El conductismo, surgido en el siglo XX, revolucionó la psicología con su enfoque en el comportamiento observable. Este marco teórico destaca el aprendizaje asociativo, donde la asociación entre estímulos y respuestas es clave. Además, se reconoce la importancia de los mecanismos constructivos en la formación de conocimientos. Con el avance tecnológico, las TIC han transformado la educación, pasando de un enfoque conductista a prácticas más diversificadas.
Show More
LA INTROSPECCIÓN FUE CUESTIONADA POR SER UN MÉTODO INACCESIBLE PARA ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO HUMANO
EL COMPORTAMIENTO OBSERVABLE
EL CONDUCTISMO SE ENFOCA EN EL COMPORTAMIENTO OBSERVABLE COMO OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA
LA CONCIENCIA
LA CONCIENCIA FUE EL OBJETO INICIAL DE LA PSICOLOGÍA, PERO FUE DESCARTADA POR SER INACCESIBLE METODOLÓGICAMENTE
EL CONDUCTISMO SUPUSO UN CAMBIO EN LA PSICOLOGÍA AL ESTABLECER EL COMPORTAMIENTO COMO OBJETO DE ESTUDIO Y ABANDONAR OTROS ASPECTOS NO MEDIBLES
EL CONDUCTISMO SUPONE UNA REDUCCIÓN Y SIMPLIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
LOS EXPERIMENTOS CONDUCTISTAS APORTARON UN BUEN ANÁLISIS DEL APRENDIZAJE ASOCIATIVO GRACIAS A SU RIGUROSIDAD METODOLÓGICA
EL APRENDIZAJE ASOCIATIVO PERMITE CONSOLIDAR RELACIONES ENTRE ESTÍMULOS Y RESPUESTAS, LO QUE AUMENTA LA PROBABILIDAD DE ÉXITO EN EL APRENDIZAJE
LA ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN SE BASA EN PROCESOS ASOCIATIVOS, PERO TAMBIÉN REQUIERE DE MECANISMOS CONSTRUCTIVOS PARA EXPLICAR EL APRENDIZAJE
LOS MECANISMOS CONSTRUCTIVOS PERMITEN AL SER HUMANO CAMBIAR Y ADAPTARSE A NUEVAS SITUACIONES Y CONTEXTOS
LA CAPACIDAD DE APRENDER Y RECUPERAR INFORMACIÓN ES ESENCIAL PARA MANTENER NUESTRA IDENTIDAD COGNITIVA
EN LOS AÑOS SETENTA, EL USO DE TIC EN LA EDUCACIÓN SE BASABA EN MODELOS CONDUCTISTAS Y EN LA REALIZACIÓN REPETITIVA DE EJERCICIOS
LA EDUCACIÓN CON TECNOLOGÍA SE BASABA EN UNA CONCEPCIÓN POSITIVISTA DEL APRENDIZAJE Y EN UNA PROGRAMACIÓN SIMPLISTA DEL HARDWARE
EL DISEÑO DE ENTORNOS Y MATERIALES EN LA EDUCACIÓN CON TECNOLOGÍA SE BASA EN UNA CONCEPCIÓN DE ESTÍMULO-RESPUESTA Y EN LA EJECUCIÓN DE COMPORTAMIENTOS PARA ALCANZAR UN NIVEL DE APRENDIZAJE