La maduración cerebral es crucial para el desarrollo de funciones cognitivas y comportamentales, influenciada por la genética y el ambiente. La plasticidad cerebral permite adaptaciones y aprendizaje, mientras que la mielinización, iniciada en la gestación, es vital para la transmisión neuronal eficiente. Estos procesos son fundamentales para entender la evolución del cerebro y su impacto en la conducta.
Show More
EL SISTEMA NERVIOSO SE DESARROLLA PROGRESIVAMENTE DURANTE LA GESTACIÓN Y DESPUÉS DEL NACIMIENTO
NEUROBLASTOS
LOS NEUROBLASTOS SE MULTIPLICAN Y SE CONVIERTEN EN NEURONAS ESPECIALIZADAS
MIGRACIÓN CELULAR
LAS CÉLULAS SE MUEVEN A UN NUEVO DESTINO Y SE FORMAN LAS ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO
LAS NEURONAS DESARROLLAN SUS AXONES Y DENDRITAS, FORMANDO CONEXIONES ESPECÍFICAS ENTRE ELLAS
LA PLASTICIDAD CEREBRAL ES INFLUENCIADA POR UNA COMBINACIÓN DE FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES
SE PRODUCE UNA SELECCIÓN DE LAS CONEXIONES NEURONALES MÁS FUNCIONALES DURANTE EL DESARROLLO INICIAL
LAS CONEXIONES NEURONALES PUEDEN SER MODIFICADAS COMO RESPUESTA A CAMBIOS AMBIENTALES
LAS CÉLULAS GLIALES CUBREN LOS AXONES CON UNA CAPA DE MIELINA, PERMITIENDO UNA CONDUCCIÓN ELÉCTRICA MÁS RÁPIDA Y EFICIENTE
LA MIELINIZACIÓN DE CIERTAS REGIONES CORTICALES SE RELACIONA CON EL DESARROLLO DE FUNCIONES COGNOSCITIVAS ESPECÍFICAS
EL PESO DEL CEREBRO AUMENTA PROGRESIVAMENTE DURANTE EL DESARROLLO, ALCANZANDO SU MÁXIMO EN LA EDAD ADULTA