Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen EL CICLO MENSTRUAL Y SUS FASES

El ciclo menstrual es un proceso biológico clave en la salud reproductiva femenina, que incluye fases folicular, ovulatoria y lútea. Estas etapas están reguladas por hormonas como la luteinizante y la foliculoestimulante, que preparan al cuerpo para la ovulación y una posible fecundación. Los cambios hormonales pueden influir en el bienestar físico y emocional, siendo esencial su comprensión para la salud de la mujer.

see more
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Proceso fisiológico de descamación del endometrio

Haz clic para comprobar la respuesta

La menstruación implica la eliminación del revestimiento interno del útero, conocido como endometrio.

2

Inicio y fin de la menstruación en la vida reproductiva

Haz clic para comprobar la respuesta

La menstruación comienza con la menarquia en la pubertad y termina con la menopausia, señalando el fin de la etapa reproductiva.

3

La ______ luteinizante y la hormona ______, secretadas por la ______, fomentan la ovulación y activan a los ovarios para generar estrógenos y progesterona.

Haz clic para comprobar la respuesta

hormona foliculoestimulante hipófisis

4

Inicio de la fase ovulatoria

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento de hormonas luteinizante y foliculoestimulante, desencadena liberación del óvulo.

5

Función del cuerpo lúteo

Haz clic para comprobar la respuesta

Formado tras ovulación, produce progesterona para preparar el útero para posible embarazo.

6

Las hormonas ______ y ______ regulan los cambios, afectando el flujo y la intensidad del periodo, así como el humor y síntomas físicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

luteinizante foliculoestimulante

7

Duración de la fase folicular

Haz clic para comprobar la respuesta

Dura entre 16 y 32 horas, periodo previo a la ovulación.

8

Aumento hormonal en fase folicular

Haz clic para comprobar la respuesta

Incremento de la hormona foliculoestimulante que caracteriza esta fase.

9

La ventana ______ inicia 5 días antes de la ovulación y finaliza 1 día después, y puede ser identificada con una prueba de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fértil orina

10

Duración de la fase lútea

Haz clic para comprobar la respuesta

Dura aproximadamente 14 días tras la ovulación.

11

Función del cuerpo lúteo

Haz clic para comprobar la respuesta

Produce progesterona para preparar el útero para una posible implantación.

12

Rol de la progesterona si hay implantación

Haz clic para comprobar la respuesta

El cuerpo lúteo mantiene su producción hasta que el feto puede generar sus propias hormonas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEPARACIONES

Ver documento

Biología

LA BIOTECNOLOGÍA

Ver documento

Biología

LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y SU IMPORTANCIA PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

El Ciclo Menstrual y sus Fases

El ciclo menstrual es un proceso biológico esencial en el cuerpo femenino que se inicia con la menarquia, la primera menstruación durante la pubertad, y concluye con la menopausia, el cese permanente de la menstruación que marca el fin de la capacidad reproductiva. El ciclo se caracteriza por la descamación periódica del endometrio, la capa interna del útero, resultando en un sangrado conocido como menstruación. La regulación del ciclo menstrual es orquestada por una serie de hormonas: la hormona luteinizante (LH) y la hormona foliculoestimulante (FSH), ambas producidas por la glándula pituitaria, y los estrógenos y la progesterona, sintetizados por los ovarios. Estas hormonas son fundamentales para la ovulación y para preparar el útero y las mamas para una potencial gestación.
Modelo anatómico tridimensional del sistema reproductor femenino con útero, trompas de Falopio y ovarios, uno mostrando un folículo maduro.

Etapas del Ciclo Menstrual

El ciclo menstrual comprende tres fases principales: la folicular, la ovulatoria y la lútea. La fase folicular comienza con la menstruación y se caracteriza por el desarrollo de folículos en los ovarios. La fase ovulatoria se desencadena por un aumento en los niveles de LH y FSH, culminando con la liberación de un óvulo maduro. La fase lútea sigue a la ovulación y se distingue por la formación del cuerpo lúteo, que secreta progesterona. Estas fases implican cambios hormonales y físicos que afectan la duración e intensidad del sangrado menstrual, así como el estado de ánimo y otros síntomas físicos.

La Fase Folicular y la Ovulación

La fase folicular, que puede durar entre 7 y 21 días, culmina con la maduración del folículo dominante y su aproximación a la superficie del ovario. Este folículo se rompe y libera el óvulo en un proceso llamado ovulación, que ocurre aproximadamente en la mitad del ciclo menstrual. La ovulación puede ser monitoreada mediante pruebas que detectan el aumento de la hormona luteinizante en la orina, lo que ayuda a identificar la ventana fértil de la mujer, el período más propicio para la concepción que abarca desde cinco días antes hasta un día después de la ovulación.

La Fase Lútea y la Preparación para la Fertilización

La fase lútea, que tiene una duración promedio de 14 días, inicia tras la ovulación. El folículo que liberó el óvulo se convierte en el cuerpo lúteo, que produce progesterona para preparar el endometrio para una posible implantación del embrión. Los niveles de estrógenos también se elevan, favoreciendo el engrosamiento del endometrio. Si no se produce la fertilización, el cuerpo lúteo se degenera, lo que conduce a la menstruación y el inicio de un nuevo ciclo. Si ocurre la implantación, el cuerpo lúteo continúa produciendo progesterona hasta que la placenta se desarrolla y toma el relevo en la producción hormonal.

Importancia de la Regulación Hormonal en el Ciclo Menstrual

La regulación hormonal es clave para el adecuado funcionamiento del ciclo menstrual. Las hormonas LH y FSH, junto con los estrógenos y la progesterona, desempeñan roles esenciales en cada fase del ciclo. Estas hormonas no solo regulan la ovulación y la preparación del útero para el embarazo, sino que también influyen en el bienestar general de la mujer. Es crucial que las mujeres estén informadas sobre su ciclo menstrual y consulten a un profesional de la salud ante cualquier irregularidad o síntoma inusual, ya que podría ser indicativo de condiciones médicas que requieren atención.