Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen CULTURA MAYA

La civilización Maya, conocida por su avanzada agricultura, arquitectura monumental y compleja organización política, floreció en Mesoamérica. Sus templos piramidales y sistemas de escritura logosilábica reflejan un legado cultural profundo. La sociedad maya, teocrática y estratificada, desarrolló un sistema numérico vigesimal y una religión politeísta, cuyas creencias se plasman en el Popol Vuh.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Técnicas agrícolas mayas

Haz clic para comprobar la respuesta

Utilizaban la milpa y cultivo en terrazas para adaptarse a diferentes terrenos.

2

Arquitectura maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Construyeron templos piramidales escalonados y muros con colores vivos.

3

Gobierno teocrático maya

Haz clic para comprobar la respuesta

El poder político y religioso estaban unidos en las ciudades-Estado independientes.

4

Los mayas ocuparon un territorio que se dividía en tres zonas: las ______, las tierras bajas del ______ y las tierras bajas del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tierras altas Petén norte

5

Primeros centros urbanos mayas

Haz clic para comprobar la respuesta

Surgieron en el Preclásico, marcando el inicio del desarrollo urbano y cultural.

6

Alianza de ciudades mayas en el Posclásico

Haz clic para comprobar la respuesta

Chichén Itzá, Mayapán y Uxmal formaron una alianza que se disolvió antes de la conquista española.

7

Los mayas establecieron un sistema político con ______ independientes, donde cada una poseía su propio gobierno.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciudades-Estado

8

Elementos de la escritura maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Glifos representaban ideas, palabras y sílabas.

9

Material de códices mayas

Haz clic para comprobar la respuesta

Elaborados con papel de corteza de árbol.

10

Innovación numérica maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Primeros en usar el cero en su sistema vigesimal.

11

La civilización maya contaba con una amplia variedad de ______, con más de ______ idiomas diferentes provenientes del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

lenguajes treinta protomaya

12

Principales dioses mayas

Haz clic para comprobar la respuesta

Itzam Ná: cielo, Kin: sol, Ixchel: luna, Kulkulkán: conocimiento, Ah Puch: muerte, Chac: lluvia.

13

Prácticas religiosas mayas

Haz clic para comprobar la respuesta

Realizaban ceremonias y ofrendas, incluyendo sacrificios humanos, para agradecer y apaciguar a los dioses.

14

Libro sagrado maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Popol Vuh: registra la cosmovisión y mitología de la civilización maya.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Ver documento

Historia

LA EDAD DE LOS METALES

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Ver documento

La Civilización Maya: Un Legado de Innovación y Cultura

La civilización Maya, una de las más influyentes de Mesoamérica, se desarrolló en lo que hoy conocemos como el sureste de México, Guatemala, Belice y partes de Honduras y El Salvador, desde aproximadamente el año 2000 a.C. hasta la conquista española en el siglo XVI. Esta civilización se destacó por sus logros en agricultura, arquitectura, matemáticas, astronomía y escritura. Los mayas adaptaron sus técnicas agrícolas, como la milpa y el cultivo en terrazas, a las variadas condiciones de su territorio, que incluía tanto tierras altas como bajas. La diversidad geográfica y climática de la región influyó en su modo de vida y en la distribución de sus ciudades y centros ceremoniales.
Pirámide escalonada de piedra con templo en la cima, rodeada de columnas antiguas y vegetación, bajo un cielo azul con nubes dispersas.

Periodización de la Historia Maya: Preclásico, Clásico y Posclásico

La historia de la civilización maya se divide en tres periodos principales: el Preclásico (2000 a.C. - 250 d.C.), el Clásico (250 d.C. - 900 d.C.) y el Posclásico (900 d.C. - 1500 d.C.). El Preclásico marcó el desarrollo de las primeras aldeas y el inicio de la construcción de grandes centros ceremoniales. El periodo Clásico fue la era de mayor esplendor, con la construcción de grandes ciudades como Tikal, Calakmul y Palenque, y el desarrollo de su compleja escritura y sistemas astronómicos. El Posclásico se caracterizó por cambios políticos y sociales, con la emergencia de poderosos centros como Chichén Itzá y Mayapán, hasta la llegada de los conquistadores españoles que significó el colapso de su organización social independiente.

Estructura Política y Social de los Mayas

La estructura política y social maya estaba basada en una serie de ciudades-Estado independientes, cada una gobernada por un halach uinic o 'hombre verdadero', quien tenía autoridad política, religiosa y militar. La sociedad maya era jerárquica y estratificada, con una clase gobernante de nobles y sacerdotes que dirigían los asuntos estatales, religiosos y militares, una clase media de comerciantes y artesanos, y una base de campesinos y esclavos. La nobleza estaba encargada de mantener el orden y la continuidad cultural, y su poder se legitimaba a través de la religión y la guerra.

La Escritura y el Conocimiento Matemático Maya

Los mayas crearon un avanzado sistema de escritura logosilábico compuesto por más de 800 glifos, que combinaban logogramas (símbolos que representan palabras) y sílabas. Este sistema permitía registrar eventos históricos, rituales religiosos y conocimientos científicos en códices y monumentos. En matemáticas, los mayas utilizaron un sistema vigesimal (base 20) y fueron una de las primeras culturas en concebir y utilizar el cero, lo que les permitió realizar cálculos complejos y precisos necesarios para su calendario y sistemas astronómicos.

Diversidad Lingüística y Religiosa en la Cultura Maya

La civilización maya era notablemente diversa en términos lingüísticos, con más de treinta lenguas mayenses que se hablaban en la región. Aunque el choltí clásico era la lengua de la élite y la escritura durante el periodo Clásico, existía una rica variedad de dialectos entre la población general. La religión maya era compleja y politeísta, con un panteón de dioses que regían aspectos naturales y humanos. Los rituales y ceremonias, incluyendo el sacrificio humano, eran fundamentales para mantener el equilibrio del cosmos. La cosmovisión maya, incluyendo la creación del mundo y la humanidad, está detallada en el Popol Vuh, un texto sagrado que sobrevive como un testimonio crucial de su rica tradición espiritual.