El cambio en la educación abarca mejoras y desarrollo profesional, afectando diversas dimensiones como la teórica, socio-política y artística. La reforma educativa, impulsada por necesidades sociales, altera la estructura y funcionamiento del sistema. La innovación, a diferencia, requiere aprendizaje y es interna a la escuela, buscando progreso en el currículum. La renovación pedagógica implica cambios globales, mientras que la dimensión tecnológica se centra en la planificación y evaluación curricular. La cultura escolar y la durabilidad son también cruciales para la efectividad de la innovación.
Show More
EL CAMBIO ES UN TÉRMINO AMPLIO QUE ABARCA OTROS CONCEPTOS MÁS ESPECÍFICOS Y SIEMPRE IMPLICA UNA ALTERACIÓN EN ALGUNA DIMENSIÓN
PROYECTOS DE MEJORA EN LA ESCUELA O DESARROLLO PROFESIONAL
EL CAMBIO EN EL CONTEXTO DE LA MEJORA SUELE ESTAR RELACIONADO CON PROYECTOS EN LA ESCUELA O DESARROLLO PROFESIONAL
LA EDUCACIÓN ES UN CAMBIO QUE IMPLICA LA MEJORA DE LAS PERSONAS
LA REFORMA ES UN CAMBIO IMPUESTO POR LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA QUE AFECTA AL SISTEMA EDUCATIVO EN SU ESTRUCTURA, FINES O FUNCIONAMIENTO
LA REFORMA ES UN CAMBIO POLÍTICO QUE BUSCA DAR RESPUESTA A NECESIDADES SOCIALES ORIGINADAS POR EL CAMBIO SOCIAL
LA REFORMA PUEDE AFECTAR A DIFERENTES NIVELES, COMO LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA O EL CURRÍCULUM, Y SU AMPLITUD ESTÁ DETERMINADA POR LAS DIMENSIONES DEL SISTEMA Y EL NÚMERO DE ESCUELAS AFECTADAS
LA INNOVACIÓN ES UN PROCESO DE INTRODUCCIÓN DE ALGO NUEVO EN LAS ESTRUCTURAS Y/O FUNCIONAMIENTO DE LO EXISTENTE
LA INNOVACIÓN ES UN CAMBIO INTERNO EN LA ESCUELA QUE AFECTA A LAS IDEAS, PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS UTILIZADAS, ASÍ COMO A LA DIRECCIÓN DEL CAMBIO Y LAS FUNCIONES DE LOS INDIVIDUOS INVOLUCRADOS
LA INNOVACIÓN REQUIERE UN PROCESO DE APRENDIZAJE PARA SER IMPLEMENTADA, YA QUE EL SIMPLE HECHO DE IDEARLA NO LA HACE EFECTIVA
LA RENOVACIÓN SE REFIERE A CAMBIOS GLOBALES, NO INDIVIDUALES, COMO LOS MOVIMIENTOS DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA
LA INNOVACIÓN PUEDE IMPLICAR UN CAMBIO EN LAS CREENCIAS Y SUPUESTOS TEÓRICOS SUBYACENTES A LAS PRÁCTICAS
LA DIMENSIÓN TEÓRICA DE LA INNOVACIÓN SE REFLEJA EN LA COMPRENSIÓN Y EXPLICACIÓN QUE SE TIENE DE ELLA
LA DIMENSIÓN TEÓRICA DE LA INNOVACIÓN SE ENFOCA EN SU PROPÓSITO DE MEJORAR O CAMBIAR ALGO
TODA INNOVACIÓN SURGE DE UN CONTEXTO IDEOLÓGICO QUE DEFINE LAS NECESIDADES Y ASPIRACIONES DEL CAMBIO
LA DIMENSIÓN SOCIO-POLÍTICA DE LA INNOVACIÓN SE RELACIONA CON SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD Y LOS CONFLICTOS ENTRE DISTINTOS GRUPOS
EL CONTEXTO DE LEGITIMACIÓN SOCIOPOLÍTICA INFLUYE EN LOS PROCESOS DE INNOVACIÓN
LA DIMENSIÓN ARTÍSTICA DE LA INNOVACIÓN SE BASA EN EL CONOCIMIENTO PRÁCTICO Y LA DELIBERACIÓN DE LOS PROFESORES
LOS PROFESORES SON AGENTES CURRICULARES Y MEDIADORES ENTRE LA INNOVACIÓN Y LA EXPERIENCIA DE LOS ALUMNOS
LA DIMENSIÓN ARTÍSTICA DESTACA LA IMPORTANCIA DE LOS PROFESORES Y ALUMNOS EN EL PROCESO DE INNOVACIÓN
LA DIMENSIÓN TECNOLÓGICA DE LA INNOVACIÓN ABORDA LOS PROBLEMAS EN LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CURRÍCULUM
LA INVESTIGACIÓN ES NECESARIA PARA QUE UNA INNOVACIÓN SEA CONSIDERADA COMO UN PROGRESO EN LA EDUCACIÓN
LA CAPACIDAD DE LOS PROFESORES PARA ADAPTAR Y UTILIZAR EL CONOCIMIENTO EN LA PRÁCTICA ES CRUCIAL EN LOS PROCESOS DE INNOVACIÓN
LA DIMENSIÓN CULTURAL DESTACA EL PAPEL DE LA ESCUELA EN LA INNOVACIÓN Y LA NECESIDAD DE PARTIR DE LO QUE YA SE CONOCE Y EXISTE
LA DIMENSIÓN CULTURAL ENFATIZA LA IMPORTANCIA DEL APOYO PERSONAL PARA SUPERAR LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS Y AFECTIVOS EN LA INNOVACIÓN
LA CULTURA Y EL NIVEL DE DESARROLLO INSTITUCIONAL SON FACTORES IMPORTANTES EN EL ÉXITO DE UNA INNOVACIÓN
UNA INNOVACIÓN DURADERA REQUIERE APOYARSE EN LAS DIMENSIONES ANTERIORES Y PASAR POR PROCESOS DE PRUEBA, MEJORA Y ADAPTACIÓN