Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA

Los delitos de corrupción y abuso de poder por parte de servidores públicos, como peculado, concusión, cohecho, y otros, son infracciones graves que atentan contra la integridad de la administración pública. Estas conductas ilícitas incluyen la apropiación indebida de bienes estatales, el abuso de autoridad para obtener beneficios personales y el enriquecimiento ilícito. La Ley 599 del 2000 establece penas severas que incluyen prisión, multas y la inhabilitación para ejercer cargos públicos, buscando así proteger los intereses del Estado y de la sociedad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

13

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Sujeto del delito de peculado

Haz clic para comprobar la respuesta

Cometido por servidor público que se apropia de bienes estatales o de instituciones.

2

Rango de penas por peculado

Haz clic para comprobar la respuesta

Penas de prisión de seis a quince años, varían según el tipo de peculado.

3

Según la Ley ______ del año ______, la concusión se castiga con una pena de ______ a ______ años de cárcel, multa e inhabilitación para cargos públicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

599 2000 seis diez

4

Penalidades por cohecho según Ley 599 del 2000

Haz clic para comprobar la respuesta

Penas de cinco a ocho años de prisión, multa, inhabilitación para cargos públicos.

5

Acto ilícito del servidor público en cohecho

Haz clic para comprobar la respuesta

Recibir/aceptar dinero/utilidad o promesa para actuar contra deberes oficiales.

6

El delito de ______ indebida de contratos ocurre cuando un funcionario actúa en contra de las normas legales o constitucionales de ______ e incompatibilidades.

Haz clic para comprobar la respuesta

celebración inhabilidades

7

Sujeto activo del delito de tráfico de influencias

Haz clic para comprobar la respuesta

Servidor público que usa su posición para obtener beneficios de otro funcionario.

8

Consecuencias accesorias del tráfico de influencias

Haz clic para comprobar la respuesta

Inhabilitación para cargos públicos y multa económica.

9

La Ley ______ del año ______ establece que la sanción por enriquecimiento ilícito puede ser de entre ______ a ______ años de cárcel y una multa del doble del valor del incremento patrimonial no justificado.

Haz clic para comprobar la respuesta

599 2000 seis diez

10

Penalidades por prevaricato

Haz clic para comprobar la respuesta

Penas de 3 a 8 años de prisión, multa, inhabilitación para cargos públicos.

11

Marco legal del prevaricato

Haz clic para comprobar la respuesta

Regulado por la Ley 599 del 2000 en Colombia.

12

Usar recursos de origen ilícito, como el ______ o la ______, para obtener beneficios económicos es perseguido y sancionado por la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

soborno corrupción ley

13

Actos arbitrarios de servidores públicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Acciones injustas y sin fundamento legal realizadas por funcionarios públicos.

14

Omisión de denuncia por parte de servidores públicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Falta de reporte de delitos conocidos por funcionarios, incumpliendo su deber legal.

15

Uso indebido de información oficial

Haz clic para comprobar la respuesta

Aprovechamiento de datos confidenciales por funcionarios para beneficio propio o ajeno.

16

La ______ es el acto de ejercer funciones públicas sin tener la ______ legal para hacerlo.

Haz clic para comprobar la respuesta

usurpación autorización

17

Tipos de delitos contra servidores públicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen violencia física o moral, perturbación de actos oficiales, asociación ilícita contra administración pública.

18

Consecuencias de atentar contra servidores públicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Sanciones con multas, posibilidad de prisión, considerados violaciones graves a la seguridad de funcionarios.

19

La práctica de buscar ventajas en ______ oficiales mediante el uso indebido de información de función pública es ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

trámites ilegal

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

Ver documento

Derecho

ÓRDENES Y MEDALLAS EN ESPAÑA

Ver documento

Derecho

EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Ver documento

Derecho

SISTEMA DE SALUD EN VENEZUELA

Ver documento

Definición y Modalidades de Peculado en Colombia

El peculado, definido en el Código Penal Colombiano (Ley 599 de 2000), es un delito que incurre un servidor público al malversar fondos o bienes del Estado. Se clasifica en peculado por apropiación, cuando el funcionario se apropia indebidamente de bienes públicos; peculado por uso, al emplear dichos bienes en actividades distintas a las funciones oficiales; peculado por aplicación oficial diferente, que se da al destinar los bienes a propósitos no previstos legalmente; y peculado culposo, resultado de la negligencia que conlleva a la pérdida o daño de los bienes estatales. Las penas aplicables varían, pudiendo incluir prisión de seis a quince años, y se ajustan según la gravedad y las circunstancias específicas del acto delictivo.
Sala de audiencias vacía con mesa central para juez, estrado con atril para testigos, mesas para abogados, bandera de Colombia y decoración sobria.

Infracciones de Concusión, Cohecho y Contratación Indebida

La concusión y el cohecho son delitos que atentan contra la administración pública, derivados del abuso de poder y la corrupción. La concusión ocurre cuando un funcionario exige beneficios indebidos aprovechando su cargo, mientras que el cohecho se refiere a la aceptación de sobornos por parte del servidor para actuar en contra de sus obligaciones oficiales. Estos delitos conllevan sanciones de prisión, multas y posibles inhabilitaciones para desempeñar cargos públicos. Adicionalmente, la celebración indebida de contratos alude a la participación de funcionarios en adjudicaciones contractuales ignorando las normativas de inhabilidades e incompatibilidades, siendo igualmente sancionable con medidas privativas de la libertad, sanciones económicas e inhabilitación.

Delitos de Tráfico de Influencias y Enriquecimiento Ilícito

El tráfico de influencias y el enriquecimiento ilícito son delitos que afectan la ética pública. El primero implica que un servidor público se vale de su posición para obtener ventajas indebidas de otros funcionarios, y el segundo se refiere al aumento no justificado del patrimonio de un funcionario en relación con su cargo. Ambos delitos están sujetos a penas de prisión, multas y la posibilidad de ser inhabilitados para ejercer funciones públicas, evidenciando la rigurosidad con la que la legislación colombiana aborda estas transgresiones.

Prevaricato y Otras Faltas en la Función Pública

El prevaricato es un delito cometido por funcionarios públicos que toman decisiones o emiten juicios contrarios a la ley, ya sea intencionalmente o por omisión. Este delito, junto con otros como el lavado de activos y el abuso de autoridad, está tipificado en el Código Penal Colombiano y acarrea sanciones de prisión, multas y destitución del cargo. Otras faltas graves incluyen la omisión en la denuncia de delitos, la divulgación de información confidencial y el asesoramiento ilegal, todas consideradas violaciones serias al deber de los servidores públicos y que comprometen la integridad de la administración pública.

Usurpación y Abuso de Funciones Públicas

La usurpación de funciones públicas y el abuso de funciones son delitos que perturban el orden administrativo. La usurpación se da cuando una persona actúa como si tuviera una autoridad que legalmente no posee, y el abuso de funciones ocurre cuando un servidor público ejerce su poder más allá de sus competencias legales. Estas conductas ilícitas son penalizadas con multas y, en ciertos casos, con penas de prisión, lo que subraya la importancia de la adherencia a la legalidad y la ética en el desempeño de la función pública.

Delitos Contra los Funcionarios Públicos y Mal Uso de Información Privilegiada

Los delitos contra los funcionarios públicos, como actos de violencia o la interrupción de procedimientos oficiales, son infracciones que comprometen su seguridad y el orden público, siendo severamente castigados. Asimismo, el uso indebido de información privilegiada, obtenida a través del ejercicio de funciones públicas, para beneficio propio o de terceros, constituye una práctica ilegal. Estas acciones son sancionadas con multas y prisión, reflejando el compromiso de la legislación colombiana con la transparencia y la ética en la gestión pública.