Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen DESARROLLO SUSTENTABLE Y ECONOMÍA

La relación entre el ser humano y el ambiente se debate entre la explotación utilitarista y la conservación ecocéntrica. Este análisis aborda cómo estas perspectivas influyen en el desarrollo sustentable, reconociendo la necesidad de un enfoque equilibrado que considere el bienestar humano y la preservación de la naturaleza para las futuras generaciones.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Reducción de la naturaleza según Descartes

Haz clic para comprobar la respuesta

Naturaleza vista como objeto inerte y utilizable, sin valor intrínseco más allá de su uso para el ser humano.

2

Economía del medio ambiente

Haz clic para comprobar la respuesta

Corriente que adopta la visión utilitarista, enfocándose en la valoración y gestión de recursos naturales para el desarrollo.

3

Economía ecológica

Haz clic para comprobar la respuesta

Disciplina que estudia la relación entre sistemas económicos y ecológicos, reconociendo límites ambientales en la actividad económica.

4

A diferencia de la visión que prioriza la utilidad, la ______ y ______ consideran más importante al ambiente que al ser humano.

Haz clic para comprobar la respuesta

postura ecocéntrica biocéntrica

5

Importancia del ambiente en el bienestar humano

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconoce que la calidad ambiental es clave para la salud y la calidad de vida de las personas.

6

Desarrollo como proceso multidimensional

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye cambios en lo económico, social e institucional, no solo crecimiento del PIB.

7

Equilibrio en la utilización de recursos naturales

Haz clic para comprobar la respuesta

Busca uso sostenible de recursos para no comprometer necesidades de futuras generaciones.

8

Filósofos como ______ y ______ han influido en una ética que prioriza al ser humano sobre el resto de la biósfera.

Haz clic para comprobar la respuesta

Descartes Locke

9

Concepto de desarrollo sustentable

Haz clic para comprobar la respuesta

Equilibrio entre crecimiento económico, bienestar social y protección ambiental.

10

Importancia del medio humano en desarrollo sustentable

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconoce interrelación entre sociedad y naturaleza para bienestar de ambos.

11

Ampliación del desarrollo sustentable en 1970s

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye perspectivas sociales y físicas del ambiente, y la diversidad natural.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

Ver documento

Economía

ESCUELA MARXISTA

Ver documento

Economía

COMERCIO INTERNACIONAL

Ver documento

Economía

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Ver documento

El Utilitarismo Ambiental y su Influencia en la Sustentabilidad

El utilitarismo ambiental, inspirado en parte por la filosofía de René Descartes, promueve la idea de que los recursos naturales existen principalmente para ser utilizados por los seres humanos en busca de su beneficio. Esta perspectiva considera a la naturaleza como un recurso inanimado y explotable, ignorando su valor intrínseco y su papel vital en el sostenimiento de la vida. Aunque esta visión ha sido fundamental en el desarrollo de disciplinas como la economía ambiental y la economía ecológica, ha suscitado un debate crítico sobre la definición y conceptualización de la sustentabilidad. La sustentabilidad se define como la habilidad de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de futuras generaciones para satisfacer las suyas, buscando un equilibrio entre el uso y la conservación de los recursos naturales.
Grupo diverso plantando árboles en campo verde con río serpenteante, vegetación densa y montañas nevadas al fondo bajo cielo azul.

Perspectivas Alternativas: Ecocentrismo y Biocentrismo

En contraste con el utilitarismo, las perspectivas ecocéntrica y biocéntrica otorgan un valor inherente a todos los componentes del ambiente, considerando al ser humano como uno más dentro del ecosistema, sin derecho a explotarlo indiscriminadamente. Estas filosofías sostienen que la naturaleza posee su propia dignidad y que todas las formas de vida tienen un valor intrínseco, más allá de su utilidad para las personas. A pesar de su enfoque más respetuoso hacia el ambiente, estas perspectivas enfrentan el reto de encontrar un balance entre la conservación de la naturaleza y la satisfacción de las necesidades humanas, tanto presentes como futuras, en un marco de desarrollo sostenible.

La Sensibilidad para el Desarrollo en el Marco del Desarrollo Sustentable

La sensibilidad para el desarrollo representa un enfoque que amplía el concepto de desarrollo sustentable más allá de la economía, incorporando consideraciones ambientales esenciales para el bienestar humano. Esta aproximación promueve un desarrollo multidimensional que implica cambios en las estructuras económicas, sociales e institucionales, con el fin de lograr un uso equitativo y sostenible de los recursos naturales. El objetivo es mantener un equilibrio entre la explotación de los recursos y la preservación del ambiente, garantizando así el bienestar de las generaciones actuales y futuras.

La Evolución del Enfoque Antropocéntrico en el Desarrollo Sustentable

A lo largo de la historia, el desarrollo sustentable ha estado dominado por un enfoque antropocéntrico, que prioriza el bienestar humano, influenciado por pensadores como Descartes y Locke, quienes promovieron una ética centrada en el ser humano. Esta perspectiva ha llevado a una explotación intensiva de los recursos naturales, considerándolos meramente como medios para alcanzar el bienestar humano. Sin embargo, ha surgido un reconocimiento creciente de la necesidad de adoptar un enfoque más holístico y equilibrado que contemple tanto las necesidades humanas como la importancia de preservar la naturaleza y su biodiversidad.

Integración del Medio Humano y la Expansión del Desarrollo Sustentable

El concepto de desarrollo sustentable ha experimentado una evolución significativa, particularmente con la integración del medio humano en la década de 1970, destacada por eventos como el Informe Founex y la Conferencia de Estocolmo. Esta perspectiva ampliada reconoce la interdependencia entre los aspectos sociales y ambientales, y la necesidad de considerar el bienestar humano en armonía con la diversidad de la naturaleza. De esta manera, el desarrollo sustentable se ha convertido en un concepto más inclusivo y complejo, que busca un equilibrio entre el crecimiento económico, la equidad social y cultural, y la protección del medio ambiente.