Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen EL IMPERIO ROMANO

Mapa conceptual

La fundación de Roma y su evolución desde una monarquía hasta la República y el Imperio Romano marcaron la historia. La sociedad estaba estratificada en patricios, plebeyos y esclavos. Tras conquistar vastos territorios, la muerte de líderes y crisis internas llevaron a su caída, dejando un legado en lenguaje, derecho y arquitectura.

Resumen

Esquema

Mostrar más

    EL IMPERIO ROMANO

  • 1. FUNDACIÓN DE ROMA

  • LEYENDA DE RÓMULO Y REMO

  • RÓMULO Y REMO FUERON LOS GEMELOS QUE FUNDARON ROMA EN EL AÑO 753 ANTES DE CRISTO, SEGÚN LA LEYENDA

  • ASENTAMIENTO DE TRIBUS LATINAS Y SABINAS

  • VARIAS TRIBUS LATINAS Y SABINAS SE ASENTARON EN LAS SIETE COLINAS Y FUNDARON LA CIUDAD DE ROMA

  • MONARQUÍA ROMANA

  • DESDE SU FUNDACIÓN HASTA EL AÑO 509 ANTES DE CRISTO, ROMA FUE GOBERNADA POR UNA MONARQUÍA CON SIETE REYES

  • 2. SOCIEDAD ROMANA

  • CLASES SOCIALES

  • LA SOCIEDAD ROMANA ESTABA DIVIDIDA EN TRES CLASES SOCIALES: PATRICIOS, PLEBEYOS Y ESCLAVOS

  • ECONOMÍA BASADA EN LA AGRICULTURA Y GANADERÍA

  • LA ECONOMÍA ROMANA SE BASABA EN LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA, AUNQUE DESDE SUS INICIOS COMENZÓ A EXPANDIRSE Y CONQUISTAR TERRITORIOS

  • SENADO ROMANO

  • EL SENADO ERA UN CONSEJO DE ANCIANOS QUE TENÍA DIVERSAS FUNCIONES, COMO RATIFICAR LEYES, ACONSEJAR A LOS MAGISTRADOS Y DIRIGIR LA POLÍTICA EXTERIOR Y LAS FINANZAS

  • 3. EXPANSIÓN DEL IMPERIO ROMANO

  • CONQUISTA DE LA PENÍNSULA ITÁLICA

  • ENTRE LOS SIGLOS 4 Y 3 ANTES DE CRISTO, ROMA SOMETIÓ A TODOS LOS PUEBLOS DE LA PENÍNSULA ITÁLICA

  • GUERRAS PÚNICAS CONTRA CARTAGO

  • ROMA Y CARTAGO SE ENFRENTARON EN TRES GUERRAS PÚNICAS, EN LAS QUE ROMA SALIÓ VICTORIOSA Y SE CONVIRTIÓ EN LA POTENCIA DOMINANTE DEL MEDITERRÁNEO

  • CONQUISTA DE GRECIA Y EGIPTO

  • ROMA TAMBIÉN CONQUISTÓ GRECIA Y EGIPTO, INCORPORANDO GRAN PARTE DE SU ARTE Y CULTURA A LA CIVILIZACIÓN ROMANA

  • 4. IMPERIO ROMANO

  • FIN DE LA REPÚBLICA Y COMIENZO DEL IMPERIO

  • TRAS LA MUERTE DE JULIO CÉSAR, OCTAVIO SE PROCLAMÓ EMPERADOR Y DIO INICIO A LA DINASTÍA JULIO-CLAUDIA

  • PAX ROMANA

  • DURANTE LA DINASTÍA DE LOS CINCO BUENOS EMPERADORES, ROMA ALCANZÓ SU MÁXIMA EXPANSIÓN Y VIVIÓ UN PERÍODO DE PAZ Y PROSPERIDAD

  • ANARQUÍA MILITAR Y DECADENCIA DEL IMPERIO

  • TRAS LA MUERTE DE MARCO AURELIO, EL IMPERIO ROMANO ENTRÓ EN UNA ETAPA DE ANARQUÍA MILITAR Y DECADENCIA, MARCADA POR LA CORRUPCIÓN Y LAS GUERRAS CIVILES

  • 5. MUERTE DE LOS LÍDERES Y CONSECUENCIAS

  • MUERTE NATURAL Y ASESINATOS DE LÍDERES

  • LA MUERTE NATURAL Y LOS ASESINATOS DE LOS LÍDERES ROMANOS PROVOCARON UNA CRISIS EN EL IMPERIO

  • INFLACIÓN Y DECLIVE EN LA ECONOMÍA

  • INFLACIÓN EN EL IMPERIO

  • LA MUERTE DE LOS LÍDERES PROVOCÓ UNA INFLACIÓN DEL 1000% EN EL IMPERIO

  • DECLIVE EN LA AGRICULTURA, INDUSTRIA, COMERCIO Y SISTEMA ESCLAVISTA

  • LA CRISIS ECONÓMICA AFECTÓ A TODOS LOS SECTORES, INCLUYENDO LA AGRICULTURA, INDUSTRIA, COMERCIO Y SISTEMA ESCLAVISTA

  • FRONTERAS PERMEABLES Y INVASIONES DE TRIBUS GERMÁNICAS

  • LA ANARQUÍA MILITAR Y LA FALTA DE RECURSOS PROVOCARON LA PERMEABILIDAD DE LAS FRONTERAS Y LAS INVASIONES DE TRIBUS GERMÁNICAS

  • 6. INTENTOS DE REORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL IMPERIO

  • REORGANIZACIÓN POR EL EMPERADOR DIOCLESIANO

  • EL EMPERADOR DIOCLESIANO INTENTÓ MITIGAR LA CRISIS REORGANIZANDO EL IMPERIO Y DIVIDIÉNDOLO EN CUATRO PARTES

  • LEGALIZACIÓN DEL CRISTIANISMO Y FUNDACIÓN DE CONSTANTINOPLA POR CONSTANTINO I

  • LEGALIZACIÓN DEL CRISTIANISMO

  • EL EMPERADOR CONSTANTINO I LEGALIZÓ EL CRISTIANISMO CON EL EDICTO DE MILÁN

  • FUNDACIÓN DE CONSTANTINOPLA

  • CONSTANTINO I FUNDÓ CONSTANTINOPLA COMO LA NUEVA CAPITAL DEL IMPERIO

  • DIVISIÓN DEL IMPERIO POR EL EMPERADOR TEODÓSIO I

  • EL EMPERADOR TEODÓSIO I DIVIDIÓ EL IMPERIO ENTRE SUS DOS HIJOS, DANDO LUGAR AL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE Y OCCIDENTE

  • 7. CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE

  • COLAPSO EN EL AÑO 476

  • EL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE COLAPSÓ EN EL AÑO 476 DEBIDO A LA INCAPACIDAD DE CONTROLAR SUS FRONTERAS Y LA PRESIÓN DE LOS PUEBLOS GERMÁNICOS

  • DURACIÓN DE LA EDAD MEDIA Y SUPERVIVENCIA DEL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE

  • LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE MARCÓ EL COMIENZO DE LA EDAD MEDIA, MIENTRAS QUE EL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE SOBREVIVIÓ HASTA EL SIGLO 15

  • 8. LEGADO DEL IMPERIO ROMANO

  • INFLUENCIA EN LA CULTURA Y LENGUA

  • EL IMPERIO ROMANO DEJÓ UN LEGADO CULTURAL Y LINGÜÍSTICO EN EUROPA, CON LENGUAS COMO EL ITALIANO, ESPAÑOL, PORTUGUÉS, FRANCÉS Y RUMANO DERIVADAS DEL LATÍN

  • INFLUENCIA EN EL DERECHO Y CONSTRUCCIONES PÚBLICAS

  • INFLUENCIA EN EL DERECHO

  • EL DERECHO ROMANO TUVO UNA GRAN INFLUENCIA EN LOS ESTADOS DE DERECHO MODERNOS

  • CONSTRUCCIONES PÚBLICAS

  • EL IMPERIO ROMANO DEJÓ CONSTRUCCIONES PÚBLICAS COMO CALZADAS, FAROS, ANFITEATROS, ACUEDUCTOS, PUENTES Y TERMAS EN LOS TERRITORIOS QUE CONQUISTÓ

  • ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL IMPERIO ROMANO

  • EL IMPERIO ROMANO FUE UN IMPERIO AVANZADO EN SU TIEMPO, PERO TAMBIÉN SACÓ LO MEJOR Y LO PEOR DEL SER HUMANO

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Según la mitología, los hermanos ______ y ______ fundaron Roma después de ser cuidados por una loba.

Rómulo

Remo

01

Estatus de los patricios en Roma

Clase alta, poder político y económico, privilegios hereditarios.

02

Rol de los esclavos en la sociedad romana

Propiedad de sus amos, sin derechos, usados en trabajos variados.

03

En las Guerras ______, Roma luchó contra ______, logrando dominar el norte de ______ tras su victoria.

Púnicas

Cartago

África

04

Primer emperador romano

Octavio César Augusto, estableció el Imperio Romano en 27 a.C.

05

Causa de la caída del Imperio Romano

Decadencia y anarquía militar post-Marcus Aurelius, culminando en 476 d.C.

06

El declive del imperio romano comenzó con una ______ militar y la invasión de ______ germánicas.

anarquía

tribus

07

División del Imperio Romano por Dioclesiano

Dioclesiano dividió el imperio en cuatro partes, cada una con su propio gobernante, para gestionar mejor la crisis.

08

Efecto de la abdicación de Dioclesiano

Tras la abdicación de Dioclesiano, la estabilidad del imperio decayó y su sucesor, Constantino I, tuvo que esforzarse por mantener la unidad.

09

Tras la caída del imperio romano de occidente, comenzó la ______ ______, que se extendió por ______ años.

Edad

Media

mil

10

Lenguas derivadas del latín

Italiano, español, portugués, francés y rumano provienen del latín, idioma del imperio romano.

11

Influencia del derecho romano

El derecho romano es base de los sistemas legales modernos, influenciando la estructura y principios legales actuales.

12

Arquitectura romana conservada

Calzadas, faros, anfiteatros y acueductos son ejemplos de construcciones romanas que perduran en la actualidad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Estatua de mármol de filósofo griego con túnica y barba rizada frente a una ágora con columnas dóricas bajo un cielo azul con nubes.

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Paisaje urbano sepia con edificios de piedra, calle pavimentada, palmeras altas y cielo despejado, destacando un edificio con cúpula y torre.

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Aula antigua con bancas de madera en filas, pizarra negra al frente, globo terráqueo en soporte de madera, escritorio vacío y estanterías con libros al fondo, iluminación natural por ventanas altas.

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Escena de laboratorio de la Edad Moderna con un hombre examinando un frasco con líquido rojo, mesas con instrumentos metálicos antiguos y estantes con libros.

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Arqueólogo excavando cuidadosamente un objeto antiguo en un sitio con estratos de tierra y marcadores, bajo un cielo azul claro.

LA EDAD DE LOS METALES

Cola de personas vestidas con atuendos de los años 30, hombres con sombreros y trajes y mujeres con vestidos largos, en un entorno urbano de época.

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Paisaje natural con bosque frondoso, claro iluminado por el sol, río tranquilo, montañas al fondo y cielo azul con nubes dispersas, reflejando biodiversidad y sostenibilidad.

HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave

Orígenes y Evolución Política de la Antigua Roma

La fundación de Roma se remonta al año 753 a.C., según la leyenda de los gemelos Rómulo y Remo, criados por una loba. La ciudad pasó de ser una monarquía a una república en el 509 a.C., tras la expulsión del último rey, Tarquinio el Soberbio. La República Romana se caracterizó por una estructura social jerarquizada y un gobierno compuesto por magistrados, el Senado y las asambleas populares. La expansión territorial fue un rasgo distintivo de este período, llevando a Roma a dominar la península itálica y establecer las bases para su futuro imperio.
Reconstrucción 3D a color del apogeo de Roma con el Coliseo en el centro, rodeado de edificios, templos y un puente sobre el río Tíber.

Estructura Social y Militarización en la República Romana

La sociedad romana estaba dividida en patricios, plebeyos y esclavos. Los patricios eran la aristocracia, controlando las principales instituciones políticas y religiosas, mientras que los plebeyos, que formaban la mayoría de la población, lucharon por derechos políticos y sociales a través del Conflicto de los Órdenes. Los esclavos, obtenidos principalmente a través de conquistas, carecían de derechos y eran fundamentales en la economía. La expansión militar de Roma, marcada por conflictos como las Guerras Púnicas contra Cartago, consolidó su hegemonía en el Mediterráneo y propició la romanización de los territorios conquistados.

La Transición de la República al Imperio Romano

La República Romana experimentó una serie de conflictos internos y guerras civiles que culminaron en la transformación del estado en el Imperio Romano en el 27 a.C., con Augusto como su primer emperador. El imperio disfrutó de una era de paz y prosperidad conocida como la Pax Romana, durante la cual se expandió a su máxima extensión territorial. La administración imperial centralizada y la romanización de los pueblos conquistados fueron clave para la estabilidad y el legado cultural del imperio.

Factores de la Crisis y Caída del Imperio Romano

El Imperio Romano enfrentó múltiples desafíos que precipitaron su declive, incluyendo problemas económicos como la inflación, la sobredependencia de la mano de obra esclava y la presión de los pueblos bárbaros en las fronteras. La división del imperio por Dioclesiano en tetrarquía fue una medida para gestionar mejor las crisis, pero no resolvió los problemas subyacentes. Constantino I trasladó la capital a Constantinopla, intentando revitalizar el imperio, pero tras su muerte, la fragmentación y las invasiones bárbaras continuaron hasta la deposición del último emperador romano de Occidente en 476 d.C.

El Legado Cultural y Jurídico del Imperio Romano

El legado del Imperio Romano es inmenso, abarcando aspectos culturales, lingüísticos, legales y arquitectónicos. El latín, la lengua franca del imperio, dio origen a las lenguas romances y ejerció una gran influencia en el vocabulario de otros idiomas europeos. El derecho romano es la base de muchos sistemas legales modernos, y su concepto de ciudadanía ha tenido un impacto duradero. Las infraestructuras romanas, como las calzadas y acueductos, son ejemplos de su avanzada ingeniería. A pesar de su caída, Roma sigue siendo un referente histórico por su contribución al desarrollo de la civilización occidental.

Algorino

Edición disponible