Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen COLOMBIA DURANTE EL SIGLO XIX

Mapa conceptual

La historia de Colombia en el siglo XIX está marcada por la construcción del estado nacional y los conflictos políticos. Tras la independencia, se formó la Gran Colombia y luego la Nueva Granada. La Confederación Granadina y los Estados Unidos de Colombia fueron intentos de organización política que enfrentaron guerras civiles y reformas liberales, culminando con la Constitución de 1886.

Resumen

Esquema

Mostrar más

    COLOMBIA DURANTE EL SIGLO XIX

  • 1. CARACTERÍSTICAS DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA

  • AGITACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

  • DURANTE EL SIGLO XIX, COLOMBIA EXPERIMENTÓ UNA ÉPOCA DE AGITACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL CONSTANTE

  • AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO NACIONAL

  • PROPUESTAS Y DESACIERTOS

  • DURANTE EL SIGLO XIX, COLOMBIA AVANZÓ EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO NACIONAL A TRAVÉS DE UNA SERIE DE PROPUESTAS Y DESACIERTOS QUE AFECTARON SU DESTINO

  • DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO

  • DADO QUE LA HISTORIA DE COLOMBIA EN EL SIGLO XIX ES COMPLEJA, SE DELIMITARÁ SU ESTUDIO A LOS HECHOS MÁS RELEVANTES AGRUPADOS POR CONSTITUCIONALIDAD

  • 2. LA NUEVA GRANADA DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA

  • FALTA DE EXPERIENCIA PARA ADMINISTRAR EL NUEVO TERRITORIO

  • TRAS LA INDEPENDENCIA, LOS DIRIGENTES POLÍTICOS DE LA NUEVA GRANADA ENFRENTARON EL RETO DE CONSTRUIR UN ESTADO SIN EXPERIENCIA PREVIA

  • CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y ECONÓMICAS

  • POBLACIÓN Y ANALFABETISMO

  • EN LAS DÉCADAS POSTERIORES A LA INDEPENDENCIA, LA POBLACIÓN DE LA NUEVA GRANADA ERA MAYORMENTE ANALFABETA Y SE DEDICABA A LA AGRICULTURA, MINERÍA Y GANADERÍA

  • CONFIGURACIÓN DE REGIONES

  • DURANTE EL SIGLO XIX, COMENZARON A SURGIR LAS REGIONES DE LA COSTA ATLÁNTICA Y PANAMÁ, LA REGIÓN ANTIOQUEÑA, LA REGIÓN CENTRO-ORIENTAL Y LA REGIÓN DEL CAUCA EN COLOMBIA

  • SITUACIÓN DE RUINA

  • LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA DEJARON A LA POBLACIÓN Y AL ESTADO EN UNA SITUACIÓN DE RUINA EN EL SIGLO XIX

  • MODELOS DE GOBIERNO IMPLEMENTADOS

  • LA GRAN COLOMBIA (1819-1830)

  • LA GRAN COLOMBIA FUE EL PRIMER INTENTO DE ESTADO LIBRE EN COLOMBIA, PERO SE DISOLVIÓ EN 1830 DEBIDO A TENSIONES ENTRE REGIONES Y DIRIGENTES POLÍTICOS

  • REPÚBLICA DE LA NUEVA GRANADA (1830-1858)

  • DESPUÉS DE LA SEPARACIÓN DE VENEZUELA Y ECUADOR, LA NUEVA GRANADA SE CONVIRTIÓ EN UNA REPÚBLICA CENTRALIZADA CON ALGUNOS RASGOS FEDERALES, ENFRENTANDO UNA GUERRA CIVIL Y REFORMAS LIBERALES

  • PARTIDOS POLÍTICOS

  • DURANTE ESTE PERIODO, SURGIERON OFICIALMENTE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN COLOMBIA: EL PARTIDO LIBERAL EN 1848 Y EL PARTIDO CONSERVADOR EN 1849

  • 3. CONFEDERACIÓN GRANADINA (1.858-1.863)

  • PRESIDENCIA DE MARIANO OSPINA RODRÍGUEZ

  • MARIANO OSPINA RODRÍGUEZ AUTORIZÓ EL REGRESO DE LOS JESUITAS Y DEVOLVIÓ A LA IGLESIA SUS PRIVILEGIOS PERDIDOS

  • CONSTITUCIÓN DE 1858

  • LA CONSTITUCIÓN DE 1858 PROCLAMÓ AL TERRITORIO COMO CONFEDERACIÓN GRANADINA Y ESTABLECIÓ UN GOBIERNO FEDERALISTA

  • GUERRA CIVIL (1860-1862)

  • LA GUERRA CIVIL ENFRENTÓ A LOS JEFES LIBERALES CONTRA EL GOBIERNO CONSERVADOR, RESULTANDO EN LA VICTORIA DE LOS LIBERALES Y EL REGRESO AL PODER DE LAS REGIONES

  • 4. ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA (1863-1886)

  • CONSTITUCIÓN DE RIO NEGRO (1863)

  • LA CONSTITUCIÓN DE RIO NEGRO ESTABLECIÓ UN GOBIERNO FEDERAL Y CONSAGRÓ LOS DERECHOS INDIVIDUALES, COMO LA PROHIBICIÓN DE LA ESCLAVITUD Y LA PENA DE MUERTE

  • MOVIMIENTO REGENERADOR (1878)

  • EL MOVIMIENTO REGENERADOR, LIDERADO POR RAFAEL NÚÑEZ, AGRUPÓ A LIBERALES INDEPENDIENTES Y CONSERVADORES

  • SEGUNDO PERÍODO PRESIDENCIAL DE RAFAEL NÚÑEZ (1884-1886)

  • DURANTE SU SEGUNDO PERÍODO PRESIDENCIAL, RAFAEL NÚÑEZ ENFRENTÓ UNA NUEVA GUERRA CIVIL Y FUNDÓ EL PARTIDO NACIONAL CON AMPLIAS MAYORÍAS CONSERVADORAS

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Agitación política y social en Colombia siglo XIX

Siglo marcado por inestabilidad y conflictos debido a la construcción del estado y manejo del nuevo territorio.

01

Economía colombiana siglo XIX

Basada en agricultura, minería y ganadería; poco desarrollo industrial y tecnológico.

02

Infraestructura de transporte y comunicación siglo XIX

Deficiente, complicando la integración y desarrollo del territorio colombiano post-independencia.

03

La Gran Colombia, que incluía a la Nueva Granada, ______ y ______, fue el primer esfuerzo por crear un estado ______.

Venezuela

Quito

libre

04

Periodo de la Confederación Granadina

1858-1863, Colombia se organizó en un estado federal con 8 estados federales.

05

Presidente Mariano Ospina Rodríguez

Conservador, permitió el retorno de los Jesuitas y restituyó privilegios eclesiásticos.

06

Constitución de 1858

Estableció un sistema federalista y fue promulgada durante la Confederación Granadina.

07

En ______ Colombia cambió su nombre a Estados Unidos de Colombia tras la Constitución de Rio Negro.

1863

08

La Constitución de Rio Negro estableció un sistema ______ y la separación entre la iglesia ______ y el Estado.

federal

católica

09

Rafael Núñez inició el Movimiento Regenerador en ______ y más tarde convocó a redactar una nueva Constitución en ______.

1878

1886

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Paisaje urbano sepia con edificios de piedra, calle pavimentada, palmeras altas y cielo despejado, destacando un edificio con cúpula y torre.

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Paisaje natural con bosque frondoso, claro iluminado por el sol, río tranquilo, montañas al fondo y cielo azul con nubes dispersas, reflejando biodiversidad y sostenibilidad.

HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Cola de personas vestidas con atuendos de los años 30, hombres con sombreros y trajes y mujeres con vestidos largos, en un entorno urbano de época.

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Aula antigua con bancas de madera en filas, pizarra negra al frente, globo terráqueo en soporte de madera, escritorio vacío y estanterías con libros al fondo, iluminación natural por ventanas altas.

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Escena de laboratorio de la Edad Moderna con un hombre examinando un frasco con líquido rojo, mesas con instrumentos metálicos antiguos y estantes con libros.

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Estatua de mármol de filósofo griego con túnica y barba rizada frente a una ágora con columnas dóricas bajo un cielo azul con nubes.

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Arqueólogo excavando cuidadosamente un objeto antiguo en un sitio con estratos de tierra y marcadores, bajo un cielo azul claro.

LA EDAD DE LOS METALES

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave

La Formación del Estado Nacional Colombiano Post-Independencia

Después de obtener su independencia en 1819, la región que hoy conocemos como Colombia, y que en aquel entonces se llamaba Nueva Granada, enfrentó el reto de establecer un estado nacional cohesivo. La falta de experiencia en la gestión de un territorio independiente y las marcadas diferencias regionales condujeron a la experimentación con distintas formas de gobierno. La Gran Colombia, una entidad política que unificaba a Nueva Granada con Venezuela y Quito, fue el primer esfuerzo por crear un estado libre en la región, pero se desintegró en 1830. En los años siguientes, Nueva Granada se consolidó como una república con una estructura centralizada que incorporaba elementos federales, un periodo que estuvo definido por continuos conflictos civiles y reformas liberales que eventualmente dieron lugar al sistema bipartidista de Colombia.
Escena histórica al aire libre con personas en atuendos del siglo XIX frente a edificio colonial, mesa con tintero y pluma, y caballo atado a un poste.

La Confederación Granadina y las Dinámicas Políticas

En el periodo comprendido entre 1858 y 1863, Colombia fue conocida como la Confederación Granadina, una unión de ocho estados federales. Durante la presidencia de Mariano Ospina Rodríguez, se restablecieron ciertos privilegios de la Iglesia Católica y se promulgó una nueva Constitución de corte federalista. No obstante, esta era también estuvo marcada por una intensa guerra civil entre las facciones liberales y conservadoras, que culminó con el triunfo de los liberales. A pesar de los esfuerzos por implementar reformas progresistas, el país se mantuvo en un estado de inestabilidad, y los conflictos políticos continuaron siendo una constante.

La Época de los Estados Unidos de Colombia y las Reformas Liberales

Con la promulgación de la Constitución de Rionegro en 1863, Colombia adoptó el nombre de Estados Unidos de Colombia y se embarcó en un experimento de federalismo radical y liberal. Esta constitución garantizó derechos individuales fundamentales, como la abolición de la esclavitud y la prohibición de la pena de muerte, y estableció la separación entre la iglesia y el estado. Sin embargo, la plena realización de estas reformas se vio limitada por las condiciones históricas y sociales del país, lo que impidió su implementación efectiva en muchas regiones.

El Movimiento Regenerador y la Constitución de 1886

El Movimiento Regenerador surgió en 1878 bajo el liderazgo de Rafael Núñez, quien, junto con un grupo de liberales moderados y conservadores, buscaba fortalecer el Estado y reducir la influencia de los sectores radicales. Después de una nueva guerra civil entre 1884 y 1885, Núñez fundó el Partido Nacional y convocó a una asamblea nacional para redactar la Constitución de 1886. Esta nueva carta magna sentó las bases para la modernización y centralización del Estado colombiano, marcando un hito en la historia política del país.

Conclusión: Transformaciones Políticas y Sociales en el Siglo XIX Colombiano

El siglo XIX fue un periodo de profundos cambios políticos y sociales en Colombia. Desde los esfuerzos iniciales por consolidar un estado nacional después de la independencia hasta la implementación de reformas liberales y la búsqueda de una estabilidad política más duradera, el país experimentó una serie de transformaciones gubernamentales y constitucionales. La evolución política de Colombia durante este siglo estableció las bases para el desarrollo de un estado más centralizado y definió el escenario político que prevalecería en los años venideros.

Algorino

Edición disponible