Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA

La exploración geográfica del siglo XV, marcada por la esfericidad de la tierra y la búsqueda de nuevas rutas comerciales, desencadenó la conquista de América. Los Reyes Católicos y navegantes como Colón y Cortés jugaron roles clave en la expansión y control de nuevos territorios. La organización jurídico-política, la evangelización, el comercio y la explotación de recursos y población indígena, así como el auge económico y la eventual caída del imperio español en América, son aspectos cruciales de este periodo histórico.

see more
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Avances en tecnología naviera siglo XV

Haz clic para comprobar la respuesta

Innovaciones como la carabela y la brújula permitieron viajes transoceánicos más seguros y eficientes.

2

Impacto de Portugal en la exploración del siglo XV

Haz clic para comprobar la respuesta

Portugal se convirtió en líder de exploraciones marítimas al encontrar una ruta a India bordeando África.

3

Los monarcas conocidos como los ______ ______ enfocaron sus esfuerzos en la ______ de ______ después de unificar la península.

Haz clic para comprobar la respuesta

Reyes Católicos conquista América

4

El ______ de ______ en 1494 estableció la división de territorios de expansión entre ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tratado Tordesillas Castilla Portugal

5

Consejo de Indias

Haz clic para comprobar la respuesta

Órgano de Castilla para control y legislación de territorios americanos.

6

Virreinatos en América

Haz clic para comprobar la respuesta

Nueva España y Perú, con virreyes elegidos por la corona.

7

Leyes de Indias

Haz clic para comprobar la respuesta

Normas para administrar, explotar recursos y evangelizar indígenas.

8

La población nativa de América experimentó una notable reducción en su número debido a ______, ______ y enfermedades desconocidas previamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

guerras malos tratos

9

Cámara de Contrataciones: función principal

Haz clic para comprobar la respuesta

Regular y supervisar el comercio con las colonias españolas en América.

10

Consecuencia del monopolio comercial español

Haz clic para comprobar la respuesta

Aparición de la piratería como respuesta al control y monopolio del comercio por parte de España.

11

Durante la ______ y ______ de América, los ______ explotaron a los amerindios como trabajadores.

Haz clic para comprobar la respuesta

conquista colonización españoles

12

Revolución de Precios

Haz clic para comprobar la respuesta

Inflación en Europa debido al flujo de oro y plata de América.

13

Financiación de campañas imperiales

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de riquezas americanas para sostener la expansión y poder de España.

14

Consecuencias económicas para España

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento de riqueza y problemas inflacionarios por el comercio de metales.

15

En el siglo ______, la llegada de la dinastía de los ______ a España introdujo reformas que incluyeron la liberalización del comercio.

Haz clic para comprobar la respuesta

XVIII Borbones

16

Durante el siglo ______, las reformas y los cambios sociales y políticos en América prepararon el terreno para las futuras ______ de independencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

XIX demandas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Ver documento

Historia

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Ver documento

Exploración y Conquista del Nuevo Mundo

A finales del siglo XV, el deseo de encontrar nuevas rutas comerciales hacia Asia y la búsqueda de riquezas impulsaron a las potencias europeas a explorar territorios desconocidos. Cristóbal Colón, financiado por los Reyes Católicos de España, zarpó en 1492 con la intención de hallar un camino marítimo hacia el este, pero en su lugar llegó a lo que posteriormente se conocería como América. Este acontecimiento marcó el comienzo de la era de exploración y conquista del Nuevo Mundo. Portugal, por su parte, se enfocó en explorar la costa africana y eventualmente encontró una ruta marítima hacia la India alrededor del Cabo de Buena Esperanza. La firma del Tratado de Tordesillas en 1494, negociado por la Santa Sede, dividió las zonas de influencia y expansión entre Castilla y Portugal, estableciendo las bases para la colonización europea de las Américas.
Réplica de carabela del siglo XV con velas desplegadas y tres figuras en atuendos de la época de conquista bajo un cielo azul claro.

Establecimiento de Instituciones Coloniales

Tras la conquista de vastos territorios en América, España implementó un sistema administrativo para gestionar sus colonias. El Consejo de Indias, creado en 1524, se convirtió en el máximo órgano de gobierno y legislación para los asuntos de ultramar. En el continente americano, se establecieron virreinatos, siendo los más destacados el de la Nueva España y el del Perú, dirigidos por virreyes como representantes directos del monarca español. Las Leyes de Indias, promulgadas a lo largo de los siglos XVI y XVII, regularon aspectos sociales, económicos y políticos de la vida colonial, incluyendo la protección de los indígenas y la organización de la Iglesia en las Indias.

La Evangelización y su Impacto

La evangelización fue un pilar fundamental de la colonización española en América, con misioneros de distintas órdenes religiosas trabajando para convertir a los pueblos indígenas al cristianismo. La Iglesia Católica estableció una infraestructura eclesiástica que incluía la construcción de iglesias, conventos y hospitales. Sin embargo, la imposición de la fe cristiana y la supervisión del Tribunal de la Inquisición a menudo conllevaron prácticas coercitivas y represivas. La llegada de los europeos también trajo enfermedades para las cuales los nativos no tenían inmunidad, lo que, junto con los conflictos y la explotación, provocó una catastrófica disminución de la población indígena.

Control del Comercio y la Economía Colonial

El monopolio comercial impuesto por la Corona española a través de la Casa de Contratación de Sevilla aseguraba que todos los bienes que entraban y salían de las colonias americanas fueran regulados y gravados, beneficiando a la metrópoli. Este sistema restrictivo incentivó el contrabando y la piratería en el Caribe y otras regiones. La explotación de recursos naturales, especialmente la extracción de plata y oro de minas como las de Potosí, financió el imperio español y tuvo un impacto global, contribuyendo a un periodo de inflación conocido como la "Revolución de los Precios" que afectó la economía europea durante el siglo XVI y más allá.

Explotación de la Población Indígena

La colonización española se caracterizó por la explotación laboral de los pueblos indígenas a través de sistemas como la encomienda y la mita. Estos sistemas obligaban a los nativos a trabajar en condiciones a menudo inhumanas en las haciendas y minas, lo que resultó en una alta mortalidad y sufrimiento. A pesar de las reformas legislativas intentando mitigar los abusos, como las Leyes Nuevas de 1542, la explotación persistió durante siglos, dejando un legado de desigualdad y opresión.

Declive del Imperio Español en América

El poderío español en América comenzó a erosionarse en el siglo XVIII, acelerado por las reformas borbónicas que buscaban modernizar y centralizar el control imperial, pero que también provocaron descontento en las colonias. La liberalización del comercio permitió a otras potencias europeas competir en América, debilitando el monopolio español. Los ideales de la Ilustración y los movimientos de independencia en América del Norte y Francia inspiraron a los criollos a buscar la autonomía. Las guerras de independencia que se extendieron por América Latina a principios del siglo XIX pusieron fin al dominio español en el continente, dando paso a la formación de nuevas naciones soberanas.