Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen ECORREGIONES DEL PERÚ

Mapa conceptual

Explorando las ecorregiones del Perú, encontramos desde el Mar Frío de la Corriente Peruana, rico en vida marina, hasta el árido Desierto del Pacífico. El Mar Tropical alberga especies valoradas gastronómicamente y manglares, mientras que el Bosque Seco Ecuatorial se adapta a la estación seca con una vegetación única y fauna diversa.

Resumen

Esquema

Mostrar más

    ECORREGIONES DEL PERÚ

  • 1. MAR FRÍO DE LA CORRIENTE PERUANA

  • UBICACIÓN Y EXTENSIÓN

  • EL MAR FRÍO DE LA CORRIENTE PERUANA SE EXTIENDE DESDE EL CENTRO DE CHILE HASTA LOS 5º DE LATITUD SUR EN PIURA

  • CARACTERÍSTICAS DEL MAR

  • COLOR DEL AGUA

  • LAS AGUAS DEL MAR FRÍO DE LA CORRIENTE PERUANA SON VERDES DEBIDO A LA ABUNDANCIA DEL PLANCTON

  • CAUSAS DE LA RIQUEZA EN BIOMASA

  • LA ALTA OXIGENACIÓN, CONCENTRACIÓN DE NUTRIENTES Y ENERGÍA SOLAR SON LAS CAUSAS DE LA RIQUEZA EN BIOMASA DEL MAR PERUANO

  • FAUNA MARINA

  • ESPECIES DE PECES

  • SE HAN IDENTIFICADO APROXIMADAMENTE 600 ESPECIES DE PECES EN EL MAR FRÍO DE LA CORRIENTE PERUANA

  • ESPECIES DE MAMÍFEROS MARINOS

  • EN ESTA ECORREGIÓN SE PUEDEN ENCONTRAR 26 ESPECIES DE DELFINES, BALLENAS, CACHALOTES Y GATOS MARINOS

  • ESPECIES DE AVES

  • ENTRE LAS AVES DESTACAN EL PINGÜINO DE HUMBOLDT, EL GUANAY, LA CHUITA, EL PIQUERO, EL ZARCILLO, LA BRUJILLA, EL POTOYUNCO Y EL PELICANO PERUANO

  • 2. MAR TROPICAL

  • UBICACIÓN Y CLIMA

  • EL MAR TROPICAL SE EXTIENDE DESDE LOS 5º DE LATITUD SUR EN PIURA HASTA EL SUR DE CALIFORNIA EN LOS ESTADOS UNIDOS, CON TEMPERATURAS CÁLIDAS TODO EL AÑO

  • SALINIDAD Y NUTRIENTES

  • LAS AGUAS DEL MAR TROPICAL TIENEN BAJA SALINIDAD DEBIDO A LAS LLUVIAS Y SON RICAS EN NUTRIENTES

  • FAUNA MARINA

  • ESPECIES DE PECES

  • ENTRE LAS ESPECIES MÁS DESTACADAS SE ENCUENTRAN EL TIBURÓN BONITO, LOS PECES VOLADORES, EL ATÚN DE ALETA AMARILLA, EL MERLÍN NEGRO Y EL BARRILETE

  • ESPECIES DE PECES VALORADOS EN LA GASTRONOMÍA

  • LA CORVINA, EL MERO Y EL OJO DE UVA SON ALGUNAS DE LAS ESPECIES MÁS VALORADAS EN LA GASTRONOMÍA PERUANA QUE SE ENCUENTRAN EN EL MAR TROPICAL

  • ZONA DE MANGLARES

  • EN ESTA ECORREGIÓN SE UBICA LA ZONA DE MANGLARES, CON ÁRBOLES CARACTERÍSTICOS COMO EL SAPOTE, EL ALGARROBO Y EL FAIQUE

  • 3. DESIERTO DEL PACÍFICO

  • UBICACIÓN Y CLIMA

  • EL DESIERTO DEL PACÍFICO ABARCA DESDE LOS 5º DE LATITUD SUR EN PIURA HASTA LOS 27º DE LATITUD SUR EN EL NORTE DE CHILE, CON AUSENCIA DE LLUVIAS Y UN TERRENO DESÉRTICO

  • VEGETACIÓN

  • VEGETACIÓN EN LOS VALLES FLUVIALES Y LOMAS

  • LA VEGETACIÓN EN EL DESIERTO DEL PACÍFICO SE ENCUENTRA PRINCIPALMENTE EN LOS VALLES FLUVIALES Y LAS LOMAS, QUE SE LLENAN DE VEGETACIÓN EN INVIERNO

  • ÁRBOLES CARACTERÍSTICOS

  • LOS ÁRBOLES MÁS COMUNES EN ESTA ECORREGIÓN SON EL SAPOTE, EL ALGARROBO Y EL FAIQUE

  • DUNAS Y LUGARES EMBLEMÁTICOS

  • LOS DESIERTOS DE ARENA Y LA LAGUNA DE LA HUACACHINA EN LAS CERCANÍAS DE ICA SON LUGARES EMBLEMÁTICOS DE ESTA ZONA

  • 4. BOSQUE SECO ECUATORIAL

  • UBICACIÓN Y CLIMA

  • EL BOSQUE SECO ECUATORIAL SE EXTIENDE DESDE EL GOLFO DE GUAYAQUIL HASTA LA LIBERTAD, CON UNA PROLONGADA ESTACIÓN SECA ANUAL Y ALTITUDES QUE VAN DESDE EL NIVEL DEL MAR HASTA LOS 2.800 M.S.N.M

  • VEGETACIÓN

  • FORMACIÓN VEGETAL PRINCIPAL

  • EL ALGARROBAL ES LA FORMACIÓN VEGETAL PRINCIPAL EN EL BOSQUE SECO ECUATORIAL, AUNQUE EN LAS ZONAS MÁS LLUVIOSAS TAMBIÉN SE PUEDE ENCONTRAR EL CEIBAL

  • DEPENDENCIA DE LAS LLUVIAS

  • A DIFERENCIA DE LOS ALGARROBOS, LOS ÁRBOLES EN ESTA ECORREGIÓN DEPENDEN DIRECTAMENTE DE LAS LLUVIAS PARA SU CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Ubicación del Mar Frío de la Corriente Peruana

Se extiende desde el centro de Chile hasta los 5º de latitud sur en Piura.

01

Biodiversidad marina en la Corriente Peruana

Cuenta con más de 600 especies de peces y 26 especies de delfines.

02

Reproducción de especies en la Corriente Peruana

Zona de reproducción clave para ballenas, cachalotes y gatos marinos.

03

La segunda ecorregión del Perú, conocida como el ______, se extiende desde los 5º de latitud sur en ______ hasta el sur de ______ en los Estados Unidos.

Mar Tropical

Piura

California

04

En la gastronomía peruana, se valoran especies como la ______ y el ______ que habitan en el Mar Tropical, una zona con aguas cálidas y baja ______.

corvina

mero

salinidad

05

Ubicación Desierto del Pacífico

Se extiende desde 5º S en Piura hasta 27º S en norte de Chile.

06

Flora típica Desierto del Pacífico

Sapote, algarrobo y faique son árboles comunes en la ecorregión.

07

Laguna de la Huacachina

Oasis en Ica, lugar emblemático del Desierto del Pacífico.

08

La ecorregión conocida como ______ ______ ______ se encuentra desde el golfo de Guayaquil hasta ______ ______, en el norte de Perú.

Bosque Seco Ecuatorial

La Libertad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Vista aérea de la selva amazónica en Colombia con un río serpenteante, botes de madera y personas junto a montones de tierra extraída.

RECURSOS NATURALES DE COLOMBIA

Atardecer en la sabana africana con acacias, sombras alargadas, elefantes en fila y montañas al fondo bajo un cielo degradado.

LA GEOGRAFÍA DE ÁFRICA

Paisaje natural con terreno árido y arbustos en primer plano, montañas nevadas al fondo y lago reflejando el cielo despejado, con una figura humana contemplativa.

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

Vista panorámica de un paisaje natural con pelícanos volando sobre aguas turquesas, una costa desértica con cactus y montañas verdes con picos nevados al fondo.

ECORREGIONES DEL PERÚ

Globo terráqueo tridimensional iluminado sobre base de madera oscura junto a brújula antigua con rosa de los vientos en tonos bronce, sobre superficie de caoba.

LA GEOPOLÍTICA EN LA HISTORIA Y EN LA ACTUALIDAD

Paisaje rural panorámico con tractor rojo arando campo, vacas pastando, árboles frondosos y lago con bote y jaulas de acuicultura bajo cielo azul.

EL SECTOR PRIMARIO

Vista aérea de campos agrícolas con parcelas de cultivos variados junto a un bosque y montañas al fondo bajo un cielo azul despejado.

EL CONCEPTO DE ESPACIO EN LA GEOGRAFÍA

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave

Ecorregiones Marinas del Perú: Mar Frío de la Corriente Peruana

La ecorregión marina conocida como el Mar Frío de la Corriente Peruana se extiende desde el centro de Chile hasta los 5º de latitud sur en Piura, Perú. Esta zona es célebre por su extraordinaria biodiversidad, incluyendo más de 600 especies de peces y 26 especies de cetáceos, entre ellos varios tipos de delfines. Es un área de vital importancia para la reproducción de especies marinas como las ballenas, los cachalotes y los pinnípedos, comúnmente conocidos como gatos marinos. La alta productividad biológica de esta ecorregión se debe al fenómeno del afloramiento, que consiste en el ascenso de aguas profundas ricas en nutrientes hacia la superficie, proporcionando el sustento necesario para una amplia gama de organismos marinos. Este proceso convierte al Mar Frío de la Corriente Peruana en uno de los ecosistemas marinos más productivos del mundo y esencial para la conservación de la biodiversidad acuática.
Vista panorámica de una costa desértica con arena beige y formaciones rocosas frente a un mar azul bajo un cielo despejado, reflejando tranquilidad y amplitud natural.

Diversidad y Gastronomía en el Mar Tropical Peruano

Al norte del Mar Frío de la Corriente Peruana se encuentra el Mar Tropical Peruano, que se extiende desde los 5º de latitud sur en Piura hasta el sur de California en Estados Unidos. Esta ecorregión se caracteriza por aguas más cálidas y de menor salinidad, en parte debido a las precipitaciones que aportan agua dulce al océano. La diversidad de la fauna marina es notable, con especies como el tiburón bonito, los peces voladores y el atún de aleta amarilla. Además, es el hábitat de peces valorados en la gastronomía peruana, como la corvina y el mero. Los manglares son un componente crítico de esta ecorregión, proporcionando un hábitat esencial para la vida silvestre y contribuyendo a la protección de las costas. Entre la vegetación destacan especies como el mangle rojo, el mangle blanco y diversas plantas halófitas, que se han adaptado a vivir en suelos salinos. Estos ecosistemas son de gran importancia ecológica y económica, ya que además de ser zonas de cría para muchas especies, también son fuente de recursos para las comunidades locales.

El Desierto del Pacífico: Un Paisaje de Extremos

El Desierto del Pacífico, una de las ecorregiones más áridas del mundo, se extiende a lo largo de la costa de Perú, desde los 5º de latitud sur en Piura hasta los 27º de latitud sur en el norte de Chile. La escasez de precipitaciones y el terreno predominantemente desértico son características distintivas de esta área. Sin embargo, existen oasis de vegetación en valles fluviales y lomas, donde la flora típica incluye especies como el huarango (algarrobo), el sapote y el faique. Los paisajes del Desierto del Pacífico están dominados por vastas extensiones de arena y dunas, y entre sus tesoros naturales se encuentra la laguna de Huacachina, un oasis cerca de Ica que simboliza la belleza natural en condiciones extremas. Este desierto es también el hogar de una fauna adaptada a la aridez, incluyendo aves como el guanaco y el cóndor andino, y es un lugar de investigación científica sobre adaptaciones al clima desértico.

Bosque Seco Ecuatorial: Adaptación y Biodiversidad

El Bosque Seco Ecuatorial se ubica en el noroeste de Perú, desde el golfo de Guayaquil hasta La Libertad. Esta ecorregión se caracteriza por una estación seca prolongada y una vegetación adaptada a la escasez de agua, como el algarrobo y el ceibo. La presencia y el crecimiento de la vegetación dependen en gran medida de las precipitaciones estacionales. El Bosque Seco Ecuatorial se extiende hacia el interior, alcanzando altitudes de hasta 2.800 metros en el valle del Marañón. La fauna es diversa y adaptada a las condiciones secas, incluyendo mamíferos como el sajino, el jaguar, el oso hormiguero y la nutria de río. Esta ecorregión es un ejemplo de la resiliencia de la vida silvestre y la importancia de las adaptaciones evolutivas para sobrevivir en un entorno con limitaciones de agua.

Algorino

Edición disponible