Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA CONQUISTA DE MÉXICO

La llegada de los españoles a América en el siglo XVI y la conquista de México por Hernán Cortés cambiaron el destino del continente. Este proceso histórico incluyó alianzas con pueblos indígenas y la caída del imperio azteca, dando paso a la colonización y la formación de la América española.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Cristóbal Colón descubrió América en el año ______, iniciando la expansión castellana en la región.

Haz clic para comprobar la respuesta

1492

2

Primeras regiones exploradas por españoles en América

Haz clic para comprobar la respuesta

Exploración de Panamá, Puerto Rico, Jamaica y Cuba antes de 1519.

3

Objetivos de las expediciones españolas

Haz clic para comprobar la respuesta

Colonizar nuevas tierras, establecer comercio con indígenas.

4

Expedición con mayor impacto en expansión española

Haz clic para comprobar la respuesta

Hernán Cortés a México en 1519, marcó un antes y después en la conquista.

5

La victoria de los españoles sobre el imperio ______ resultó en la creación del ______ de ______ ______, inspirando más expediciones como la de ______ ______ en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

azteca virreinato Nueva España Francisco Pizarro Perú

6

Líder de la expedición española a México en 1519

Haz clic para comprobar la respuesta

Hernán Cortés encabezó la expedición que marcó el inicio de la conquista del territorio mexicano.

7

Primera alianza hispano-indígena

Haz clic para comprobar la respuesta

Se estableció una alianza de paz y amistad entre los españoles y los nativos tras el primer contacto.

8

Los nativos ______ se sumaron a ______ para liberarse del dominio de los ______ durante la conquista de México.

Haz clic para comprobar la respuesta

mayas Cortés mexicas

9

Alianza con los totonacas

Haz clic para comprobar la respuesta

Hernán Cortés se alió con los totonacas, un pueblo enemigo de los mexicas, antes de partir a Tenochtitlán.

10

Fundación de Veracruz

Haz clic para comprobar la respuesta

Cortés fundó Veracruz y reforzó sus defensas como base estratégica para la expedición a Tenochtitlán.

11

La caída de la ciudad sagrada de los ______ ocurrió en el año ______, marcando el fin de su imperio.

Haz clic para comprobar la respuesta

mexicas 1521

12

______ fue el líder de la expedición que culminó con la toma de ______, iniciando la era colonial española en la región.

Haz clic para comprobar la respuesta

Hernán Cortés Tenochtitlán

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Ver documento

Historia

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Ver documento

Historia

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Ver documento

El Descubrimiento y la Conquista Española de América

La llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, auspiciada por los Reyes Católicos de España, marcó el inicio de una era de exploración y conquista que transformaría radicalmente el continente. Este encuentro entre Europa y América desató una ola de expediciones que expandieron el dominio español en el Nuevo Mundo, impactando de manera irreversible las culturas, gobiernos y economías de los pueblos originarios. La fundación de ciudades y la imposición de nuevas estructuras administrativas y religiosas por parte de los conquistadores españoles dieron lugar a una época de profundos cambios y al nacimiento de una realidad mestiza.
Escena histórica al aire libre con caballeros en armadura y cascos con plumas junto a nativos con ropas coloridas y armas tradicionales, frente a una construcción de piedra antigua rodeada de vegetación.

Las Primeras Expediciones y la Política de Colonización

A partir de 1517, los Reyes Católicos y luego el emperador Carlos V otorgaron licencias para organizar expediciones con el objetivo de explorar, colonizar y comerciar en América. Estas expediciones se dirigieron a territorios como Panamá, Puerto Rico, Jamaica y Cuba, buscando extender la influencia de la Corona y establecer un sistema de encomiendas que regulaba las relaciones con las poblaciones indígenas. La expedición de Hernán Cortés a México en 1519 fue particularmente significativa, ya que no solo llevó a la conquista del Imperio Azteca, sino que también sentó las bases administrativas y políticas para la futura América española.

La Conquista de México y el Colapso del Imperio Azteca

La expedición de Hernán Cortés, que se extendió de 1519 a 1521, culminó con la derrota del Imperio Azteca y la instauración del Virreinato de Nueva España. Cortés empleó una estrategia que combinó la formación de alianzas con pueblos indígenas oprimidos por los aztecas y el uso de tecnología militar avanzada para la época, como las armas de fuego y la caballería. La caída de Tenochtitlán no solo fue un hito en la historia de la conquista española, sino que también incentivó otras campañas, como la de Francisco Pizarro en el Imperio Inca, consolidando la presencia española en el continente.

El Establecimiento de la Primera Colonia y Alianzas Iniciales

La fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz en 1519 por Hernán Cortés simbolizó el comienzo de la colonización española en el actual México. Este primer asentamiento fue clave para establecer alianzas estratégicas con pueblos indígenas como los totonacas, quienes veían en los españoles un medio para subvertir el yugo mexica. Estas alianzas, basadas en intereses comunes y a menudo en la promesa de protección y privilegios, fueron esenciales para el éxito de la conquista española.

La Marcha hacia Tenochtitlán y la Expansión de la Conquista

Con el apoyo de los totonacas y otros pueblos aliados, Cortés fortaleció su posición en Veracruz y emprendió la marcha hacia Tenochtitlán en agosto de 1519. La expedición, compuesta por una fuerza combinada de conquistadores españoles e indígenas aliados, fue recibida con una mezcla de hostilidad y hospitalidad por los distintos pueblos que encontraron en su camino. Este viaje no solo fue un avance militar, sino también una oportunidad para que los españoles establecieran alianzas adicionales y recopilaran información valiosa sobre el imperio azteca.

El Asedio y Caída de Tenochtitlán

La captura de Tenochtitlán en 1521 tras un asedio de varios meses fue el clímax de la campaña de Cortés. A pesar de los intentos de Moctezuma II y más tarde Cuauhtémoc por resistir, los conquistadores, aprovechando las divisiones internas y su superioridad militar, lograron tomar la ciudad. La caída de Tenochtitlán no solo significó el fin del Imperio Azteca, sino que también marcó el comienzo de la dominación española en la región, sentando las bases para el establecimiento de una de las colonias más importantes del imperio español y transformando el panorama sociopolítico de América.