La historia de Colombia en el siglo XIX está marcada por la construcción del estado nacional y los conflictos políticos. Tras la independencia, se formó la Gran Colombia y luego la Nueva Granada. La Confederación Granadina y los Estados Unidos de Colombia fueron intentos de organización política que enfrentaron guerras civiles y reformas liberales, culminando con la Constitución de 1886.
Show More
DURANTE EL SIGLO XIX, COLOMBIA EXPERIMENTÓ UNA ÉPOCA DE AGITACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL CONSTANTE
PROPUESTAS Y DESACIERTOS
DURANTE EL SIGLO XIX, COLOMBIA AVANZÓ EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO NACIONAL A TRAVÉS DE UNA SERIE DE PROPUESTAS Y DESACIERTOS QUE AFECTARON SU DESTINO
DADO QUE LA HISTORIA DE COLOMBIA EN EL SIGLO XIX ES COMPLEJA, SE DELIMITARÁ SU ESTUDIO A LOS HECHOS MÁS RELEVANTES AGRUPADOS POR CONSTITUCIONALIDAD
TRAS LA INDEPENDENCIA, LOS DIRIGENTES POLÍTICOS DE LA NUEVA GRANADA ENFRENTARON EL RETO DE CONSTRUIR UN ESTADO SIN EXPERIENCIA PREVIA
POBLACIÓN Y ANALFABETISMO
EN LAS DÉCADAS POSTERIORES A LA INDEPENDENCIA, LA POBLACIÓN DE LA NUEVA GRANADA ERA MAYORMENTE ANALFABETA Y SE DEDICABA A LA AGRICULTURA, MINERÍA Y GANADERÍA
CONFIGURACIÓN DE REGIONES
DURANTE EL SIGLO XIX, COMENZARON A SURGIR LAS REGIONES DE LA COSTA ATLÁNTICA Y PANAMÁ, LA REGIÓN ANTIOQUEÑA, LA REGIÓN CENTRO-ORIENTAL Y LA REGIÓN DEL CAUCA EN COLOMBIA
SITUACIÓN DE RUINA
LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA DEJARON A LA POBLACIÓN Y AL ESTADO EN UNA SITUACIÓN DE RUINA EN EL SIGLO XIX
LA GRAN COLOMBIA (1819-1830)
LA GRAN COLOMBIA FUE EL PRIMER INTENTO DE ESTADO LIBRE EN COLOMBIA, PERO SE DISOLVIÓ EN 1830 DEBIDO A TENSIONES ENTRE REGIONES Y DIRIGENTES POLÍTICOS
REPÚBLICA DE LA NUEVA GRANADA (1830-1858)
DESPUÉS DE LA SEPARACIÓN DE VENEZUELA Y ECUADOR, LA NUEVA GRANADA SE CONVIRTIÓ EN UNA REPÚBLICA CENTRALIZADA CON ALGUNOS RASGOS FEDERALES, ENFRENTANDO UNA GUERRA CIVIL Y REFORMAS LIBERALES
PARTIDOS POLÍTICOS
DURANTE ESTE PERIODO, SURGIERON OFICIALMENTE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN COLOMBIA: EL PARTIDO LIBERAL EN 1848 Y EL PARTIDO CONSERVADOR EN 1849
MARIANO OSPINA RODRÍGUEZ AUTORIZÓ EL REGRESO DE LOS JESUITAS Y DEVOLVIÓ A LA IGLESIA SUS PRIVILEGIOS PERDIDOS
LA CONSTITUCIÓN DE 1858 PROCLAMÓ AL TERRITORIO COMO CONFEDERACIÓN GRANADINA Y ESTABLECIÓ UN GOBIERNO FEDERALISTA
LA GUERRA CIVIL ENFRENTÓ A LOS JEFES LIBERALES CONTRA EL GOBIERNO CONSERVADOR, RESULTANDO EN LA VICTORIA DE LOS LIBERALES Y EL REGRESO AL PODER DE LAS REGIONES
LA CONSTITUCIÓN DE RIO NEGRO ESTABLECIÓ UN GOBIERNO FEDERAL Y CONSAGRÓ LOS DERECHOS INDIVIDUALES, COMO LA PROHIBICIÓN DE LA ESCLAVITUD Y LA PENA DE MUERTE
EL MOVIMIENTO REGENERADOR, LIDERADO POR RAFAEL NÚÑEZ, AGRUPÓ A LIBERALES INDEPENDIENTES Y CONSERVADORES
DURANTE SU SEGUNDO PERÍODO PRESIDENCIAL, RAFAEL NÚÑEZ ENFRENTÓ UNA NUEVA GUERRA CIVIL Y FUNDÓ EL PARTIDO NACIONAL CON AMPLIAS MAYORÍAS CONSERVADORAS