Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen CLASIFICACIÓN DE LAS NUBES

Las nubes, fenómenos meteorológicos fascinantes, se clasifican por origen, naturaleza y movilidad. Existen nubes frontales, orográficas y convectivas, así como naturales, artificiales y mixtas. Su movilidad varía entre estáticas y móviles. Según su nivel atmosférico, se dividen en bajas, medias y altas, con características distintivas como la composición de gotitas de agua o cristales de hielo. Además, su forma puede ser cumulus, stratus, cirrus o nimbus, cada una con una apariencia y proceso de formación único.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

10

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las nubes ______ se originan en áreas donde diferentes masas de aire se encuentran.

Haz clic para comprobar la respuesta

frontales

2

Composición de nubes naturales

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuestas por cristalitos de hielo y gotas de agua.

3

Origen de nubes artificiales

Haz clic para comprobar la respuesta

Formadas por actividades humanas, ej. humo y contaminación.

4

Características de nubes mixtas

Haz clic para comprobar la respuesta

Resultado de procesos naturales y acción humana combinados.

5

Las nubes se pueden clasificar por su ______, diferenciando entre las que permanecen fijas y las que se desplazan por la atmósfera.

Haz clic para comprobar la respuesta

movilidad

6

Altura de nubes bajas

Haz clic para comprobar la respuesta

2-3 km sobre el nivel del mar, compuestas por gotitas líquidas.

7

Composición de nubes medias

Haz clic para comprobar la respuesta

Ubicadas entre 3 y 7 km, contienen gotitas líquidas y cristales de hielo.

8

Características de nubes altas

Haz clic para comprobar la respuesta

Por encima de los 7 km hasta 14 km, principalmente cristales de hielo.

9

En ______ el científico ______ ______ propuso una clasificación de nubes basada en su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

1803 inglés Luke Howard forma

10

Ubicación de nubes altas

Haz clic para comprobar la respuesta

En la parte superior de la troposfera, a partir de 14 km de altura.

11

Fenómeno asociado a cirrostratus

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden producir halos alrededor del sol o la luna.

12

Apariencia de cirrocúmulos

Haz clic para comprobar la respuesta

Bancos o capas de nubes blancas, compuestas por elementos pequeños en forma de granos o rizos.

13

Las nubes de tipo ______ y ______ se ubican a una altitud intermedia, entre 3 y 7 km en la troposfera.

Haz clic para comprobar la respuesta

altostratus altocúmulos

14

Altura de nubes bajas

Haz clic para comprobar la respuesta

2-3 km sobre el suelo.

15

Diferencia entre stratus y stratocumulus

Haz clic para comprobar la respuesta

Stratus: capa uniforme gris. Stratocumulus: banco de nubes grises o blanquecinas con partes oscuras y forma de losetas o masas.

16

Las nubes que se extienden desde las capas más ______ hasta las más altas de la troposfera son de desarrollo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

bajas vertical

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

Ver documento

Ciencias de la Tierra

SISTEMA DE SALUD DE MÉXICO

Ver documento

Ciencias de la Tierra

LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL Y LA TECTÓNICA DE PLACAS

Ver documento

Ciencias de la Tierra

EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA

Ver documento

Clasificación de las Nubes Según su Origen y Procesos de Formación

Las nubes, componentes cruciales de la atmósfera terrestre, se clasifican según su origen en tres tipos principales: nubes frontales, orográficas y convectivas. Las nubes frontales se forman en las zonas de encuentro entre masas de aire con diferentes propiedades térmicas y de humedad, resultando en su ascenso y condensación. Las nubes orográficas se generan cuando el relieve terrestre, como montañas, obliga al aire a elevarse, enfriarse y condensarse. Las nubes convectivas surgen debido al calentamiento desigual de la superficie de la Tierra, que provoca corrientes ascendentes de aire caliente y húmedo que se enfrían a mayores altitudes. A menudo, la formación de nubes es un proceso complejo que puede involucrar una combinación de estos mecanismos.
Cielo con nubes cirrus, altocumulus y posibles stratocumulus o nimbostratus, y un cumulonimbus en desarrollo, sobre siluetas de árboles.

Tipos de Nubes Según su Composición y Origen

Las nubes también se clasifican por su composición y origen en naturales, artificiales y mixtas. Las nubes naturales se forman por procesos atmosféricos sin influencia directa del ser humano y consisten en gotas de agua o cristales de hielo. Las nubes artificiales, como las estelas de condensación de aviones, resultan de la actividad humana y pueden contener partículas adicionales de aerosoles. Las nubes mixtas son aquellas en las que tanto factores naturales como antropogénicos contribuyen a su formación. Esta clasificación es esencial para comprender el impacto de las nubes en el clima y en la calidad del aire.

Dinámica y Movilidad de las Nubes en la Atmósfera

La movilidad de las nubes es un aspecto importante en su clasificación. La mayoría de las nubes son móviles, desplazándose con los vientos atmosféricos. Sin embargo, algunas nubes pueden ser estáticas o cuasi estacionarias, permaneciendo en una posición fija debido a condiciones atmosféricas particulares, como la presencia de un anticiclón. La movilidad de las nubes es crucial para entender los patrones de tiempo y clima, así como para predecir la distribución de las precipitaciones.

Clasificación de las Nubes por su Altitud en la Troposfera

Las nubes se clasifican por su altitud en la troposfera en nubes bajas, medias y altas. Las nubes bajas, hasta aproximadamente 2 km, son principalmente de gotas de agua. Las nubes medias, entre 2 y 7 km, pueden contener tanto gotas de agua como cristales de hielo. Las nubes altas, por encima de los 7 km y hasta el límite de la troposfera, están compuestas principalmente por cristales de hielo debido a las bajas temperaturas. La altitud de las nubes influye en su apariencia y en el tipo de precipitación que pueden producir, siendo un factor clave en la meteorología.

Clasificación de las Nubes Según la Taxonomía de Howard

La clasificación de las nubes según su forma fue propuesta por Luke Howard en 1803, y distingue cuatro categorías principales: cumulus, stratus, cirrus y nimbus. Las nubes cumulus son abultadas y parecen algodones, indicativas de tiempo estable. Las stratus son capas uniformes que pueden cubrir extensas áreas del cielo. Las cirrus son nubes altas, delgadas y fibrosas. Las nubes nimbus, o nimbiformes, son densas y oscuras, a menudo asociadas con precipitaciones intensas. Esta clasificación es fundamental para la identificación y el estudio de los diferentes tipos de nubes y sus efectos en el clima.

Especificaciones de las Nubes Altas

Las nubes altas, situadas por encima de los 7 km, incluyen cirrus, cirrostratus y cirrocúmulos. Los cirrus son nubes finas y aisladas que a menudo indican buen tiempo. Los cirrostratus forman una capa transparente que puede cubrir el cielo y producir fenómenos ópticos como halos solares y lunares. Los cirrocúmulos son pequeñas nubes en forma de grano o rizo, generalmente blancas y sin sombra, que pueden señalar cambios en el clima.

Características de las Nubes Medias

Las nubes medias, que se encuentran entre 2 y 7 km de altura, comprenden los altostratus y altocúmulos. Los altostratus son capas amplias y difusas que pueden ocasionar precipitaciones ligeras y continuas. Los altocúmulos son nubes en forma de lentejas o algodones, a menudo agrupadas en patrones, y pueden preceder a sistemas meteorológicos más activos, como frentes cálidos.

Diversidad de las Nubes Bajas

Las nubes bajas, que se extienden hasta los 2 km de altura, se clasifican en stratus y stratocumulus. Los stratus son capas uniformes que pueden dar lugar a niebla o llovizna. Los stratocumulus son nubes más texturizadas, con áreas más oscuras y claras, y suelen indicar tiempo inestable pero raramente producen precipitaciones intensas.

Nubes de Desarrollo Vertical y su Impacto Meteorológico

Las nubes de desarrollo vertical, como los cumulus y cumulonimbus, se caracterizan por su extensión desde las capas bajas hasta alturas considerables. Los cumulus son nubes aisladas, con bases planas y cimas abultadas, y generalmente indican buen tiempo. Los cumulonimbus son nubes de tormenta, con una poderosa extensión vertical y una cima a menudo en forma de yunque, asociadas con condiciones meteorológicas severas como tormentas eléctricas, granizo y tornados. Estas nubes son fundamentales para la comprensión de la dinámica de las tormentas y los procesos meteorológicos relacionados.