Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen CONCEPTUALIZACIONES BÁSICAS DE LA GLOBALIZACIÓN

Las dinámicas de la globalización reconfiguran el espacio y el tiempo, afectando las territorialidades y la concepción de región. Autores como Giddens y Harvey analizan estos cambios, mientras que la geografía política y social examina las implicaciones en la organización estatal y la geopolítica del Estado-nación, destacando la persistencia de estructuras a largo plazo en la evolución humana.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Liberación del tiempo y espacio según Giddens

Haz clic para comprobar la respuesta

Giddens argumenta que la modernidad permite organizar actividades humanas a gran escala, liberando las restricciones de tiempo y espacio.

2

Comprensión tiempo-espacio de Harvey

Haz clic para comprobar la respuesta

Harvey indica que la globalización conduce a una nueva percepción del tiempo y el espacio, permitiendo reorganizar el tiempo para superar barreras espaciales.

3

Importancia de las territorialidades en la sociedad global

Haz clic para comprobar la respuesta

Las territorialidades definen cómo se organizan y se entienden las relaciones sociales y el poder en diferentes espacios, siendo clave para comprender la dinámica global.

4

Según ______, la globalización económica no elimina la geografía, sino que transforma el espacio de maneras distintas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Helleiner

5

Medio técnico-científico-internacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema global que integra tecnología, ciencia y relaciones internacionales, facilitando la interconexión y dependencia global.

6

Especializaciones productivas exacerbadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Intensificación de la producción focalizada en áreas específicas debido a la globalización, generando centros especializados.

7

Tensión localidad-globalidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Conflicto entre las identidades y necesidades locales frente a las dinámicas y demandas del sistema globalizado.

8

Por su parte, ______ introduce la categoría del ______ como fundamento del saber, distinguiendo entre el tiempo espacio ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Immanuel Wallerstein tiempo espacio episódico o geopolítico tiempo espacio eterno

9

Estructuras de larga duración

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambios sociales/económicos lentos pero influyentes en la historia.

10

Fernand Braudel

Haz clic para comprobar la respuesta

Historiador francés, promotor de la historia de larga duración.

11

Análisis de procesos históricos

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de estructuras para entender evolución humana y eventos pasados.

12

La ______ ______ y ______ es una técnica que examina las interacciones entre naciones y sus territorios.

Haz clic para comprobar la respuesta

geografía política social

13

Coherencia administrativa-estructura territorial

Haz clic para comprobar la respuesta

Busca alinear la administración del Estado con su división territorial para mejorar eficiencia.

14

Análisis geográfico de actividades socioeconómicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudia la distribución espacial de las actividades económicas y sociales para entender su impacto.

15

El estudio de la ______ del Estado-nación es esencial para entender sus interacciones en la ______ de naciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

geopolítica comunidad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geografía

LA GEOPOLÍTICA EN LA HISTORIA Y EN LA ACTUALIDAD

Ver documento

Geografía

ECORREGIONES DEL PERÚ

Ver documento

Geografía

RECURSOS NATURALES DE COLOMBIA

Ver documento

Geografía

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

Ver documento

La Globalización y su Relación con el Tiempo y el Espacio

La globalización es un proceso complejo que ha reconfigurado la sociedad, alterando fundamentalmente la relación entre el tiempo y el espacio, así como las territorialidades. El sociólogo Anthony Giddens asocia la modernidad y la globalización con la "distanciación" del tiempo y del espacio, lo que ha facilitado la coordinación de actividades humanas a escala global. David Harvey complementa esta visión al señalar que la globalización ha conducido a una compresión del tiempo-espacio, permitiendo que el tiempo sea manipulado para superar las barreras espaciales. Estas teorías son cruciales para entender cómo la globalización afecta la organización social y la vida diaria, y cómo ha cambiado la manera en que percibimos y utilizamos el tiempo y el espacio.
Globo terráqueo iluminado resaltando continentes en tonos verdes y azules, rodeado de objetos similares a satélites y personas diversas alrededor de una mesa transparente.

Reconfiguración del Espacio en la Era Global

La globalización ha provocado una transformación significativa del espacio, con implicaciones en las esferas económica, política, social y cultural. Eric Helleiner argumenta que la globalización económica, lejos de hacer irrelevante la geografía, ha redefinido el espacio, generando nuevas rutas y conexiones. Esto se refleja en la concentración de centros financieros en metrópolis como Londres, Nueva York y Tokio, y en la aparición de nuevos centros en pequeños estados del Caribe. Por tanto, la globalización no solo ha alterado la geografía física, sino que también ha intensificado la interdependencia entre diferentes regiones del planeta.

Características del Espacio Geográfico en la Globalización

El geógrafo Milton Santos identifica características distintivas del espacio geográfico en la era de la globalización, como la creación de un medio técnico-científico-informacional, la especialización productiva, la concentración de la producción en unidades más compactas, la aceleración de la circulación de bienes y personas, y la división horizontal y vertical de los territorios. Además, resalta la tensión entre lo local y lo global, evidenciando cómo la globalización ha modificado la interacción con el espacio y cómo este se ha vuelto más interconectado y complejo.

Perspectivas Diversas sobre el Impacto de la Globalización

Las interpretaciones sobre el impacto de la globalización varían ampliamente. Renato Ortiz describe la desterritorialización, la descentralización y la creación de un "espacio mundo" como efectos de la globalización. Immanuel Wallerstein introduce la noción del "tiempo-espacio" como un elemento esencial para el conocimiento, diferenciando entre el tiempo-espacio episódico o geopolítico y el tiempo-espacio eterno. Estas perspectivas nos permiten apreciar la complejidad de la globalización y su influencia en la conformación de la sociedad global.

La Concepción Braudeliana de las Estructuras de Larga Duración

La teoría de las estructuras de larga duración de Fernand Braudel es esencial para comprender los cambios históricos y sociales. Braudel sostiene que las estructuras sociales y económicas de larga duración son fundamentales para entender la evolución humana, y que los procesos históricos deben ser estudiados en largos periodos de tiempo para captar su verdadera escala e impacto.

La Importancia de la Geografía Política y Social

La geografía política y social es una disciplina que examina las relaciones entre los Estados y sus territorios, y cómo los procesos económicos, sociales y culturales afectan la organización territorial de un Estado y su posición en el ámbito internacional. Este enfoque también considera las tensiones internas y externas que surgen de las distintas formaciones estatales y sus unidades administrativas.

El Rol de la Geopolítica en la Organización Territorial del Estado

La geografía política y social juega un papel crucial en la organización territorial de un Estado, buscando armonizar la administración estatal con la estructura territorial para optimizar la eficiencia y el desarrollo de la comunidad. Además, se ocupa de los asuntos relacionados con la distribución geográfica de las actividades sociales y económicas de una nación.

La Geopolítica del Estado-Nación en el Contexto Global

La geopolítica del Estado-nación es un factor determinante para entender la posición de los Estados en el contexto global. La geografía política y social permite analizar cómo los procesos económicos y culturales globales repercuten en la cartografía estatal y en el escenario internacional, así como las relaciones entre los Estados y su organización dentro de la comunidad internacional.