Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen CONCEPTO DE HIPÓTESIS

Las hipótesis son suposiciones clave en la investigación científica, orientando la recolección de datos y la verificación de teorías. Existen varios tipos, como explicativas, predictivas y correlacionales, cada una adaptada a diferentes estudios. La formulación de un problema es fundamental para guiar la investigación y generar hipótesis afirmativas o nulas que serán probadas para obtener conclusiones.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las hipótesis buscan establecer una relación posible entre dos o más ______ y se originan de un cuerpo de ______ existentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

variables conocimientos

2

Funciones de las hipótesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Orientar la recolección de datos, precisar variables a medir, explicar o predecir hechos.

3

Impacto de las hipótesis en teorías

Haz clic para comprobar la respuesta

Permiten probar teorías existentes y generar nuevas teorías a partir de resultados.

4

Las hipótesis ______ buscan establecer la causa de un hecho.

Haz clic para comprobar la respuesta

explicativas

5

Las hipótesis ______ niegan lo supuesto en la hipótesis de investigación.

Haz clic para comprobar la respuesta

nulas

6

Características de una buena formulación del problema

Haz clic para comprobar la respuesta

Clara, precisa, lenguaje interrogativo, identifica pregunta central.

7

Impacto de la formulación del problema en el estudio

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina dirección y enfoque del estudio, base para construcción.

8

En la investigación, se presentan dos tipos de hipótesis: una ______ y una ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

afirmativa nula

9

La hipótesis ______ propone que hay una diferencia en los ______ entre dos grupos.

Haz clic para comprobar la respuesta

afirmativa puntajes

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Ver documento

Otro

APLICACIONES DE LA IA EN LA EDUCACIÓN

Ver documento

Otro

EL SIGNO LINGÜÍSTICO Y SUS PRINCIPIOS

Ver documento

Otro

ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA Y DESIGUALDAD

Ver documento

Definición y Función de las Hipótesis en la Investigación Científica

En el ámbito de la investigación científica, una hipótesis es una proposición basada en conocimientos previos, que se formula para responder a una pregunta de investigación específica. Esta suposición teórica anticipa una posible explicación o relación entre variables y se somete a prueba mediante la experimentación y el análisis de datos. Las hipótesis son fundamentales en el método científico, ya que orientan la investigación y permiten la definición precisa de las variables a estudiar. Su función es doble: por un lado, sirven para explicar fenómenos observados y, por otro, para predecir resultados en situaciones aún no exploradas. La verificación o refutación de hipótesis contribuye al desarrollo de teorías científicas y al avance del conocimiento en diversas disciplinas.
Mano con guante de látex sosteniendo probeta con líquido azul claro en laboratorio con tubos de ensayo de colores y soporte metálico.

Clasificación y Utilidad de las Hipótesis en la Investigación

Las hipótesis se clasifican en diferentes tipos según su propósito y la naturaleza del estudio. Las hipótesis explicativas buscan determinar las causas de un fenómeno, mientras que las predictivas se centran en pronosticar posibles efectos o resultados futuros. Las hipótesis comparativas se emplean para evaluar diferencias entre grupos o condiciones, y las correlacionales examinan la relación estadística entre variables cuantitativas. Por su parte, las hipótesis descriptivas establecen patrones o tendencias entre variables cualitativas sin asumir causalidad. Las hipótesis alternativas proponen explicaciones distintas a la hipótesis de trabajo principal, y las hipótesis nulas, esenciales en la estadística inferencial, postulan la inexistencia de la relación estudiada. La elección correcta del tipo de hipótesis es crucial para el diseño metodológico y la validez de los resultados de la investigación.

La Relevancia de la Formulación del Problema en la Investigación

La formulación del problema es el primer paso y uno de los más importantes en cualquier investigación científica. Consiste en definir con claridad y precisión el objeto de estudio, articulando la pregunta de investigación de manera que sea comprensible y accesible. Un problema bien planteado debe ser específico, medible, alcanzable, relevante y temporalmente definido (criterios SMART), lo que facilita la generación de hipótesis pertinentes y operativas. Estas hipótesis actúan como posibles soluciones al problema y guían la dirección del estudio, determinando las técnicas de recolección y análisis de datos a utilizar.

Procedimiento para la Formulación y Verificación de Hipótesis

La formulación de hipótesis implica la construcción de proposiciones claras y testables que se derivan del problema de investigación. Se presentan en pares de hipótesis afirmativas y nulas, donde la afirmativa sugiere una relación o diferencia significativa y la nula niega tal relación. Estas deben ser operacionalizadas, es decir, definidas de tal manera que las variables sean medibles y observables. La verificación de hipótesis se realiza a través de métodos empíricos rigurosos, como experimentos controlados, estudios observacionales o análisis estadísticos, que permiten aceptar o rechazar las hipótesis con base en la evidencia recopilada. Este proceso es vital para la integridad de la investigación científica y para la acumulación de conocimiento fiable y sistemático en el campo de estudio.