Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen LA EDAD MEDIA

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Edad Media, un periodo de transición y transformación en la civilización occidental, presenció la caída del Imperio Romano, el auge del feudalismo y la preservación del conocimiento en monasterios. La sociedad se estructuraba en una pirámide con reyes y campesinos, y la cultura florecía a través de la poesía trovadoresca y la arquitectura gótica. Este milenio de historia es fundamental para entender el desarrollo de la sociedad moderna.

Periodización y Características Generales de la Edad Media

La Edad Media es un periodo histórico que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el inicio del Renacimiento en el siglo XV. Este milenio de transición se divide en dos etapas principales: la Alta Edad Media (siglos V al X), caracterizada por la formación de reinos germánicos y la consolidación del cristianismo, y la Baja Edad Media (siglos XI al XV), que vio el surgimiento de estados más centralizados, un renacimiento comercial y urbano, y el florecimiento de la cultura gótica. La Edad Media culmina con eventos significativos como la Guerra de los Cien Años y el descubrimiento de América, que marcan el comienzo de la Edad Moderna.
Caballero medieval a caballo con armadura y lanza junto a escudero frente a castillo de piedra con bandera ondeante, rodeados de colinas verdes.

Transformaciones Sociales y Económicas en la Edad Media

La Edad Media fue testigo de profundas transformaciones sociales y económicas. El sistema feudal, que se consolidó en Europa durante el siglo XI, se basaba en una jerarquía de relaciones de dependencia y protección entre señores y vasallos, con la tierra como eje central de la vida económica y social. La economía medieval era predominantemente agraria, aunque desde el siglo XII se observa un renacimiento comercial y el crecimiento de ciudades, lo que llevó a un gradual declive del feudalismo. La sociedad medieval estaba estratificada, con una clara distinción entre nobles, clero y campesinos, y aunque la movilidad social era limitada, las ciudades ofrecían nuevas oportunidades para el surgimiento de una clase burguesa.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La caída del ______ ______ de ______ en el año 476 y el hallazgo de ______ en 1492 son eventos cruciales ocurridos en la ______ ______.

Imperio Romano

Occidente

América

Edad Media

01

Transición productiva medieval

Cambio del esclavismo al feudalismo, con la servidumbre como base de la producción.

02

Descentralización del poder post-romano

Tras la caída del Imperio Romano, el poder se fragmentó en múltiples entidades feudales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave