Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen EL BUDISMO: UNA RELIGIÓN Y FILOSOFÍA ESPIRITUAL

Mapa conceptual

El Budismo, fundado por Siddhartha Gautama, es una filosofía espiritual que busca la iluminación y la liberación del sufrimiento. Con raíces en la India, esta tradición enfatiza la impermanencia, la no existencia del yo y la compasión. A pesar de compartir conceptos con el Hinduismo, como la reencarnación y el karma, el Budismo se distingue por su enfoque no teísta y el rechazo al sistema de castas. En la actualidad, cuenta con millones de seguidores que practican sus enseñanzas y rituales, incluyendo los ritos funerarios que reflejan su visión sobre la muerte y el renacimiento.

Resumen

Esquema

Mostrar más

    EL BUDISMO: UNA RELIGIÓN Y FILOSOFÍA ESPIRITUAL

  • 1. ¿QUÉ ES EL BUDISMO?

  • ORIGEN Y FUNDADOR

  • EL BUDISMO FUE FUNDADO POR SIDDHARTHA GAUTAMA EN LA INDIA HACE MÁS DE 2,500 AÑOS

  • ENSEÑANZAS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

  • LAS CUATRO NOBLES VERDADES

  • LAS CUATRO NOBLES VERDADES RESUMEN EL DIAGNÓSTICO DE LA EXISTENCIA HUMANA Y OFRECEN UN CAMINO PARA SUPERAR EL SUFRIMIENTO

  • EL NOBLE CAMINO ÓCTUPLE

  • EL NOBLE CAMINO ÓCTUPLE ES UNA GUÍA PARA VIVIR UNA VIDA VIRTUOSA Y ALCANZAR LA ILUMINACIÓN

  • CREENCIAS FUNDAMENTALES

  • REENCARNACIÓN Y KARMA

  • EL BUDISMO SOSTIENE QUE LA VIDA ES CÍCLICA Y QUE LAS ACCIONES DE UNA PERSONA TIENEN CONSECUENCIAS EN ESTA VIDA Y EN VIDAS FUTURAS

  • NIRVANA

  • NIRVANA ES EL ESTADO DE LIBERACIÓN DEL SUFRIMIENTO Y DEL CICLO DE RENACIMIENTO

  • NO TEÍSMO

  • EL BUDISMO NO SE CENTRA EN LA ADORACIÓN DE UN DIOS O DEIDADES, SINO EN EL AUTOCONOCIMIENTO Y LA BÚSQUEDA DE LA ILUMINACIÓN PERSONAL

  • 2. RELACIÓN Y DIFERENCIAS CON EL HINDUISMO

  • RELACIONES

  • AMBAS RELIGIONES COMPARTEN CREENCIAS COMO LA REENCARNACIÓN Y EL KARMA, Y LA BÚSQUEDA DE LA LIBERACIÓN DEL CICLO DE RENACIMIENTO

  • DIFERENCIAS

  • DIOSES

  • MIENTRAS QUE EL HINDUISMO ES POLITEÍSTA, EL BUDISMO ES NO TEÍSTA Y NO SE CENTRA EN LA ADORACIÓN DE DEIDADES

  • SISTEMA DE CASTAS

  • EL BUDISMO RECHAZA EL SISTEMA DE CASTAS DEL HINDUISMO Y PROMUEVE LA IGUALDAD ENTRE SUS SEGUIDORES

  • RITUALES Y PRÁCTICAS

  • AUNQUE AMBAS TRADICIONES ENFATIZAN LA MEDITACIÓN Y LA ESPIRITUALIDAD, TIENEN RITUALES Y PRÁCTICAS DISTINTIVAS

  • 3. EL BUDISMO EN LA SOCIEDAD ACTUAL

  • LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

  • ASIA ORIENTAL

  • PAÍSES COMO CHINA, JAPÓN, COREA, VIETNAM Y TAIWÁN TIENEN UNA FUERTE TRADICIÓN BUDISTA

  • SUDESTE ASIÁTICO

  • EL BUDISMO THERAVADA ES LA FORMA PREDOMINANTE EN PAÍSES COMO TAILANDIA, MYANMAR, CAMBOYA, LAOS Y SRI LANKA

  • HIMALAYAS

  • EL BUDISMO TIBETANO SE PRACTICA EN EL TÍBET, MONGOLIA Y PARTES DE NEPAL E INDIA

  • NÚMERO DE SEGUIDORES

  • SE ESTIMA QUE HAY ALREDEDOR DE 500 MILLONES DE BUDISTAS EN EL MUNDO, LO QUE REPRESENTA ENTRE UN 6 Y UN 7% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL

  • 4. ¿QUIÉN FUE BUDA?

  • SIGNIFICADO DE BUDA

  • BUDA ES UN TÍTULO HONORÍFICO QUE SIGNIFICA "EL ILUMINADO" O "EL DESPIERTO"

  • ORIGEN Y VIDA DE SIDDHARTHA GAUTAMA

  • SIDDHARTHA GAUTAMA NACIÓ EN LUMBINI, EN LA INDIA, ALREDEDOR DEL AÑO 563 A.C

  • 5. FILOSOFÍA DE VIDA DE BUDA (ILUMINACIÓN)

  • ENSEÑANZAS FUNDAMENTALES

  • IMPERMANENCIA

  • BUDA ENFATIZÓ LA IMPERMANENCIA DE TODAS LAS COSAS EN LA VIDA Y CÓMO EL SUFRIMIENTO SURGE CUANDO INTENTAMOS AFERRARNOS A LO QUE ES IMPERMANENTE

  • NO-SER (ANATTA)

  • BUDA ENSEÑÓ LA NO EXISTENCIA DEL YO O EL EGO COMO UNA ENTIDAD PERMANENTE E INDEPENDIENTE

  • COMPASIÓN Y AMOR BONDADOSO

  • BUDA PROMOVIÓ LA COMPASIÓN Y EL AMOR BONDADOSO HACIA TODOS LOS SERES SINTIENTES COMO PARTE FUNDAMENTAL DE SU ENSEÑANZA

  • 6. FILOSOFÍA DE MUERTE EN BUDISMO

  • CREENCIAS SOBRE LA MUERTE

  • IMPERMANENCIA (ANICCA)

  • EL BUDISMO ENSEÑA QUE LA MUERTE ES UNA PARTE NATURAL DE LA EXISTENCIA Y UNA MANIFESTACIÓN DE LA IMPERMANENCIA

  • CICLO DE RENACIMIENTO (SAMSARA)

  • SEGÚN EL BUDISMO, LA MUERTE NO ES EL FINAL ABSOLUTO DE LA EXISTENCIA, SINO UN PASO EN EL CICLO CONTINÚO DE RENACIMIENTO

  • 7. SAMSARA

  • CONCEPTO DE SAMSARA

  • LA CREENCIA BUDISTA DE QUE LA CONCIENCIA INDIVIDUAL SE REENCARNA EN DIFERENTES FORMAS DE VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE

  • CICLO DE RENACIMIENTO

  • KARMA

  • LAS ACCIONES EN LA VIDA DETERMINAN EL DESTINO EN EL CICLO DE RENACIMIENTO Y EN VIDAS FUTURAS

  • ILUMINACIÓN Y LIBERACIÓN (NIRVANA)

  • EL OBJETIVO FINAL DEL BUDISMO ES ALCANZAR LA LIBERACIÓN DEL SUFRIMIENTO Y EL CICLO DE RENACIMIENTO A TRAVÉS DEL NIRVANA

  • RELACIÓN ENTRE SAMSARA Y NIRVANA

  • LA REENCARNACIÓN EN EL SAMSARA Y LA LIBERACIÓN EN EL NIRVANA ESTÁN CONECTADAS EN LA CREENCIA BUDISTA

  • 8. RITOS FUNERARIOS

  • CREMACIÓN

  • LA CREMACIÓN ES LA FORMA MÁS COMÚN DE DISPOSICIÓN DEL CUERPO EN LAS PRÁCTICAS FUNERARIAS BUDISTAS, YA QUE SE CREE QUE AYUDA AL ALMA A LIBERARSE DEL CICLO DE RENACIMIENTO

  • OFRENDAS Y RITUALES

  • SE REALIZAN OFRENDAS Y RITUALES EN EL FUNERAL COMO UN GESTO DE RESPETO Y PARA AYUDAR AL ALMA DEL DIFUNTO EN SU TRANSICIÓN

  • MEDITACIÓN Y REFLEXIÓN

  • EN ALGUNOS FUNERALES BUDISTAS, SE ALIENTA A LOS ASISTENTES A MEDITAR Y REFLEXIONAR SOBRE LA IMPERMANENCIA DE LA VIDA Y LA IMPORTANCIA DE VIVIR CON ATENCIÓN PLENA

  • LIBERACIÓN DE ANIMALES

  • EN ALGUNAS REGIONES BUDISTAS, SE REALIZA LA LIBERACIÓN DE ANIMALES COMO PARTE DE LOS RITUALES FUNERARIOS PARA GENERAR MÉRITOS QUE AYUDEN AL ALMA DEL DIFUNTO EN SU PRÓXIMA VIDA

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

El ______ es una creencia que comenzó en la ______ hace más de ______ años.

Budismo

India

2,500

01

Creencias compartidas entre Budismo y Hinduismo

Ambos creen en la reencarnación, el karma y la liberación del ciclo de renacimiento.

02

Enfoque hacia la adoración de dioses en Budismo y Hinduismo

Hinduismo es politeísta; Budismo es no teísta y no enfatiza la adoración de deidades.

03

Se calcula que existen aproximadamente ______ millones de seguidores del ______ en el mundo, y esta cifra continúa en aumento.

500

budismo

04

Origen de Buda

Siddhartha Gautama, nacido en el siglo VI a.C. en la India.

05

Meta de las enseñanzas de Buda

Liberar del sufrimiento y alcanzar la iluminación entendiendo la impermanencia y la no existencia del yo.

06

Para liberarse del ______, ______ propuso entender las ______ ______ ______ y seguir el ______ ______ ______.

sufrimiento

Buda

Cuatro

Nobles

Verdades

Noble

Camino

Óctuple

07

Impermanencia en el budismo

Todo es transitorio y no hay nada duradero; la muerte es una transición en el ciclo de renacimiento.

08

No existencia del yo

El concepto de anatman, que indica la ausencia de un yo eterno; comprenderlo es clave para la liberación del sufrimiento.

09

El propósito final del ______ es lograr la ______ del ______ practicando el ______ ______ y generando buen ______.

budismo

liberación

samsara

Noble Camino Óctuple

karma

10

Método de disposición del cuerpo en rituales budistas

La cremación es común en el budismo, se cree que facilita la liberación del alma.

11

Prácticas en el altar funerario budista

Se realizan ofrendas y rituales para respetar al difunto y generar méritos para su renacimiento.

12

Importancia de la meditación en funerales budistas

Fomenta la reflexión sobre la impermanencia y la necesidad de vivir con atención plena.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Iglesia bizantina de piedra con cúpulas y cruces, rodeada de jardín florido y árbol perenne bajo cielo azul con nubes dispersas.

EL TRATADO SOBRE EL ESPÍRITU SANTO DE BASILIO

Árbol frondoso con raíces expuestas y tronco grueso bajo un cielo azul claro, hojas verdes intensas formando una densa copa y juego de luces y sombras.

GENEALOGÍA DE JESÚS

Edificio antiguo de piedra caliza con arcos y columnas romanas, camino de tierra, lámpara de aceite cerámica y vasijas de arcilla, figuras humanas en túnicas y cielo despejado.

LA VERDADERA HISTORIA DE JESÚS DE NAZARET

Grupo diverso uniendo manos en círculo al aire libre bajo cielo azul, expresando unidad y concentración en un entorno natural.

LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ACTITUD EN LA VIDA

Mezquita islámica tradicional con cúpula central y minaretes al atardecer, cielo en tonos anaranjados y rosados, y siluetas de palmeras.

EL ISLAM Y MAHOMA

Grupo de tres personas en meditación al aire libre, rodeados de naturaleza y flores silvestres, bajo un cielo azul con nubes dispersas.

LA VIDA DE ORACIÓN

Estatua a tamaño real de mujer en oración con vestimenta antigua y capa, tallada en material que imita mármol blanco, sobre base de piedra bajo cielo despejado.

MARÍA, MODELO DE FE Y FIDELIDAD

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave

Orígenes y Principios del Budismo

El Budismo es una tradición espiritual y filosófica que se originó en el subcontinente indio alrededor del siglo V a.C. con la vida y enseñanzas de Siddhartha Gautama, el Buda. Esta práctica se enfoca en el logro de la iluminación (nirvana) como medio para erradicar el sufrimiento y el ciclo de renacimiento (samsara). Las enseñanzas budistas se fundamentan en las Cuatro Nobles Verdades, que diagnostican la naturaleza del sufrimiento y su causa, y prescriben el Noble Camino Óctuple como la ruta hacia su cese. El Budismo enfatiza la importancia de la comprensión de la impermanencia (anicca), el sufrimiento (dukkha) y la no existencia de un yo inherente (anatta) para alcanzar la liberación espiritual.
Estatua dorada de Buda en posición de loto con gesto de meditación, rodeada de vegetación y ofrendas florales, bajo luz solar filtrada.

Distinciones entre Budismo y Hinduismo

Aunque el Budismo y el Hinduismo comparten un origen geográfico y ciertos conceptos filosóficos, como la creencia en el karma y la reencarnación, difieren en doctrinas clave y prácticas. El Budismo se distingue por su enfoque no teísta, rechazando la adoración de dioses como esencial para la iluminación y negando la autoridad del sistema de castas prevalente en el Hinduismo. Además, el Budismo propone un camino de liberación accesible a todos los seres, independientemente de su estatus social, y enfatiza la experiencia personal y la sabiduría directa como medios para comprender la verdad última.

El Budismo en el Mundo Contemporáneo

Hoy en día, el Budismo sigue siendo una fuerza espiritual y cultural significativa, con una presencia notable en Asia y creciente influencia en Occidente. Se estima que hay más de 520 millones de budistas en todo el mundo, y la filosofía budista continúa inspirando a individuos y comunidades en la búsqueda de paz interior y armonía social. Los principios de compasión, no violencia y atención plena promovidos por el Budismo ofrecen una perspectiva valiosa para abordar los desafíos contemporáneos y fomentar el bienestar en una sociedad globalizada.

Siddhartha Gautama: El Precursor del Budismo

Siddhartha Gautama, conocido como el Buda, fue un príncipe del clan Shakya en lo que hoy es Nepal, que vivió aproximadamente entre el 563 y el 483 a.C. Tras una profunda experiencia espiritual, renunció a su vida de lujo en busca de la verdad y finalmente alcanzó la iluminación. Como Buda, o "el Despierto", compartió sus descubrimientos sobre la causa del sufrimiento y el camino hacia la liberación, estableciendo las bases de lo que se convertiría en el Budismo. Sus enseñanzas se han transmitido a través de generaciones y continúan siendo la guía para millones de personas en su práctica espiritual.

La Visión Budista de la Existencia

La filosofía budista ofrece una visión profunda de la existencia humana, destacando la importancia de comprender la naturaleza transitoria de la vida y la ilusión de un yo permanente. A través de la meditación y la práctica ética, como se detalla en el Noble Camino Óctuple, los budistas buscan desarrollar sabiduría, ética y concentración mental para desentrañar las causas del sufrimiento. La realización de las Cuatro Nobles Verdades es esencial para el progreso espiritual y la eventual liberación del ciclo de nacimiento y muerte.

Conceptos de Muerte y Renacimiento en el Budismo

El Budismo ve la muerte como un paso más en el ciclo continuo de nacimiento, muerte y renacimiento, conocido como samsara. Este ciclo está influenciado por el karma, la ley de causa y efecto, donde las acciones de una vida determinan las circunstancias de las futuras existencias. La muerte ofrece una oportunidad para la introspección y el avance espiritual, y el objetivo final es alcanzar el nirvana, un estado de liberación y cese del samsara, que se logra a través de la práctica diligente del camino budista y la acumulación de méritos positivos.

Prácticas Funerarias Budistas y la Continuidad de la Conciencia

Las prácticas funerarias budistas reflejan la comprensión de la muerte como un tránsito hacia un nuevo renacimiento. La cremación es una práctica común, simbolizando la liberación del espíritu y la impermanencia de la forma física. Los rituales funerarios incluyen ofrendas, cánticos y meditaciones que honran al difunto y generan méritos para influir positivamente en su próximo renacimiento. La reflexión sobre la impermanencia y la práctica de la atención plena durante estos rituales sirven como recordatorios de la naturaleza transitoria de la existencia y la importancia de vivir una vida ética y consciente.

Algorino

Edición disponible