Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen DIABETES

Mapa conceptual

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que afecta el metabolismo de la glucosa en sangre. Se manifiesta en tipos como la DM1, DM2 y gestacional, con síntomas como poliuria y polidipsia. Las complicaciones pueden ser graves, incluyendo daño renal y cardiovascular. Factores de riesgo abarcan genética y estilo de vida.

Resumen

Esquema

Mostrar más

    DIABETES

  • 1. DEFINICIÓN

  • DIABETES MELLITUS

  • LA DIABETES MELLITUS ES UN CONJUNTO DE TRASTORNOS METABÓLICOS QUE SE CARACTERIZA POR LA PRESENCIA DE ALTAS CONCENTRACIONES DE GLUCOSA EN LA SANGRE

  • DIABETES TIPO 1

  • LA DIABETES TIPO 1 ES UNA FORMA DE DIABETES EN LA QUE HAY UNA DESTRUCCIÓN DE LAS CÉLULAS BETA DEL PÁNCREAS, LO QUE CONLLEVA UNA DEFICIENCIA ABSOLUTA DE INSULINA

  • DIABETES TIPO 2

  • LA DIABETES TIPO 2 ES UNA FORMA DE DIABETES EN LA QUE HAY UN DEFECTO PROGRESIVO EN LA SECRECIÓN DE INSULINA, UNA RESISTENCIA PERIFÉRICA A LA MISMA Y UN AUMENTO EN LA PRODUCCIÓN DE GLUCOSA

  • 2. SÍNTOMAS

  • POLIURIA

  • LA POLIURIA ES UN SÍNTOMA DE LA DIABETES QUE SE CARACTERIZA POR LA EMISIÓN EXCESIVA DE ORINA

  • POLIDIPSIA

  • LA POLIDIPSIA ES UN SÍNTOMA DE LA DIABETES QUE SE CARACTERIZA POR UN AUMENTO ANORMAL DE LA NECESIDAD DE BEBER

  • POLIFAGIA

  • LA POLIFAGIA ES UN SÍNTOMA DE LA DIABETES QUE SE CARACTERIZA POR UN AUMENTO ANORMAL DE LA NECESIDAD DE COMER

  • 3. COMPLICACIONES

  • CETOACIDOSIS DIABÉTICA

  • LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA ES UNA COMPLICACIÓN DE LA DIABETES QUE SE CARACTERIZA POR UN AUMENTO EN LOS NIVELES DE ÁCIDOS EN LA SANGRE

  • NEUROPATÍA PERIFÉRICA

  • LA NEUROPATÍA PERIFÉRICA ES UNA COMPLICACIÓN DE LA DIABETES QUE AFECTA AL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

  • PIE DIABÉTICO

  • EL PIE DIABÉTICO ES UNA COMPLICACIÓN DE LA DIABETES QUE PUEDE LLEVAR A LA PÉRDIDA DE EXTREMIDADES INFERIORES

  • 4. FACTORES DE RIESGO

  • OBESIDAD

  • LA OBESIDAD ES UN FACTOR DE RIESGO PARA LA DIABETES TIPO 2

  • FALTA DE EJERCICIO

  • LA FALTA DE EJERCICIO ES UN FACTOR DE RIESGO PARA LA DIABETES TIPO 2

  • GENÉTICA

  • LA GENÉTICA ES UN FACTOR DE RIESGO PARA LA DIABETES TIPO 1 Y TIPO 2

  • 5. DIABETES MELLITUS TIPO 1

  • CARACTERÍSTICAS

  • LA DIABETES MELLITUS TIPO 1 SE CARACTERIZA POR UNA DESTRUCCIÓN AUTOINMUNE DE LAS CÉLULAS BETA DEL PÁNCREAS, LO QUE CONDUCE A UNA DEFICIENCIA ABSOLUTA DE INSULINA

  • SÍNTOMAS

  • LOS SÍNTOMAS DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 1 INCLUYEN POLIURIA, POLIDIPSIA, PÉRDIDA DE PESO Y FATIGA

  • TRATAMIENTO

  • EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 1 INCLUYE LA ADMINISTRACIÓN DE INSULINA Y UNA DIETA ADECUADA

  • 6. DIABETES MELLITUS TIPO 2

  • CARACTERÍSTICAS

  • LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 SE CARACTERIZA POR UNA RESISTENCIA A LA INSULINA Y UNA DEFICIENCIA RELATIVA EN LA SECRECIÓN DE INSULINA

  • SÍNTOMAS

  • LOS SÍNTOMAS DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 INCLUYEN HIPERGLICEMIA, HIPERTENSIÓN ARTERIAL, DISLIPIDEMIA Y DISFUNCIÓN DEL ENDOTELIO VASCULAR

  • TRATAMIENTO

  • EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 INCLUYE CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA, MEDICAMENTOS Y MONITOREO REGULAR DE LA GLUCOSA EN LA SANGRE

  • 7. DIABETES MELLITUS GESTACIONAL

  • CARACTERÍSTICAS

  • LA DIABETES MELLITUS GESTACIONAL SE PRESENTA DURANTE EL EMBARAZO EN MUJERES SIN UN DIAGNÓSTICO PREVIO DE DIABETES

  • RIESGOS

  • LA DIABETES MELLITUS GESTACIONAL PUEDE REPRESENTAR RIESGOS PARA LA MADRE Y EL RECIÉN NACIDO, INCLUYENDO UN MAYOR RIESGO DE COMPLICACIONES DURANTE EL EMBARAZO Y EL PARTO

  • TRATAMIENTO

  • EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS GESTACIONAL INCLUYE CAMBIOS EN LA DIETA, EJERCICIO Y MONITOREO REGULAR DE LA GLUCOSA EN LA SANGRE

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Causas de la diabetes mellitus

Defecto en producción de insulina, resistencia a la acción de insulina, aumento de producción de glucosa.

01

Metabolismo afectado por la diabetes

Alteraciones en metabolismo de lípidos, proteínas y electrolitos.

02

Complicaciones de la diabetes

Problemas en sistemas orgánicos, impacto negativo en calidad de vida.

03

La regla de las tres 'P' para recordar algunos síntomas de la diabetes son: ______, ______ y ______.

poliuria

polifagia

polidipsia

04

Impacto de la diabetes en la visión

La diabetes puede causar retinopatía diabética, cataratas y glaucoma, llevando a la pérdida de visión.

05

Relación diabetes-enfermedades cardiovasculares

La diabetes aumenta el riesgo de hipertensión, arteriosclerosis y ataques cardíacos debido a la alteración del metabolismo de la glucosa.

06

Consecuencias de la diabetes en la función renal

La diabetes puede provocar nefropatía diabética, reduciendo la capacidad de los riñones para filtrar desechos, pudiendo desembocar en insuficiencia renal crónica.

07

La ______ tipo 1 se caracteriza por la destrucción de las células beta, causando una falta total de ______.

diabetes

insulina

08

Causa principal de la diabetes tipo 1

Origen autoinmune que destruye células beta pancreáticas.

09

Síntomas comunes de la diabetes tipo 1

Sed excesiva, aumento de la frecuencia urinaria, pérdida de peso, fatiga.

10

La forma más frecuente de diabetes es la ______ ______ tipo 2, que comprende entre el ______ al ______% de todos los casos.

diabetes mellitus

90

95

11

Factores de riesgo de DMG

Edad avanzada, antecedentes familiares de diabetes, sobrepeso antes/durante embarazo.

12

Reversibilidad de la DMG

Puede resolverse tras el parto o cesárea, no es permanente como otros tipos de diabetes.

13

Importancia del control de la DMG

Evitar riesgos para la madre/bebé, como complicaciones en el parto y desarrollo fetal.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEPARACIONES

Variedad de alimentos naturales con espiral de ADN en 3D, incluyendo uvas, pan integral, aguacate, almendras, salmón, huevos y legumbres en una superficie de madera iluminada naturalmente.

LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y SU IMPORTANCIA PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS

Laboratorio de biotecnología moderno con microscopio electrónico, tubos de ensayo con líquidos de colores, pipeta, plato de Petri con bacterias y equipo de seguridad en primer plano.

BIOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

Laboratorio de biotecnología con microscopio electrónico, tubos de ensayo de colores, pipeta automática y científico examinando una placa de Petri.

LA BIOTECNOLOGÍA

Variedad de frutas y verduras frescas sobre superficie de madera clara con espinacas en bol de cristal, naranjas, kiwis, uvas, fresas, zanahorias, pimientos y aguacate.

VITAMINAS

Variedad de frutas y verduras frescas en superficie de madera, con plato de alimentos cortados, naranjas en espiral, uvas verdes, espinacas, tomate, aguacate y zanahoria en rodajas.

VITAMINAS

Vista microscópica de tejidos humanos con tinción, mostrando tejido epitelial, conectivo, músculo esquelético, cardíaco, liso y tejido neural.

TEJIDO EPITELIAL Y TEJIDO CONECTIVO

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave

Definición y Características de la Diabetes Mellitus

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre (hiperglucemia) debido a defectos en la secreción o acción de la insulina, una hormona esencial producida por el páncreas. La insulina promueve la entrada de glucosa en las células para su utilización como fuente de energía. Cuando la función de la insulina es inadecuada, la glucosa se acumula en la sangre, lo que puede dañar diversos órganos y sistemas a largo plazo. La diabetes afecta el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas y puede conducir a complicaciones crónicas que deterioran significativamente la calidad de vida de los afectados.
Mesa de madera clara con plato de ensalada verde, manzana roja, naranja, vaso de agua y glucómetro con lancetas, en un entorno natural iluminado.

Síntomas Comunes y Diagnóstico de la Diabetes

Los síntomas clásicos de la diabetes incluyen poliuria (producción excesiva de orina), polidipsia (sed intensa) y polifagia (hambre excesiva), a menudo referidos como las "tres P". Sin embargo, estos síntomas no siempre están presentes, especialmente en la diabetes tipo 2, que puede ser asintomática en sus etapas iniciales. Otros síntomas pueden incluir fatiga, visión borrosa, infecciones frecuentes y cicatrización lenta de heridas. El diagnóstico se realiza mediante pruebas de laboratorio que miden la glucosa en sangre en ayunas, la prueba de tolerancia oral a la glucosa o la hemoglobina glicosilada (HbA1c), que refleja el control glucémico promedio de los últimos tres meses.

Complicaciones Asociadas a la Diabetes Mellitus

Las complicaciones de la diabetes mellitus pueden ser agudas, como la cetoacidosis diabética y el estado hiperosmolar hiperglucémico, o crónicas, afectando órganos como los ojos (retinopatía diabética), riñones (nefropatía diabética), corazón (enfermedad cardiovascular), nervios (neuropatía periférica), y extremidades (pie diabético). La diabetes también puede conducir a la insuficiencia renal crónica y aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares y deterioro cognitivo. La prevención y el manejo temprano de estas complicaciones son esenciales y requieren un control glucémico estricto y un seguimiento médico regular.

Factores de Riesgo y Tipos de Diabetes Mellitus

Los factores de riesgo para la diabetes varían según el tipo. La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca y destruye las células beta productoras de insulina del páncreas, resultando en una deficiencia absoluta de insulina. La diabetes tipo 2, más común, se asocia con resistencia a la insulina y una disminución progresiva en la capacidad del páncreas para producir suficiente insulina. Factores de riesgo para la diabetes tipo 2 incluyen obesidad, inactividad física, antecedentes familiares de diabetes y ciertas condiciones genéticas. La prevención y el manejo temprano son clave y pueden incluir cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable y ejercicio regular.

Diabetes Mellitus Tipo 1 y su Manejo

La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es una enfermedad autoinmune que suele diagnosticarse en niños y adultos jóvenes, aunque puede presentarse a cualquier edad. La destrucción autoinmune de las células beta del páncreas conduce a una deficiencia total de insulina, requiriendo la administración diaria de insulina exógena para sobrevivir. Los pacientes con DM1 deben monitorizar su glucosa sanguínea regularmente y ajustar su dosis de insulina en función de su dieta, actividad física y otros factores. La educación del paciente y el apoyo continuo son fundamentales para el manejo efectivo de la DM1.

Prevalencia y Características de la Diabetes Mellitus Tipo 2

La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es la forma más común de diabetes, representando aproximadamente el 90-95% de todos los casos. Se caracteriza por una combinación de resistencia a la insulina y una capacidad insuficiente del páncreas para compensar con un aumento en la producción de insulina. La DM2 se asocia con factores de riesgo modificables como la obesidad, especialmente la central, el sedentarismo y dietas poco saludables. Aunque es más común en adultos mayores, la prevalencia está aumentando en jóvenes debido a cambios en los estilos de vida. El manejo de la DM2 incluye cambios en el estilo de vida, medicamentos orales y, en algunos casos, insulina.

Diabetes Mellitus Gestacional y sus Implicaciones

La diabetes mellitus gestacional (DMG) es una forma de intolerancia a la glucosa que se diagnostica por primera vez durante el embarazo. Aunque generalmente se resuelve después del parto, la DMG aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro tanto para la madre como para el niño. Los factores de riesgo incluyen sobrepeso u obesidad, antecedentes familiares de diabetes y edad materna avanzada. El control glucémico durante el embarazo es crucial para minimizar los riesgos de complicaciones como el parto prematuro, la macrosomía fetal y la preeclampsia. El seguimiento y la educación sobre la nutrición y el control de la glucosa son esenciales para el manejo de la DMG.

Algorino

Edición disponible