, pero puede variar de manera normal entre 21 y 35 días, se divide en tres fases principales: la fase menstrual, la fase proliferativa y la fase secretora o lútea. La fase menstrual, que inicia el ciclo y suele durar entre 3 a 7 días, implica el desprendimiento del endometrio y el sangrado menstrual. Este proceso está regulado por el eje hipotálamo-hipófisis-ovario y la liberación de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH). La fase proliferativa, que ocurre aproximadamente entre los días 5 al 14 del ciclo, se caracteriza por el crecimiento del folículo dominante, estimulado por la hormona foliculoestimulante (FSH), y un aumento en la producción de estrógenos que promueve la regeneración del endometrio. La fase secretora o lútea comienza después de la ovulación y se extiende hasta el final del ciclo, durante la cual el folículo roto se transforma en el cuerpo lúteo, que secreta progesterona y estrógenos para mantener el endometrio preparado para una posible implantación del óvulo fecundado.

Hormonas Clave en la Regulación del Ciclo Menstrual

El ciclo menstrual es regulado por un delicado equilibrio hormonal, donde la progesterona y los estrógenos juegan roles centrales. La progesterona, producida por el cuerpo lúteo después de la ovulación, es fundamental para preparar el endometrio para la implantación del óvulo fertilizado y para mantener el embarazo en sus etapas iniciales. Los estrógenos, sintetizados principalmente por los folículos ováricos, son responsables del crecimiento y mantenimiento del endometrio y de la regulación de la liberación de las hormonas gonadotropinas FSH y LH. Estas hormonas coordinan las transformaciones del ciclo endometrial, que incluyen la fase proliferativa, con el engrosamiento y vascularización del endometrio; la fase secretora, donde la progesterona y los estrógenos promueven la secreción de nutrientes en el endometrio; y la fase menstrual, en la que la disminución de los niveles hormonales provoca la descamación del endometrio y el sangrado menstrual.

Dinámica Hormonal en el Ciclo Menstrual

La interacción hormonal que regula el ciclo menstrual comienza con la secreción de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) por el hipotálamo, que estimula la hipófisis anterior para producir FSH y LH. Estas hormonas son esenciales para el desarrollo folicular y la síntesis de estrógenos en los ovarios. El incremento de estrógenos por parte del folículo dominante conduce a un pico de LH, que desencadena la ovulación. La LH también promueve la formación del cuerpo lúteo y la producción de progesterona, crucial para la preparación del endometrio para una posible implantación. Si no ocurre fecundación, el cuerpo lúteo se degenera, lo que resulta en una disminución de las hormonas sexuales y el inicio de la menstruación, marcando el comienzo de un nuevo ciclo menstrual.

El Ciclo Menstrual y la Pubertad Femenina

El ciclo menstrual es un signo distintivo del desarrollo puberal en las mujeres, que comienza con la telarquia, el desarrollo de las mamas, y continúa con la menarquia, la primera menstruación. Durante los primeros años después de la menarquia, es común que el ciclo menstrual sea irregular debido a la inmadurez del eje hipotálamo-hipófisis-ovario y la frecuente anovulación. Con el tiempo, y a medida que el sistema endocrino madura, el ciclo menstrual se regulariza, estableciendo un patrón de ovulación mensual y consolidando la capacidad reproductiva de la mujer.