Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen EL IMPERIO AZTECA

El Imperio Azteca, guiado por la leyenda de Huitzilopochtli, floreció en Tenochtitlán con avanzados sistemas de chinampas y educación. Su cultura, marcada por un panteón de dioses y sacrificios humanos, se registraba en códices. A pesar de su resistencia, cayó ante los españoles en 1521, dejando un legado en la cultura mexicana.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La señal de que los aztecas, también conocidos como ______, habían encontrado su destino era un ______ posado en un nopal devorando una ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mexicas águila serpiente

2

Extensión de Tenochtitlán

Haz clic para comprobar la respuesta

Aproximadamente 13 km², reflejando la magnitud de la ciudad.

3

Población de Tenochtitlán

Haz clic para comprobar la respuesta

Cerca de 80,000 habitantes, indicativo de su importancia y densidad poblacional.

4

Sistema de chinampas

Haz clic para comprobar la respuesta

Islas artificiales para la agricultura, muestra de la ingeniería y autosuficiencia azteca.

5

El ______ ______ dominó una extensa región de México y Centroamérica, con su capital en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

imperio azteca Tenochtitlán

6

A pesar de su rica cultura y avances, el imperio azteca cayó ante los ______ en el año ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

españoles 1519

7

Principales deidades aztecas

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen al Dios Sol, Dios Luna, Dios de la Lluvia, Dios de la Fertilidad y Dios de la Guerra.

8

Templos aztecas y su ubicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Construidos en la cima de pirámides para adorar a sus dioses.

9

Sacrificios humanos en la cultura azteca

Haz clic para comprobar la respuesta

Realizados en ocasiones especiales para alimentar a ciertas deidades.

10

A pesar de la destrucción durante la ______ española, algunos códices aztecas han ______ hasta la actualidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

conquista sobrevivido

11

Líder español conquistador del Imperio Azteca

Haz clic para comprobar la respuesta

Hernán Cortés, llegó en 1519 y encabezó la conquista.

12

Último emperador azteca

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuauhtémoc, se rindió en 1521 marcando el fin del imperio.

13

Influencia azteca en la cultura mexicana actual

Haz clic para comprobar la respuesta

Lengua náhuatl, tradiciones y festivales aún presentes.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Ver documento

Historia

LA EDAD DE LOS METALES

Ver documento

Historia

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Ver documento

Orígenes Míticos del Imperio Azteca

La fundación del Imperio Azteca se entrelaza con la leyenda de su dios principal, Huitzilopochtli. Según la mitología azteca, este dios guerrero y solar instruyó a los aztecas, o mexicas, a dejar su mítica isla de origen, Aztlán, en busca de una nueva tierra. La profecía que marcaría el lugar de asentamiento era un águila posada en un nopal, devorando una serpiente. Este poderoso símbolo, que hoy adorna la bandera de México, llevó a los aztecas al Valle de México, donde fundaron su capital, Tenochtitlán, en 1325 d.C., estableciendo las bases de lo que sería un vasto y poderoso imperio.
Recreación artística de Tenochtitlán con pirámide central, canales con canoas, ciudadanos con atuendos coloridos y montañas al fondo.

Tenochtitlán: Corazón del Imperio Azteca

Tenochtitlán, la capital del Imperio Azteca, era una ciudad de avanzada ingeniería y meticulosa organización social. Ocupando aproximadamente 13 kilómetros cuadrados y con una población que podría haber alcanzado los 200,000 habitantes en su apogeo, se convirtió en el centro político, económico y religioso del imperio. Los aztecas desarrollaron un sistema de agricultura intensiva con chinampas, islas artificiales de cultivo, y una compleja red de canales que facilitaban el transporte y la comunicación. La educación era valorada, con escuelas como el Calmécac y el Telpochcalli que preparaban a la élite y al pueblo respectivamente, en conocimientos y habilidades para mantener la estructura social y económica del imperio.

Poder y Conquista del Imperio Azteca

El Imperio Azteca se caracterizó por su formidable poder militar y su habilidad para someter y administrar un extenso territorio que abarcaba diversas regiones de lo que hoy es México y partes de Centroamérica. Desde su capital, Tenochtitlán, los aztecas orquestaron un sistema de tributos que constituía la base de su economía imperial. Establecieron una red de comercio y mercados, como el famoso Tlatelolco, y desarrollaron un sistema de escritura y numeración basado en pictogramas y símbolos. Su cultura, rica en mitos y tradiciones, era un reflejo de la complejidad de su sociedad y su visión del mundo.

La Religión en el Imperio Azteca

La religión era fundamental en la vida azteca, con un panteón de dioses que regían aspectos como el sol, la luna, la lluvia, la fertilidad y la guerra. Los aztecas erigieron impresionantes templos y pirámides para adorar a sus deidades y realizaban sacrificios humanos en ceremonias rituales, creyendo que estos sacrificios nutrían a los dioses y mantenían el equilibrio cósmico. La influencia de la religión azteca se extendía a todos los ámbitos de su civilización, incluyendo la política, la economía y la vida cotidiana, y estaba profundamente integrada en su calendario y sistema educativo.

Los Códices Aztecas y su Legado Cultural

Los códices aztecas son manuscritos que documentaban una amplia gama de temas, desde eventos históricos hasta conocimientos astronómicos, médicos y rituales. Estos documentos, ilustrados con detallados pictogramas y escritos en materiales como papel amate o piel de venado, son fuentes primordiales para el estudio de la civilización azteca. Aunque muchos códices fueron destruidos durante la conquista española, los ejemplares sobrevivientes, como el Códice Mendoza o el Códice Borgia, proporcionan una perspectiva invaluable sobre las prácticas, creencias y la vida cotidiana de los aztecas.

La Caída del Imperio Azteca y su Legado Perdurable

El Imperio Azteca encontró su fin con la llegada de los conquistadores españoles en 1519, comandados por Hernán Cortés. A pesar de la resistencia azteca, la alianza estratégica de Cortés con pueblos indígenas subyugados por los aztecas, sumada a la introducción de enfermedades europeas, precipitó la caída del imperio. En 1521, la captura del último tlatoani azteca, Cuauhtémoc, marcó el cese de la soberanía azteca. Sin embargo, el legado de los aztecas sigue vivo en México, con su lengua, el náhuatl, aún hablado por millones, y sus tradiciones y festividades, como el Día de Muertos, que continúan siendo parte integral de la identidad cultural mexicana.