Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos son esenciales para el desarrollo integral y respetan la dignidad inherente a cada individuo. Establecidos en leyes y tratados, exigen de los gobiernos acciones para su promoción y protección, garantizando igualdad y no discriminación. La dignidad humana subyace en estos derechos, asegurando el trato respetuoso y la calidad en la atención médica como parte de los derechos del paciente.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Características de los Derechos Humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Inherentes, universales, inalienables, indivisibles e interdependientes.

2

Ámbito de aplicación de los Derechos Humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Para todos los seres humanos, sin distinción alguna.

3

Es necesario que los gobiernos modifiquen cualquier ______ o práctica que resulte ______ para garantizar la igualdad y la ______ de discriminación.

Haz clic para comprobar la respuesta

legislación discriminatoria no discriminación

4

Inalienabilidad de los Derechos Humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

No pueden ser suprimidos salvo excepciones con garantías procesales.

5

Igualdad y no discriminación en Derechos Humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Se aplican a todos sin distinción y prohíben discriminación por género, raza, religión, etc.

6

Interdependencia e indivisibilidad de los Derechos Humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

El avance de un derecho facilita el de otros; su privación afecta negativamente al resto.

7

Según el principio de ______, los Estados deben avanzar en el desarrollo de los Derechos Humanos y evitar retrocesos.

Haz clic para comprobar la respuesta

progresividad

8

Naturaleza inherente de la dignidad humana

Haz clic para comprobar la respuesta

Cada persona posee dignidad por su condición humana, no es adquirida sino intrínseca a su ser.

9

Dignidad como base de la inviolabilidad personal

Haz clic para comprobar la respuesta

La dignidad asegura protección contra violaciones a la integridad física y emocional, y al respeto de la privacidad.

10

Tratamiento de las personas como sujetos

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconocer la dignidad implica ver a cada individuo como un fin en sí mismo, no como un medio para otros fines.

11

Los derechos del paciente aseguran una ______ médica de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

atención calidad adecuada

12

Si el paciente no puede tomar decisiones por sí mismo, se requiere el ______ de un ______ legal.

Haz clic para comprobar la respuesta

consentimiento representante

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

PRINCIPIOS DEL JUICIO DE AMPARO

Ver documento

Derecho

ÓRDENES Y MEDALLAS EN ESPAÑA

Ver documento

Derecho

SISTEMA DE SALUD EN VENEZUELA

Ver documento

Derecho

DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA

Ver documento

Fundamentos y Características de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos son garantías fundamentales que derivan de la dignidad intrínseca a todos los seres humanos, esenciales para su desarrollo y bienestar. Estos derechos están consagrados en documentos internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos, así como en las constituciones y leyes de los países. Son inherentes a todas las personas, sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, propiedad, nacimiento o cualquier otra condición. Los Estados tienen el deber de respetar, proteger y cumplir estos derechos, lo que implica no solo evitar su violación, sino también tomar medidas para garantizar su pleno ejercicio y proporcionar un recurso efectivo cuando se infringen.
Grupo diverso atento en reunión al aire libre en parque, con persona de pie hablando, sin tecnología visible, en día soleado.

Obligaciones Gubernamentales en la Protección de los Derechos Humanos

Los Estados tienen la obligación de adherirse a los principios del derecho internacional de los Derechos Humanos, comprometiéndose a su promoción y protección. Esto requiere la eliminación de leyes y prácticas discriminatorias, y la implementación de políticas que promuevan la igualdad y la no discriminación. Los gobiernos deben adoptar medidas proactivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos y establecer mecanismos judiciales y administrativos para su defensa. Incluso en situaciones de emergencia, donde ciertos derechos pueden ser restringidos, estas limitaciones deben ser legales, necesarias, proporcionales y con el objetivo de proteger el bienestar general.

Principios Rectores de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos están guiados por principios fundamentales como la universalidad, que afirma que todos los seres humanos son titulares de derechos; la interdependencia y la indivisibilidad, que reconocen que todos los derechos están conectados y deben ser tratados de manera integral; y la progresividad, que exige a los Estados mejorar continuamente la realización de los derechos humanos. Estos principios son esenciales para asegurar que los Derechos Humanos se mantengan como un sistema cohesivo y que su protección sea efectiva y sostenible.

La Dignidad Humana como Piedra Angular de los Derechos Humanos

La dignidad humana es el fundamento de los Derechos Humanos y refleja la idea de que cada persona tiene un valor intrínseco por el simple hecho de ser humano. Este concepto exige que cada individuo sea respetado y protegido en su integridad física y moral, y que se respete su privacidad y confidencialidad. La dignidad humana es crucial para el reconocimiento de las personas como sujetos de derecho y no como objetos, y es un principio que debe ser respetado en todas las esferas de la actividad humana, incluyendo la ley, la política y la práctica social.

Derechos del Paciente y la Atención Médica de Calidad

Los derechos del paciente son una extensión de los Derechos Humanos y comprenden estándares que garantizan una atención médica de calidad que respete la dignidad humana. Estos derechos incluyen el acceso a la información médica, la protección de la intimidad y la confidencialidad de los datos de salud, y el derecho a la verdad y al consentimiento informado. El derecho a la autodeterminación del paciente le permite tomar decisiones informadas sobre su atención médica, y en casos donde no pueda expresar su voluntad, se requiere el consentimiento informado de un representante legal. La calidad de la atención médica refleja el respeto por la dignidad del paciente y es un estándar que los sistemas de salud deben mantener y mejorar continuamente.