Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen EL CONCEPTO DE ESPACIO EN LA GEOGRAFÍA

El espacio, una categoría central en ciencias, evoluciona desde la geografía tradicional hasta el ciberespacio. Filósofos como Kant y geógrafos como Santos y Massey han contribuido a su comprensión, abordando su naturaleza, realidad y estructura métrica. Este concepto es clave para entender la organización espacial humana y la materialización de fenómenos en lugares específicos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Este concepto es esencial para entender la ______ del ser y su ______ geográfica.

Haz clic para comprobar la respuesta

dimensión ubicación

2

Definición tradicional de espacio geográfico

Haz clic para comprobar la respuesta

Superficie terrestre y biósfera, también conocida como ekumene o tierra habitada.

3

Uso de la perspectiva tradicional del espacio

Haz clic para comprobar la respuesta

Analizar organización espacial de actividad humana y estudio de la tierra y sus habitantes.

4

Desde la ______, se ha debatido sobre la ______ del espacio, abordando problemas como su naturaleza y estructura métrica.

Haz clic para comprobar la respuesta

antigüedad noción

5

Dimensiones espaciales: lugar, sitio, zona, región, territorio.

Haz clic para comprobar la respuesta

Conceptos para describir la variabilidad de la dimensión espacial en geografía.

6

Enfoques del espacio geográfico: geométrico, polarizado, social, de flujos, posmoderno.

Haz clic para comprobar la respuesta

Perspectivas para analizar el espacio geográfico, cada una con su metodología y énfasis.

7

Concepciones de Milton Santos y Doreen Massey.

Haz clic para comprobar la respuesta

Santos: importancia en estudios latinoamericanos. Massey: carácter de múltiples determinaciones.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geografía

EL SECTOR PRIMARIO

Ver documento

Geografía

ECORREGIONES DEL PERÚ

Ver documento

Geografía

LA GEOGRAFÍA DE ÁFRICA

Ver documento

Geografía

LA GEOPOLÍTICA EN LA HISTORIA Y EN LA ACTUALIDAD

Ver documento

La Evolución del Concepto de Espacio en Diversas Disciplinas

El espacio, una categoría analítica esencial, ha sido objeto de estudio en disciplinas como la filosofía, la geografía y la física, cada una aportando perspectivas únicas sobre su significado y aplicación. Históricamente, el concepto de espacio ha evolucionado, pasando de ser entendido como un simple contenedor de objetos a ser considerado un ente dinámico y relacional. Estas transformaciones han generado debates teóricos profundos y han destacado la importancia del espacio en la comprensión de fenómenos universales, desde la existencia y localización de entidades hasta la interacción entre ellas.
Vista aérea de campos agrícolas con parcelas de cultivos variados junto a un bosque y montañas al fondo bajo un cielo azul despejado.

Perspectivas Tradicionales y Contemporáneas del Espacio en Geografía

La geografía clásica concebía el espacio como la ekumene, la porción de la superficie terrestre apta para la vida humana, enfocándose en la descripción y análisis de la distribución de las actividades humanas y su relación con el entorno. En la actualidad, el concepto de espacio en geografía ha evolucionado hacia una comprensión más holística y dinámica, incorporando dimensiones sociales, económicas y culturales. Este enfoque contemporáneo reconoce la interacción entre los procesos humanos y físicos en la producción del espacio, y cómo estos procesos están influenciados por y a su vez influyen en la sociedad.

El Espacio a Través de la Historia del Pensamiento

El espacio ha sido un tema central en la filosofía desde la antigüedad, con debates enfocados en su esencia, realidad y estructura métrica. Filósofos como Aristóteles y Platón ofrecieron visiones basadas en sus respectivas teorías de la forma y las ideas, mientras que pensadores modernos como Descartes, Newton y Leibniz debatieron sobre su naturaleza absoluta o relativa. Immanuel Kant marcó un hito al proponer que el espacio es una intuición a priori que estructura nuestra experiencia del mundo, una idea que ha tenido un impacto duradero en la comprensión del espacio, influenciando conceptos geográficos como región y lugar.

El Espacio Geográfico y sus Múltiples Enfoques

El espacio geográfico, que incluye conceptos como lugar, sitio, zona, región y territorio, se refiere a la manifestación material de objetos, fenómenos y procesos en una localización específica. Este espacio se ha estudiado desde múltiples enfoques, que van desde la perspectiva geométrica hasta la posmoderna, incluyendo enfoques polarizados y sociales. Destacan las contribuciones de Milton Santos, quien subrayó la importancia del espacio geográfico en el contexto latinoamericano, y de Doreen Massey, quien enfatizó su naturaleza como producto de interrelaciones y determinaciones múltiples, desafiando las concepciones estáticas del espacio.

El Ciberespacio: Una Nueva Dimensión del Espacio

El ciberespacio representa una expansión del concepto de espacio, nacido de la convergencia entre la tecnología digital y las interacciones sociales. Este término describe un ámbito virtual donde la comunicación y el intercambio de información ocurren, desafiando las nociones convencionales de espacio y tiempo. El ciberespacio es una realidad integrada en la vida cotidiana que continúa evolucionando con los avances tecnológicos y los cambios en las dinámicas sociales, ofreciendo un campo de estudio interdisciplinario que explora su impacto en la sociedad, la economía y la cultura.