Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA COLONIZACIÓN DE AMÉRICA

La colonización de América marcó un periodo de violenta conquista y ocupación europea, enfrentando a potencias como España y Portugal contra pueblos indígenas. Este proceso histórico incluyó la esclavitud de africanos, la expansión de la Iglesia católica y la imposición de normativas raciales, culminando en movimientos de independencia que dieron origen a las naciones americanas actuales. A pesar de la dominación, algunas regiones como la Amazonía y la Patagonia mantuvieron culturas precolombinas vivas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Potencias colonizadoras de América

Haz clic para comprobar la respuesta

España, Portugal, Inglaterra y Francia fueron las principales potencias que se apropiaron de territorios en América desde el siglo XV.

2

Inicio y fin de la colonización

Haz clic para comprobar la respuesta

La colonización comenzó en el siglo XV y terminó con las guerras de independencia en el siglo XVIII.

3

Rol de la Iglesia católica en la colonización

Haz clic para comprobar la respuesta

La Iglesia católica tuvo una influencia significativa, promoviendo la evangelización y apoyando la estructura social colonial.

4

La ______ de América se caracterizó por ser una fase violenta durante la colonización del continente.

Haz clic para comprobar la respuesta

conquista

5

Los ______ y ______ lideraron la confrontación contra los pueblos originarios de América, incluyendo a civilizaciones como el ______ azteca y el ______ incaico.

Haz clic para comprobar la respuesta

europeos Portugal Imperio Imperio

6

Origen de los esclavos en América

Haz clic para comprobar la respuesta

Africanos forzados a la esclavitud y trasladados a América.

7

Tratamiento de los esclavos negros

Haz clic para comprobar la respuesta

Despojados de derechos y sujetos a la voluntad de amos blancos.

8

Condición de los indígenas

Haz clic para comprobar la respuesta

Estado de semi-esclavitud, no plena como los esclavos africanos.

9

La bula papal ______ deus, de ______, reconocía la libertad de los indígenas y su derecho a una ______ cristiana.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sublimis 1537 educación

10

Interacción étnica en la colonización

Haz clic para comprobar la respuesta

Colonos portugueses y españoles se mezclaron con indígenas y esclavas negras.

11

Terminología racial despectiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Descendientes de mezclas étnicas eran llamados 'pardos', un término peyorativo.

12

Causas de las rebeliones libertadoras

Haz clic para comprobar la respuesta

Desigualdades sociales y raciales impulsaron luchas por una sociedad igualitaria.

13

La ______ blanca, incluyendo a la ______ y al ______, tenía el control total, a diferencia de la mayoría ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

minoría nobleza clero mestiza negra

14

Regiones incontrolables por conquistadores

Haz clic para comprobar la respuesta

Selva amazónica, Patagonia austral, Gran Chaco, desiertos norte Centroamérica.

15

Conservación de culturas precolombinas

Haz clic para comprobar la respuesta

Algunas áreas mantienen tradiciones ancestrales debido a la resistencia a la conquista.

16

Algunos grupos indígenas y de ______ aborigen no están de acuerdo con llamar 'descubrimiento de América' a la llegada de ______ en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

memoria Colón 1492

17

Se ha propuesto cambiar la narrativa del 'descubrimiento de América' para resaltar la historia y ______ de los pueblos ______ preexistentes, en lugar de términos como 'el ______ de dos mundos'.

Haz clic para comprobar la respuesta

cultura nativos encuentro

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Ver documento

Historia

LA EDAD DE LOS METALES

Ver documento

Historia

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Ver documento

El Proceso de Colonización de América

La colonización de América fue un extenso y complejo proceso histórico que comenzó a finales del siglo XV, cuando potencias europeas como España, Portugal, Inglaterra y Francia emprendieron expediciones transoceánicas que resultaron en la ocupación y control de vastos territorios americanos. Estos territorios estaban habitados por una diversidad de pueblos indígenas, cuyas culturas y sociedades fueron profundamente transformadas o desplazadas por la llegada de los europeos. El proceso de colonización se puede dividir en dos etapas principales: la conquista, que se caracterizó por conflictos armados y la imposición de la dominación europea, y la colonización propiamente dicha, que estableció estructuras administrativas y sociales basadas en la explotación de recursos y la evangelización, perpetuando un sistema de dependencia económica y cultural hacia las metrópolis europeas.
Tres carabelas navegando en aguas tranquilas con velas desplegadas hacia un horizonte verde y marrón, bajo un cielo parcialmente nublado.

La Conquista y Sus Consecuencias

La conquista de América se distinguió por su brutalidad y la desigualdad de fuerzas entre los conquistadores europeos y los pueblos indígenas. Imperios precolombinos como el azteca y el inca fueron derrotados mediante alianzas, superioridad tecnológica militar y la propagación de enfermedades para las cuales los nativos no tenían inmunidad. La conquista tuvo consecuencias devastadoras para la población indígena, que sufrió una disminución dramática debido a la violencia, las enfermedades y la explotación. Se estima que la población indígena se redujo en un 90% en el primer siglo de contacto. Este genocidio es uno de los más grandes en términos de pérdida de vidas humanas y destrucción de culturas.

La Esclavitud Africana y la Sociedad Colonial

La demanda de mano de obra para las plantaciones y minas en las Américas llevó al establecimiento del comercio transatlántico de esclavos, que forzó a millones de africanos a cruzar el océano en condiciones inhumanas para ser vendidos como propiedad en las colonias. La esclavitud africana, junto con la explotación de los pueblos indígenas, se convirtió en un pilar fundamental de la economía colonial, generando riqueza para los colonizadores y sus países de origen. La esclavitud dejó una huella indeleble en la demografía, la cultura y la estructura social de las Américas, cuyas repercusiones se sienten hasta el día de hoy.

El Rol de la Iglesia Católica en la Colonización

La Iglesia católica jugó un papel central en la colonización de América, no solo como agente de evangelización sino también como una institución que legitimaba la autoridad de los colonizadores. Aunque la bula papal "Sublimis Deus" (1537) reconocía la humanidad de los indígenas y prohibía su esclavización sin justificación, en la práctica, la evangelización a menudo se llevó a cabo junto con la conquista militar y la imposición cultural. La Iglesia estableció una estructura eclesiástica que se entrelazaba con la administración colonial, y sus misiones se convirtieron en herramientas de asimilación cultural y control social.

Estructura Social y Racial en las Colonias

La sociedad colonial en América se caracterizó por una jerarquía social y racial rígida. En la cima se encontraban los peninsulares (nacidos en Europa), seguidos por los criollos (descendientes de europeos nacidos en América). Los mestizos (descendientes de europeos e indígenas), mulatos (descendientes de europeos y africanos) y zambos (descendientes de africanos e indígenas) ocupaban posiciones intermedias, mientras que los indígenas y los esclavos africanos estaban en la base de la estructura social. Esta estratificación fue instrumental en mantener el control colonial y es una de las raíces de las desigualdades sociales que persisten en las sociedades latinoamericanas contemporáneas.

Resistencia Indígena y Reconocimiento Histórico

A lo largo del periodo colonial, hubo numerosos actos de resistencia por parte de los pueblos indígenas, desde rebeliones abiertas hasta formas de resistencia cultural y espiritual. Algunas regiones, como la Amazonía y la Patagonia, lograron resistir la colonización efectiva durante siglos, preservando así sus culturas y modos de vida. En la actualidad, hay un creciente reconocimiento de la importancia de reevaluar la historia de la colonización de América, cuestionando términos como "descubrimiento" y reconociendo la violencia y el impacto de la colonización en los pueblos indígenas. Este esfuerzo busca honrar la memoria y la contribución de las culturas originarias a la historia del continente.