El acoso escolar o bullying es una forma de violencia que puede tener graves consecuencias en la vida de los niños. Se manifiesta a través de agresiones físicas, verbales y psicológicas, y puede ser causado por diversos factores como la falta de empatía, problemas familiares o sociales, y un clima escolar negativo. La prevención y el tratamiento adecuado son esenciales para proteger a las víctimas y promover un entorno escolar seguro y respetuoso.
Show More
EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING ES LA EXPOSICIÓN QUE SUFRE UN NIÑO A DAÑOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS DE FORMA INTENCIONADA Y REITERADA POR PARTE DE OTRO, O DE UN GRUPO DE ELLOS, CUANDO ACUDE AL COLEGIO
DESEQUILIBRIO DE PODER
EL ACOSADOR APROVECHA UN DESEQUILIBRIO DE PODER QUE EXISTE ENTRE ÉL Y SU VÍCTIMA PARA CONSEGUIR UN BENEFICIO (MATERIAL O NO)
CONSECUENCIAS PARA LA VÍCTIMA
EL ACOSADO SE SIENTE INDEFENSO Y PUEDE DESARROLLAR UNA SERIE DE TRASTORNOS PSICOLÓGICOS QUE AFECTAN DIRECTAMENTE A SU SALUD O INCLUSO, EN SITUACIONES EXTREMAS, CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
EL BULLYING ESCOLAR SE SUELE PRODUCIR EN DIFERENTES LUGARES DEL COLEGIO, COMO EL RECREO, LOS BAÑOS, LOS PASILLOS, ETC
EL ACOSADOR ESCOLAR NO TIENE EMPATÍA Y, POR TANTO, ES INCAPAZ DE PONERSE EN EL LUGAR DEL ACOSADO Y SER SENSIBLE A SU SUFRIMIENTO
EL ORIGEN DE LA VIOLENCIA DEL ACOSADOR PUEDE VENIR CAUSADO POR PROBLEMAS SOCIALES O FAMILIARES, QUE PUEDEN PROVOCAR QUE EL NIÑO DESARROLLE UNA ACTITUD AGRESIVA Y QUE EN LA ADOLESCENCIA SEA VIOLENTO
EL CLIMA ESCOLAR Y LA CULTURA DEL CENTRO SON ELEMENTOS CLAVE QUE PUEDEN INFLUIR EN LA APARICIÓN DEL BULLYING
EXISTEN UNA SERIE DE INDICADORES QUE EL NIÑO ACOSADO PUEDE PRESENTAR Y ALERTAR A LOS PADRES Y PROFESORES EN CASO DE QUE ESTÉ SUFRIENDO BULLYING ESCOLAR
EL BULLYING PUEDE CAUSAR PROBLEMAS FÍSICOS Y EMOCIONALES EN LA VÍCTIMA, COMO DIFICULTADES PARA DORMIR, ANSIEDAD, AISLAMIENTO SOCIAL, ENTRE OTROS
EL NIÑO ACOSADO PUEDE PRESENTAR DIFERENTES CONDUCTAS Y REACCIONES ANTE EL ACOSO, COMO NEGACIÓN DE LOS HECHOS, LLANTO INCONTROLADO O IDEAS DE SUICIDIO
LA PREVENCIÓN DEL BULLYING ES FUNDAMENTAL PARA MINIMIZAR Y REDUCIR SUS EFECTOS CUANTO ANTES
LAS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEBEN ENFOCARSE EN REDUCIR LA INCIDENCIA Y LOS CASOS DE BULLYING, A TRAVÉS DE MEDIDAS COMO CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN Y UNA COMUNICACIÓN FLUIDA ENTRE FAMILIAS Y PROFESORES
EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE BULLYING, COMO EL FÍSICO, VERBAL, SOCIAL, SEXUAL Y EL CIBERACOSO, QUE DEBEN SER ABORDADOS EN LAS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
EL ACOSO ESCOLAR ES UNA FORMA DE VIOLENCIA QUE SE PRODUCE EN EL ENTORNO ESCOLAR Y QUE PUEDE TENER GRAVES CONSECUENCIAS PARA LA VÍCTIMA
ACOSO FÍSICO
EL ACOSO FÍSICO SE REFIERE A CUALQUIER TIPO DE AGRESIÓN FÍSICA, COMO EMPUJONES, GOLPES O DAÑOS A LA PROPIEDAD DE LA VÍCTIMA
ACOSO VERBAL
EL ACOSO VERBAL SE CARACTERIZA POR EL USO DE PALABRAS O EXPRESIONES HIRIENTES, INSULTOS O BURLAS HACIA LA VÍCTIMA
CIBERACOSO
EL CIBERACOSO ES UNA FORMA DE ACOSO QUE SE PRODUCE A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS, COMO LAS REDES SOCIALES O EL CORREO ELECTRÓNICO
EL ACOSO ESCOLAR SE CARACTERIZA POR SER UNA SITUACIÓN DE DESEQUILIBRIO DE PODER ENTRE EL ACOSADOR Y LA VÍCTIMA, Y POR SER UNA FORMA REPETITIVA DE VIOLENCIA
PARA ABORDAR EL ACOSO ESCOLAR ES NECESARIO ACTUAR EN DIFERENTES NIVELES, INCLUYENDO LA ELIMINACIÓN DE LA SITUACIÓN QUE LO GENERA Y LA ATENCIÓN ADECUADA A LA VÍCTIMA
EL TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR DEBE SER INDIVIDUALIZADO Y REQUIERE LA INTERVENCIÓN DE DIFERENTES ESPECIALISTAS
LOS PADRES DEBEN MANTENER LA CALMA Y ESCUCHAR A SU HIJO EN CASO DE QUE ESTE CONFIESE SER VÍCTIMA DE ACOSO, Y DEBEN REFORZAR SU AUTOESTIMA Y APOYARLO
LOS PROFESORES DEBEN VIGILAR A LOS NIÑOS IMPLICADOS EN SITUACIONES DE ACOSO Y RECOGER INFORMACIÓN PARA INFORMAR A LA DIRECCIÓN DEL CENTRO
LAS CONSECUENCIAS DEL ACOSO ESCOLAR PARA LA VÍCTIMA PUEDEN INCLUIR FRACASO ESCOLAR, ANSIEDAD, FOBIA A IR AL COLEGIO, INSATISFACCIÓN Y CAMBIOS DE PERSONALIDAD
EL ACOSADOR PUEDE DESARROLLAR PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO Y TENER DIFICULTADES PARA RELACIONARSE CON LOS DEMÁS
LOS NIÑOS QUE PRESENCIAN SITUACIONES DE ACOSO PUEDEN DESARROLLAR SENTIMIENTOS DE CULPA, ANSIEDAD Y MIEDO