El folklore peruano es una rica amalgama de tradiciones, música y danzas que reflejan la identidad de sus regiones costeña, andina y amazónica. Destacan la marinera, el Festival del Señor Cautivo de Ayabaca y el Carnaval de Cajamarca, junto con platos típicos y festividades que celebran la diversidad cultural del país.
Show More
EL FOLKLORE ES LA MANIFESTACIÓN AUTÉNTICA DE LAS TRADICIONES, LEYENDAS, COSTUMBRES Y MÚSICA DE UN PUEBLO
EL FOLKLORE PERMITE DISTINGUIR UNA CULTURA DE OTRA A TRAVÉS DE SUS PECULIARIDADES
EL 22 DE AGOSTO FUE ELEGIDO COMO EL DÍA MUNDIAL DEL FOLKLORE EN CONMEMORACIÓN A LA PRIMERA VEZ QUE SE UTILIZÓ EL TÉRMINO "FOLKLORE" EN UNA CARTA PUBLICADA EN 1846
EL FOLKLORE PERUANO ES UNO DE LOS MÁS VARIADOS Y RICOS DE SUDAMÉRICA DEBIDO A LA UBICACIÓN DEL PAÍS Y SU HISTORIA
EL FOLKLORE PERUANO SE DIVIDE EN TRES GEOGRAFÍAS EXPRESIVAS: LA COSTEÑA, LA ANDINA Y LA AMAZÓNICA
EL FOLKLORE PERUANO ES INFLUENCIADO POR LA CULTURA CRIOLLA, MESTIZA, INDÍGENA Y AFRICANA
LA RIQUEZA DEL FOLKLORE COSTEÑO SE DEBE AL MESTIZAJE ENTRE ESPAÑOLES, EUROPEOS, NATIVOS Y ESCLAVOS AFRICANOS
LA MÚSICA Y DANZA COSTEÑA NACE DE LA CONVIVENCIA ENTRE DIFERENTES GRUPOS ÉTNICOS Y CULTURALES
LA HISTORIA DEL FOLKLORE COSTEÑO COMIENZA CON LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES Y ESCLAVOS AFRICANOS EN EL SIGLO XVI Y XVII
LA DANZA DE LAS TIJERAS ES UNA DANZA MESTIZA ORIGINARIA DE AYACUCHO QUE SE CARACTERIZA POR EL USO DE UN VIOLÍN Y UN ARPA
EL FESTIVAL DEL SEÑOR CAUTIVO DE AYABACA SE CELEBRA EN HONOR A UNA IMAGEN DE CRISTO QUE FUE ENCONTRADA EN UN TRONCO EN EL SIGLO XVIII
EL CARNAVAL PERUANO SE CELEBRA DURANTE LOS PRIMEROS MESES DEL AÑO EN CAJAMARCA Y ES UNA FUSIÓN DE LA CULTURA PERUANA CON LA ALEGRÍA Y BELLEZA DE LA JUVENTUD
EL TORO Y EL CÓNDOR REPRESENTAN A LO ESPAÑOL Y A LO ANDINO EN LAS FIESTAS PATRIAS
CELEBRACIÓN EN IQUITOS
EN IQUITOS SE REALIZAN DIFERENTES FESTIVIDADES Y ACTOS PÚBLICOS DURANTE LA FIESTA DE SAN JUAN
PLATOS TÍPICOS
DURANTE LA FIESTA DE SAN JUAN SE PREPARAN PLATOS TÍPICOS DE LA REGIÓN COMO EL TACACHO Y LOS JUANES EN HONOR AL SANTO
ADEMÁS DE LOS JUANES, EXISTEN OTROS PLATOS TÍPICOS EN LA REGIÓN COMO EL TACACHO CON CECINA Y EL INCHICAPI
LA GAYABINA
LA DANZA DE LA GAYABINA ES CARACTERÍSTICA DE CAJAMARCA Y REPRESENTA A LOS CAMPESINOS DE LA ZONA
LA SHILICA
LA DANZA DE LA SHILICA HACE REFERENCIA A LA FIESTA DE CELENDIN Y REPRESENTA A SUS POBLADORES
CASHUA Y CARNAVAL
LA MÚSICA TRADICIONAL DE CAJAMARCA INCLUYE INSTRUMENTOS COMO EL CLARÍN, LA CAJA, LA GAITA Y LA ANTARA, Y SE UTILIZA DURANTE LAS CELEBRACIONES DE LA CASHUA Y EL CARNAVAL
PALLAS DE CAJAMARCA
LAS PALLAS DE BAÑOS DEL INCA SON UNA DANZA REALIZADA SÓLO POR MUJERES Y ES UNA DE LAS MÁS POPULARES EN LA REGIÓN
LA FIESTA DE PORCÓN ES UNA FESTIVIDAD RELIGIOSA CELEBRADA EL DOMINGO DE RAMOS Y TIENE GRAN IMPORTANCIA EN LAS CELEBRACIONES DE SEMANA SANTA
EL 2 DE NOVIEMBRE SE CELEBRA EL DÍA DE LOS DIFUNTOS EN CAJAMARCA, CON UNA LITURGIA EN LA IGLESIA Y UNA VISITA AL CEMENTERIO
PLATOS TÍPICOS
ALGUNOS PLATOS TÍPICOS DE CAJAMARCA INCLUYEN EL PICANTE DE PAPA CON CUY FRITO, EL CHICHARRÓN CON MOTE Y LAS HUMITAS
FIESTA RELIGIOSA
DURANTE LA FIESTA DE CORPUS CHRISTI SE REALIZAN CORRIDAS DE TOROS, FERIAS Y CONCURSOS EN HONOR A LA VIRGEN DE LA CATEDRAL
HOMBRES
LOS HOMBRES SUELEN VESTIR CHAQUETA Y CAMISA BLANCA, PANTALÓN NEGRO Y UN AMPLIO PONCHO DE LANA DURANTE LAS CELEBRACIONES EN CAJAMARCA
MUJERES
LAS MUJERES SUELEN VESTIR FALDAS, BLUSAS CON BORDADOS, SOMBREROS DE PAJA Y JOYAS DURANTE LAS FESTIVIDADES EN CAJAMARCA