Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen EL ACTO ADMINISTRATIVO

El acto administrativo es una decisión de la Administración que genera consecuencias legales y está regulado por el Derecho administrativo. Se distingue por su capacidad de afectar los derechos de los particulares, pudiendo ser favorable o de gravamen. Su validez y eficacia dependen de su conformidad con el ordenamiento jurídico y su correcta notificación, elementos cruciales para la seguridad jurídica.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Una ______ tomada por la ______ se ajusta a las normas del ______ ______ y puede generar ______ legales.

Haz clic para comprobar la respuesta

decisión Administración derecho administrativo consecuencias

2

Actos administrativos favorables vs. de gravamen

Haz clic para comprobar la respuesta

Favorables amplían posibilidades jurídicas, de gravamen las restringen.

3

Actos administrativos simples vs. complejos

Haz clic para comprobar la respuesta

Simples dictados por un órgano, complejos por varios órganos.

4

Actos administrativos generales vs. singulares

Haz clic para comprobar la respuesta

Generales dirigidos a pluralidad indeterminada, singulares a destinatarios específicos.

5

El ______ de un acto administrativo debe ser un ente imparcial y apegarse a las normas de ______ que la ley dicta.

Haz clic para comprobar la respuesta

sujeto abstención

6

Eficacia demorada o retroactiva de actos administrativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Actos pueden ser efectivos más tarde o retroactivamente si requieren notificación, aprobación superior o reemplazan actos anulados.

7

Causas de nulidad de actos administrativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Un acto es nulo si no cumple con requisitos legales; puede ser anulable o irregular si presenta vicios.

8

Obligatoriedad de la motivación en actos administrativos

Haz clic para comprobar la respuesta

La exposición de hechos y fundamentos de derecho debe incluirse cuando la ley lo exige; esencial para justificar el acto.

9

La comunicación de un acto que incide en los derechos o intereses de una persona debe hacerse en un máximo de ______ días tras su emisión.

Haz clic para comprobar la respuesta

10

10

Si la notificación no incluye todos los elementos requeridos, se considera válida cuando el afectado conozca el ______ y ______ del acto.

Haz clic para comprobar la respuesta

contenido alcance

11

Destinatarios de actos administrativos para publicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Se publican cuando van dirigidos a muchos individuos no específicos o en procedimientos de selección o concursos.

12

Medios de publicación de actos administrativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Se utilizan el Boletín Oficial del Estado u otros medios indicados en la convocatoria.

13

Protección de derechos en la notificación de actos

Haz clic para comprobar la respuesta

Si se cree que la publicación afecta derechos, se anuncia solo un resumen y dónde encontrar el texto completo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS SEGÚN SU TAMAÑO

Ver documento

Derecho

ÓRDENES Y MEDALLAS EN ESPAÑA

Ver documento

Derecho

DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA

Ver documento

Derecho

PRINCIPIOS DEL JUICIO DE AMPARO

Ver documento

Definición y Características del Acto Administrativo

Un acto administrativo es una declaración unilateral y concreta realizada en ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos individuales y directos. Emitido por una autoridad administrativa competente, este acto se encuentra sujeto a normas de derecho público y tiene como finalidad la satisfacción del interés general. Puede ser de carácter general, afectando a una pluralidad de personas, o particular, dirigido a sujetos determinados. Los actos administrativos pueden ser definitivos, resolviendo de manera conclusiva una situación, o de trámite, preparando el camino para el acto final. Además, pueden ser recurribles ante la jurisdicción contencioso-administrativa. En cuanto a su naturaleza, pueden ser reglados, sujetos a criterios fijos establecidos por la normativa, o discrecionales, donde la administración ejerce un margen de apreciación. También pueden ser expresos, cuando se manifiestan de forma clara y formal, o tácitos, derivados del silencio administrativo.
Mano clara sosteniendo sello de goma con mango marrón sobre documento en escritorio beige, ambiente de oficina iluminado artificialmente.

Clasificación de los Actos Administrativos

Los actos administrativos se clasifican en diversas categorías según su naturaleza y efectos. Los actos de gravamen restringen derechos o imponen obligaciones, mientras que los actos favorables los amplían o reconocen. Los actos simples provienen de una única entidad, en contraposición a los complejos, que requieren la intervención de múltiples órganos. Los actos generales tienen un alcance colectivo e indeterminado, a diferencia de los actos particulares, que se dirigen a destinatarios específicos. Los actos de trámite son procedimentales y no resuelven el fondo del asunto, a diferencia de los actos definitivos, que sí lo hacen. La impugnabilidad de un acto administrativo depende de su conformidad con el ordenamiento jurídico y de las vías de recurso previstas. Finalmente, los actos pueden ser constitutivos, creando una nueva situación jurídica, o declarativos, reconociendo una situación preexistente.

Elementos Constitutivos del Acto Administrativo

Los elementos esenciales que conforman un acto administrativo son el sujeto, el objeto, el fin, la forma y la causa. El sujeto es la autoridad administrativa que debe actuar dentro de su competencia y sin conflictos de interés. El objeto es la materia sobre la cual recae el acto y debe ser jurídicamente posible, determinado o determinable, y lícito. El fin es la finalidad pública que el acto busca alcanzar, alineada con el interés general y el ordenamiento jurídico. La forma se refiere a la manera en que se exterioriza el acto, que generalmente es por escrito, aunque puede variar según la normativa aplicable. La causa es el conjunto de hechos y fundamentos jurídicos que justifican la emisión del acto y deben ser legítimos y suficientes para su adopción.

Validez y Eficacia del Acto Administrativo

La validez de un acto administrativo se refiere a su conformidad con el ordenamiento jurídico, mientras que su eficacia alude a la capacidad de producir los efectos previstos. Un acto es válido si cumple con los requisitos formales y sustantivos establecidos por la ley, y puede ser nulo o anulable si presenta vicios que afecten su legalidad. La eficacia puede estar condicionada a la notificación al interesado o a la aprobación por una autoridad superior. En ciertos casos, un acto puede tener efectos retroactivos, especialmente si viene a subsanar una situación jurídica previa. La motivación es un requisito esencial para la validez de ciertos actos administrativos, y debe reflejar de manera clara y precisa los fundamentos de hecho y de derecho que sustentan la decisión.

Notificación y Publicación de los Actos Administrativos

La notificación es el procedimiento mediante el cual se comunica formalmente a los interesados la existencia de un acto administrativo que afecta sus derechos o intereses. Debe realizarse en un plazo razonable, generalmente establecido por la ley, y contener la información esencial del acto, incluyendo la posibilidad de recurso y los plazos para ejercerlo. Una notificación defectuosa puede ser convalidada si el interesado ha tenido conocimiento efectivo del acto y no se ve perjudicado en su derecho a la defensa. La publicación, por otro lado, es necesaria cuando el acto tiene un alcance general o cuando la ley así lo exige, y se realiza a través de medios oficiales como el Boletín Oficial del Estado o equivalentes. La publicación debe asegurar que los afectados tengan acceso completo al contenido del acto para poder defender sus derechos e intereses legítimos.