Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen CONCEPTO DE CIENCIA

La ciencia, derivada del latín 'scire', es el conocimiento sistemático obtenido por observación y experimentación. Se caracteriza por su objetividad y busca explicar fenómenos mediante hipótesis verificables. Sus ramas incluyen biología, química y física, entre otras, y se distingue de saberes como el religioso por su base empírica.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

13

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ busca generar hipótesis y leyes para comprender mejor el mundo mediante la observación y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciencia experimentación

2

Pasos de la investigación científica

Haz clic para comprobar la respuesta

Observación, experimentación, uso de lógica y razón, conclusiones basadas en evidencia.

3

Objetivo de la metodología científica

Haz clic para comprobar la respuesta

Obtener conclusiones verificables y objetivas mediante investigaciones rigurosas.

4

La ______ es una de las ramas de la ciencia que incluye el estudio de la vida y los organismos vivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

biología

5

Definición de ciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de conocimientos en busca de la verdad y mejora del entorno.

6

Base de la ciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Obtención de conocimientos verificables y objetivos.

7

Para alcanzar conclusiones, la ciencia se enfoca en la ______ y la ______ a través de métodos específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetividad racionalidad

8

Objetivo de la ciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Obtener conocimiento basado en la realidad, usando razón y lógica de forma organizada.

9

Método de comprobación científica

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de la verificación empírica para asegurar la veracidad de las conclusiones.

10

Las ______ esenciales de la ciencia son cruciales para su ______ y progreso.

Haz clic para comprobar la respuesta

cualidades desarrollo

11

Característica principal de la ciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque analítico: estudia en detalle y descompone fenómenos para entenderlos.

12

Métodos de estudio en ciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Observación y análisis: permiten descomponer y explicar mecanismos internos de fenómenos.

13

La ______ no empieza de ______ en cada ocasión, sino que utiliza investigaciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciencia cero anteriores

14

Para continuar progresando, la ______ depende de la ______ y ______ de saberes ya conocidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciencia revisión aplicación

15

Requisitos del conocimiento científico

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe ser comprobable y respaldado por evidencia empírica.

16

Consecuencias de la falta de verificabilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

El conocimiento no es válido ni considerado verdadero en ciencia.

17

El conocimiento científico debe ser ______ y rechazar cualquier tipo de engaño o falsedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

veraz

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

LÓGICA PROPOSICIONAL

Ver documento

Filosofía

LA MORAL

Ver documento

Filosofía

ANÁLISIS FILOSÓFICO DEL MITO DEL GRAN FILÓSOFO

Ver documento

Filosofía

EL MATERIALISMO HISTÓRICO

Ver documento

Orígenes y Definición de la Ciencia

La ciencia, derivada del latín "scientia", que significa conocimiento, es un esfuerzo sistemático para comprender los fenómenos naturales y sociales a través de la observación, la experimentación y el análisis. Se basa en un enfoque empírico y racional para formular y validar hipótesis y teorías, proporcionando un marco organizado para expandir y refinar continuamente nuestro entendimiento del universo.
Estante de madera con esferas decorativas, frascos de vidrio con líquidos coloridos, planta en maceta y microscopio, junto a colección de rocas y minerales.

Métodos y Objetivos de la Ciencia

La ciencia se distingue por su metodología rigurosa, que incluye la formulación de preguntas claras, la realización de experimentos controlados, la recopilación y análisis de datos, y la interpretación de resultados para llegar a conclusiones lógicas. Su objetivo es producir conocimiento confiable y replicable, diferenciándose de creencias basadas en la superstición o la anécdota por su dependencia de la evidencia empírica y la verificación por pares.

Disciplinas y Especialización en la Ciencia

La ciencia abarca una amplia gama de disciplinas, cada una con su propio conjunto de teorías y métodos. Las ciencias naturales, como la biología, la química y la física, se centran en el estudio del mundo natural, mientras que las ciencias sociales, como la psicología y la sociología, investigan los comportamientos y estructuras humanas. La especialización permite a los científicos profundizar en áreas específicas, contribuyendo al avance colectivo del conocimiento científico.

Características Distintivas de la Ciencia

La ciencia se caracteriza por su objetividad, buscando eliminar sesgos personales; su racionalidad, aplicando la lógica para interpretar hechos; su sistematicidad, organizando conocimientos de manera coherente; su capacidad de generalización, extendiendo hallazgos más allá de casos individuales; y su verificabilidad, requiriendo que las afirmaciones puedan ser comprobadas. Estas características aseguran que la ciencia se base en hechos y no en opiniones, y que sus descubrimientos sean confiables y útiles.

Cualidades Esenciales para el Avance de la Ciencia

La ciencia avanza gracias a su capacidad para generalizar fenómenos, prestando atención a la individualidad de los casos y reconociendo la importancia de las relaciones constantes entre variables. Estas cualidades permiten la formulación de leyes y teorías que pueden aplicarse a una variedad de situaciones, facilitando la predicción y comprensión de eventos futuros y contribuyendo al desarrollo tecnológico y al bienestar humano.

El Enfoque Analítico en la Ciencia

La ciencia utiliza un enfoque analítico para descomponer fenómenos complejos en partes más simples, lo que facilita su comprensión y estudio. Este enfoque permite a los científicos identificar las causas subyacentes y las relaciones entre los componentes de un sistema, lo que es esencial para el desarrollo de nuevas teorías y aplicaciones prácticas.

La Naturaleza Acumulativa de la Ciencia

La ciencia es acumulativa, construyendo sobre el conocimiento previo y permitiendo que cada nueva investigación se base en un fundamento sólido de hechos y teorías ya establecidos. Este proceso de construcción y refinamiento continuo es lo que permite a la ciencia avanzar y adaptarse a nuevos descubrimientos y tecnologías.

Verificabilidad y Empiricidad en la Ciencia

La verificabilidad y la empiricidad son fundamentales en la ciencia, ya que aseguran que las afirmaciones científicas sean respaldadas por observaciones y experimentos. La capacidad de replicar y confirmar resultados es crucial para la aceptación de cualquier conocimiento científico, lo que a su vez fomenta la confianza en la ciencia y su aplicación práctica.

La Búsqueda de la Verdad en la Ciencia

La búsqueda de la verdad es un principio central de la ciencia, que se compromete con la honestidad y la integridad en la investigación. Aunque la verdad científica es provisional y sujeta a revisión ante nueva evidencia, la transparencia en el proceso de investigación y la disposición a corregir errores son esenciales para el progreso científico y la confianza pública en los resultados científicos.